HRS

Niegan detenciones o bajas tras el tercer Culiacanazo

El gobernador Rocha Moya pidió conservar la calma y aseguró que en los hechos de violencia en Culiacán no hubo bajas ni detenciones.

|
29 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Tras el caos, la tensa calma. Fotos: Especial.

EMEEQUIS.– El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hizo un llamado a las familias de Culiacán a mantener la calma, luego de varias horas de caos y violencia con enfrentamientos entre fuerzas federales y civiles armados. 

Precisó que sí hubo hechos de inseguridad en el área rural de la capital del estado, no se presentaron bajas, detenciones, o heridos, señalando que las especulaciones han provocado alarma infundada entre la población.

Poco después de suscitarse la quema de autos, uso de ponchallantas y enfrentamientos a balazos, circuló la versión de que había sido detenido Iván Archivaldo Guzmán, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, sin embargo, al caer la noche todavía no había confirmaciones de arrestos por parte del gobierno federal ni explicación de lo ocurrido. 

Rocha Moya aseguró en palabras reproducidas en el portal oficial del gobierno del estado que  el incidente se focalizó en la zona rural, pero ya fue controlado, al igual que el bloqueo temporal que se presentó en la entrada norte de la ciudad, por lo que no existe riesgo para que la ciudadanía realice sus actividades de manera normal.

Rocha Moya señaló que si bien una unidad del Ejército mexicano sufrió un accidente en Jesús María, no se derivó de enfrentamiento alguno.

Sin embargo, medios locales informaron de bloqueos en la salida norte, a la altura del poblado El Limón de los Ramos.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

También dijeron que las comunidades de Jesús María y Mojolo fue donde ocurrieron los enfrentamientos. En esta última comunidad fue donde fue detenido en enero de 2023 Ovidio Guzmán López, quien después fue extraditado a Estados Unidos y ahora está excarcelado.

Al respecto, en un hecho aparte, la FGR dio a conocer que esta excarcelación está incluida en una cronología de su investigación sobre el secuestro de Ismael Zambada García, quien fue llevado por la fuerza a Estados Unidos por parte de Joaquín Guzmán López el 25 de julio pasado.  

Mientras tanto, el centro de Culiacán se vio afectado por la violencia y el caos, con algunos camiones de transporte público que se desviaron de su ruta o dejaron de recoger pasajeros, señaló El Sol de Sinaloa.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS