HRS

“No es invencible Morena”. Ricardo Anaya da receta para vencer al obradorismo en 2024

“La clave del triunfo en 2024 es la unidad, para frenar la destrucción que Morena está ocasionando”, dice el excandidato presidencial Ricardo Anaya en su mensaje de los lunes. “Del piloto o la pilota ya nos pondremos de acuerdo”, señala.

|
30 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

EMEEQUIS.– Ricardo Anaya lanzó un mensaje en el que asegura que “Morena no es invencible” porque “todos los que creemos que el país no va por el camino correcto sin duda vamos a ser mayoría en 2024”.

El excandidato presidencial panista convocó a “dejar atrás la división, la polarización, los adjetivos” e instó a la sociedad a a “volver a ser un solo México”.

En un mensaje grabado en video y difundido en sus cuentas de redes sociales virtuales, Anaya señaló que el país debe eludir el riesgo de otro mandatario con un discurso de división social: “Nunca más un presidente que nos eche a pelear entre mexicanos”.

Dijo que es urgente “volver a ser un solo México, esa patria que hoy nos necesita más que nunca (…). Y que no nos vengan con ese cuento de que no se puede. De que se puede, se puede”.

También urgió a “meter al crimen en cintura” y a poner orden en el país: “Nada de que un encapuchado decidió que iba a tomar una caseta. ¡Al carajo, pero con la idea de los abrazos!”.

Propuso “rebasar a Morena por la derecha” impulsando el orden y el estado de derecho, y un plan social para  “rebasar a Morena por la izquierda”, consistente en un ingreso mínimo universal “para todos aquellos que lo necesiten”.

UNIDAD, LA CLAVE

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Desde su exilio en un sitio indeterminado, al que recurrió al considerarse como perseguido político del gobierno obradorista, Anaya Gutiérrez expuso que “la clave para volver al camino correcto en 2024 es la unidad de todos, incluyendo a todos los partidos de oposición, pero mucho más allá de una simple suma de membretes”.

Dijo que es indispensable “entender que Morena no es invencible”, e indicó  que “la clave del triunfo en 2024 es la unidad, para frenar la destrucción que Morena está ocasionando”.

Consideró que con “un camino trazado, el vehículo se llama unidad”, e insistió: “Del piloto o la pilota ya nos pondremos de acuerdo, pero en el entendido de que primero va México y mucho después cualquier proyecto personal”. 

“¡Al CARAJO CON LOS ABRAZOS!”

También detalló la manera de ganarle al obradorismo, que consiste, según el panista, en “rebasar” a Morena por la izquierda y por la derecha. 

Explicó que “rebasar por la derecha es poner orden en México, que haya estado de derecho, nada de que un encapuchado decidió que iba a tomar una caseta; meter al crimen en cintura. ¡Al carajo pero con la idea de los abrazos!”

Planteó que “aplicar la ley y rebasar por la derecha es también dar todas las facilidades a la inversión: invertir en infraestructura, generar empleos bien pagados. O sea, en dos palabras, rebasar por la derecha significa orden y crecimiento económico”.

INGRESO UNIVERSAL

Anaya dijo que es imperativo “hacernos cargo de nuestros gravísimos problemas de desigualdad y de pobreza” y consideró que “el camino se llama ingreso básico universal”. 

Descartó que ese recurso social sea una locura. “Si fuera una locura no lo estaría proponiendo gente como Banerjee, o sea, ni más ni menos que Premio Nobel de Economía apenas en 2019; y segundo. No podemos seguir siendo ese país en el que unos cuantos tienen todo y la inmensa mayoría no tiene prácticamente nada”.

Según Anaya, es necesario poner orden en los programas sociales que “hoy son un desorden de corrupción, clientelismo electoral”, los cuales llegan, estimó, al 60% de los hogares. 

“Lo que hay que hacer es ordenarlos, que la gente que lo necesita los pueda seguir recibiendo, o sea, lo que tiene que cambiar es el enfoque, ya no electoral ni clientelar, sí de apoyo para superar la pobreza y generar opciones de desarrollo”.

Anaya fue acusado por el gobierno obradorista de recibir sobornos de la brasileña Odebrecht para votar por la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto, con base en el testimonio de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

Después de casi tres años de su desaparición, el cuerpo de Margarita Cuevas Suárez fue finalmente entregado y velado por su familia el 8 de mayo de 2025 en Xochimilco. Aunque fue localizada 13 días después de su denuncia, su cuerpo permaneció sin identificar en la morgue del Incifo en la CDMX por omisiones forenses. Fue hasta diciembre de 2024 que un colectivo de búsqueda logró notificar a la familia, no así las autoridades. Al momento de la entrega, la familia denunció que faltaban una extremidad y dientes, violando su derecho a una muerte digna.

|
Hace 3 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a reducir las tasas de interés y flexibilizar los requisitos bancarios para facilitar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas. En reunión con la banca comercial en Bahía de Banderas, destacó que “ayer se firmó un acuerdo donde participa la banca de desarrollo” y valoró que la convención reconociera que “cambió el modelo económico en nuestro país y que ha sido para bien”

|
Hace 5 horas

San Miguel Teotongo, cuna de Clara Brugada, acumuló 74 homicidios entre 2018 y 2024 —la segunda cifra más alta de Iztapalapa— pese a programas sociales e infraestructura cultural. La mayoría de los crímenes ocurrieron de noche, con 27 ejecuciones por arma de fuego. El simbólico adiós de Brugada a su barrio choca con la persistente violencia y la impunidad en la “joya de la corona” chilanga

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS