Durante un periodo de 23 meses, Augusto Andrés López Estrada sumó honorarios brutos por más de 800 mil pesos, mientras se desempeñaba como estudiante de derecho.
Narcos de alto perfil entregados a EU para frenar ilícitos desde prisión: García Harfuch
El Gabinete de Seguridad entregó a 26 delincuentes de alto perfil a Estados Unidos para evitar que continuaran operando ilícitos desde prisión. La decisión, explicó Omar García Harfuch, se realizó bajo la Ley de Seguridad Nacional y con pleno respeto a la soberanía. La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que se trata de una medida soberana de seguridad, sin influencia de conveniencias extranjeras
Durante un periodo de 23 meses, Augusto Andrés López Estrada sumó honorarios brutos por más de 800 mil pesos, mientras se desempeñaba como estudiante de derecho.
EMEEQUIS.– Por motivos de seguridad nacional y para evitar que continuaran ordenando ilícitos como extorsiones, secuestros y homicidios desde los penales, el Gabinete de Seguridad entregó a 26 delincuentes de alto perfil a petición de Estados Unidos, informó el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch.
García Harfuch explicó que, pese a estar privados de su libertad, estos delincuentes continuaban operando criminalmente mediante visitas que no podían prohibirse por respeto a sus derechos humanos. Muchos habían conseguido amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, y se anticipaba que algunos podrían ser trasladados a penales estatales con menor vigilancia, aumentando el riesgo de fuga y de continuar con sus actividades ilícitas.
“Se concretó el traslado de 26 generadores de violencia. Esta decisión se tomó por interés nacional y bajo el más alto criterio de seguridad para nuestro país”.
MOTIVOS Y MARCO LEGAL
El funcionario señaló que la medida se realizó dentro del marco de la Ley de Seguridad Nacional, bajo determinación del Consejo de Seguridad Nacional y alineada con la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Los 26 delincuentes enfrentaban investigaciones por delitos de alto impacto en México y Estados Unidos, incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de drogas, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.
“Esta acción se realizó para impedir que desde prisión continuaran ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos.”
CRITERIOS DE ENTREGA Y PROCEDIMIENTOS
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, explicó que no hay diferencias entre este traslado y el anterior realizado en febrero:
“Ninguna diferencia. Estamos aplicando la misma base constitucional, la misma base legal, las mismas convenciones internacionales.”
Gertz aclaró que el procedimiento no se basa en negociaciones con Estados Unidos, sino en razones jurídicas y procesos establecidos en cada país:
“No hay negociación de ninguna naturaleza. La solicitud de Estados Unidos indica con claridad los procesos y juicios de cada una de estas personas.”
También detalló que, aunque algunos de los delincuentes tenían amparos, la entrega se realizó bajo la Ley de Seguridad Nacional en su artículo quinto, la misma norma utilizada en el traslado anterior. Esto garantiza que la acción sea legal, soberana y con pleno respeto a los derechos humanos.
“La entrega se hace a petición del gobierno norteamericano de contenidos de estos delincuentes. Sí, pero es por seguridad de nuestro país”.
RESPALDO DE LA PRESIDENTA
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que todas las decisiones del Consejo Nacional de Seguridad son plena y totalmente soberanas. Rechazó que exista vínculo entre el acuerdo de seguridad con Estados Unidos y la extradición de los capos:
“Lo que podemos decirles es que la decisión de enviar a estos miembros de la delincuencia organizada es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas”.
Sheinbaum agregó que la entrega se basa en análisis de seguridad y no en conveniencias norteamericanas:
“No tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones, pero hay muchos otros que siguen teniendo solicitudes. La decisión que toma el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país.”
La mandataria también aclaró que cada proceso se realiza con investigaciones nacionales rigurosas:
“Son decisiones soberanas, ya el gabinete de seguridad dará más información. Se toman a partir de un análisis del propio Sistema Nacional de Inteligencia e investigación.”
@emeequis