HRS

Nafin transfiere fideicomisos a Hacienda sin aval del Consejo de la Judicatura

El Consejo le había encomendado los recursos para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. Serían destinados para indemnizar a los trabajadores del Poder Judicial

|
10 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

Una señora intentó devolver un pastel ¡9 días después de comprarlo! y como no se lo aceptaron se lo arrojó a una empleada. Los hechos ocurrieron en un Alsuper de Saltillo. La propia consumidora grabó el video.

|
Hace 6 horas

Sin previo aviso.

EMEEQUIS.– El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emprenderá acciones legales contra Nacional Financiera (Nafin), debido a que dispuso, sin consultarle, de la totalidad de los recursos de los fideicomisos para transferirlos a la Secretaría de Hacienda. 

Los cuatro fideicomisos tendrían un saldo en conjunto de alrededor de 10 mil millones de pesos.

El Consejo le había encomendado los recursos para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito. Serían destinados para indemnizar a los trabajadores del Poder Judicial que declinaran seguir en el cargo o no resultaran electos en los comicios del 1 de junio. 

“Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, de manera previa fuera consultado al respecto, y sin que hubiera girado instrucción alguna a NAFIN para la transferencia de los recursos atendiendo a las propias cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente. 

“Conforme a lo establecido en los transitorios Décimo del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma al Poder Judicial, y Vigésimo de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, las y los juzgadores que declinen su candidatura o que no resulten electas serán acreedoras a un pago extraordinario, el cual debe ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos mencionados”.

CIUDAD DE MÉXICO, 31OCTUBRE2024.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) colocaron el monumento de una balanza frente a la sede del Senado de la República a manera de protesta contra la Reforma al Poder Judicial. En días recientes, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han presentado su renuncia por los lineamientos aprobados para la elección mediante el voto popular de las y los impartidores de justicia federal. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Una señora intentó devolver un pastel ¡9 días después de comprarlo! y como no se lo aceptaron se lo arrojó a una empleada. Los hechos ocurrieron en un Alsuper de Saltillo. La propia consumidora grabó el video.

|
Hace 6 horas

"Somos un pueblo extraordinario, un país extraordinario, el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, y eso es lo que nos da la fuerza, la fuerza para negociar con los Estados Unidos”, dice Sheinbaum en Zacatecas.

|
Hace 11 horas

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, tuvo una semana de mal genio que derivó en amenazas contra un periodista y un grupo empresarial. Apenas lleva 119 días en el cargo.

|
Hace 14 horas

En la Ciudad de México, Cecilia Flores, de las Madres Buscadoras de Sonora, pidió que se cumpla la seguridad y la ley en materia de desapariciones, expresando la necesidad de que se atiendan todas sus peticiones. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, se comprometió a formar un equipo multidisciplinario para atender a víctimas y avanzar en reformas legales, en una jornada de diálogo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum

|
11 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS