"También en Estados Unidos hay operación de delincuencia organizada, si no ¿quién vende el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?", señala Sheinbaum tras decomiso histórico en EU.
Monreal y sus misteriosas “observaciones” a la Ley de Telecomunicaciones
Monreal reconoce que hizo sugerencias a los senadores sobre la Ley de Telecomunicaciones, pero se niega a especificar cuáles fueron, luego de las preocupaciones por una posible censura que incluso comparte la presidenta Sheinbaum.
"También en Estados Unidos hay operación de delincuencia organizada, si no ¿quién vende el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?", señala Sheinbaum tras decomiso histórico en EU.
El fantasma de la censura. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, reconoció que los cambios a la Ley de Telecomunicaciones aprobados sin mover una coma en comisiones del Senado, necesitan ajustes y que ya se los comunicó a los senadores, que discutirán la iniciativa en el Pleno la siguiente semana.
“Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, porque si no pasan, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que, simplemente, había algunas disposiciones que tenían que revisar”, afirmó en conferencia el zacatecano.
Cuestionado sobre si comparte las preocupaciones de la oposición e incluso la presidenta Sheinbaum sobre la posible censura que podría acarrear el cambio a la ley, Monreal matizó: “Bueno, hay algunos elementos. Yo quisiera, repito, por respeto a la colegisladora, esperar que concluyan su procedimiento. Yo espero que haya reformas y modificaciones a las reformas que ayuden y que enriquezcan, mejoren este proyecto”.
Reconoció que hizo algunas observaciones, “aunque no las puedo hacer formalmente porque no es mi momento procesal. Pero yo espero que se mejore la redacción de las iniciativas que se enviaron y está próximo a que en las próximas horas se dé la discusión”.
¿En caso de que el Senado no haga los cambios que se necesitan la Cámara de Diputados los hará? Le preguntaron.
“No, mire, pues yo soy uno más de los 500. No me puedo adelantar a la voluntad de los 500. No, no se los puedo comentar, porque no está en mi cancha. Le tengo respeto a la colegisladora, pero por la vía económica simplemente comenté algunos temas que al leerlos me parecieron que pueden mejorarse.
“No, no se los puedo decir porque si no pasan van a decir que no me hicieron caso y politizo un tema que no me corresponde en este momento. El análisis le corresponde al Senado como cámara de origen.
“Voy a esperar a que nos llegue la minuta y en ese momento el grupo parlamentario decidirá, como siempre lo hemos hecho, en la plenaria, cómo la respaldamos, si va a haber modificaciones, si no va a haber, será ya motivo de la discusión y la toma de acuerdos por la plenaria del grupo”.
PASÓ FAST TRACK EN COMISIONES
Las comisiones del Senado aprobaron cambios a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión este 24 de abril, con 29 votos a favor y 9 en contra, entre discusiones a favor que argumentan soberanía y posturas en contra que advierten de censura.
La reforma, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca modificar el espectro radioeléctrico, los recursos satelitales y prohibir la transmisión de propaganda extranjera, especialmente en respuesta a un anuncio del gobierno de Donald Trump considerado discriminatorio por el Conapred.
El dictamen pasó al Pleno para su discusión final, quizá la próxima semana.
El panista Ricardo Anaya advirtió que Morena va por el control total de internet, redes sociales, radio y TV y que deliberadamente entregaron la iniciativa tarde por la noche para que no hubiera tiempo de analizarla y simplemente aprobar por mayoría.
Las posturas a favor enfatizan la soberanía y protección cultural, mientras que las críticas alertan sobre posibles abusos de poder y restricciones a la libertad de prensa.
La reforma del artículo 210 para la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México señala: “Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural. Tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país”.
Ricardo Monreal delantó que el lunes el Senado discutirá en el Pleno y ahí se verá si hicieron caso a sus recomendaciones, las cuales se negó a desglosar en varias ocasiones que los reporteros le preguntaron sobre el tema.
@emeequis