HRS

Movilizaciones de Sheinbaum por remesas ¿hay tiempo?

Sheinbaum planea movilizaciones para luchar contra el impuesto del 3.5% a las remesas, pero no pone fecha: Trump quiere firmar dicha iniciativa el 4 de julio, Día de la Independencia, así que queda poco tiempo.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

“No vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa. Sinaloa, lo digo cada vez que vengo, es el granero de México”, dice Sheinbaum tras eliminación de uno de los lugartenientes más buscados de Los Chapitos.

|
Hace 2 horas

Trump quiere firmar la ley el 4 de julio. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que, de ser necesario, convocará a movilizaciones para evitar el impuesto de 3.5% a las remesas que viene incluido en el “hermoso proyecto de ley” de Donald Trump aprobado por la Cámara de Representantes y que está por votar el Senado. 

“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá, muchos de ellos incluso ya tienen la doble nacionalidad y siguen ayudando a sus familias, porque las mexicanas y los mexicanos somos solidarios.

“Le enviaron cartas, correos electrónicos en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo con eso y vamos a seguir informando, porque de ser necesario, nos vamos a movilizar. Porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos. De Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”.

Sin embargo, Sheinbaum no puso fecha para dichas movilizaciones, porque, de acuerdo con el calendario legislativo de los republicanos, el presidente Donald Trump quiere firmar dicha iniciativa el 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. 

Esto deja poco tiempo para planear las movilizaciones, cuyo lugar favorito de la 4T es el Zócalo capitalino. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En gira por San Luis Potosí, Sheinbaum explicó el daño que causaría este impuesto: 

“Esto es importante que lo escuchen. En el Congreso de los Estados Unidos, allá también hay cámaras como aquí. Aquí hay Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. Allá también está el Congreso y está la Cámara de Senadores.

“Bueno, pasó una iniciativa en el Congreso de los Estados Unidos, donde le quieren poner un impuesto a las remesas, a lo que mandan nuestros paisanos y paisanas en Estados Unidos a las familias en México. Y nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso. Porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos.

“Y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias. Eso no debe ser así”. 

UNA REDUCCIÓN MÍNIMA

El pasado 22 de mayo, luego de una maratónica discusión, la Cámara de Representantes aprobó la extensa agenda fiscal y migratoria del presidente Donald Trump, con una cerrada votación de 215-214-1 el jueves por la mañana, luego de casi 24 horas de debate.

La agenda fiscal y migratoria del presidente Donald Trump quedó lista el jueves por la mañana y se envió al Senado una legislación que el Partido Republicano espera que transforme el gobierno federal y la economía, aunque entre serías críticas porque podría ocasionar déficit. 

México estaba a la expectativa por los impuestos a las remesas, que bajaron de 5 a 3.5%, y el impulso a la iniciativa de la Casa Blanca para deportar inmigrantes y fortalecer las fuerzas armadas.

Tras la reducción del impuesto, el embajador Esteban Moctezuma festejó las “buenas noticias”, mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue más cauteloso. “No creo que nadie diga que es una buena noticia. Lo que se dio a conocer es que se redujo de 5 a 3.5%, pero el objetivo es que no haya. Falta todavía la batalla en el Senado”.

La presidenta, en cambio, fue tajante en la mañanera del jueves: “Todavía falta que esta legislación pase por el Senado estadounidense. Aun así, reconocemos que la tasa propuesta disminuyó del 5% al 3.5%, pero nuestro objetivo sigue siendo que no se aplique ningún impuesto a las remesas”, declaró la presidenta desde Palacio Nacional.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“No vamos a permitir que nadie estigmatice a Sinaloa. Sinaloa, lo digo cada vez que vengo, es el granero de México”, dice Sheinbaum tras eliminación de uno de los lugartenientes más buscados de Los Chapitos.

|
Hace 2 horas

Sheinbaum planea movilizaciones para luchar contra el impuesto del 3.5% a las remesas, pero no pone fecha: Trump quiere firmar dicha iniciativa el 4 de julio, Día de la Independencia, así que queda poco tiempo.

|
Hace 4 horas

Una mujer está grave al caer del tercer nivel de Plaza Lilas, al atravesar su auto una barda falsa. Los estacionamientos deben contar con “elementos estructurales y dispositivos capaces de resistir los posibles impactos de los automóviles”.

|
Hace 6 horas

A Figueroa se le adjudica la participación en el secuestro del capo Ismael “El Mayo” Zambada. “El Perris” habría sido quien lo ató.  El año pasado estuvo cerca de ser capturado.

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS