HRS

Ministros de la SCJN suspenden sesión en solidaridad con protesta de trabajadores

Ministros de la Suprema Corte suspenden sesión en solidaridad con la protesta contra la Reforma Judicial por parte de trabajadores dentro y fuera del máximo tribunal. Reciben a Loretta Ortiz con pancartas de repudio.

|
27 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

“No hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos”, dice Sheinbaum sobre los narcobloqueos. “Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, señala Harfuch, quien informó de dos policías muertos.

|
Hace 2 horas

En la Suprema Corte se entonó el himno y se recibió a los ministros con aplausos o repudio. Foto: Especial

EMEEQUIS.– En solidaridad con los trabajadores de la Suprema Corte que realizaron una protesta por la Reforma Judicial, los ministros acordaron suspender la sesión que se tenía programada para este martes 27 de agosto. 

La presidenta de la Corte Norma Piña abrió la sesión, pero de inmediato sometió a votación la idea de suspender labores “como una manifestación de apoyo y solidaridad con el Poder Judicial”. Dijo que es una forma de “hacer paro trabajando”. 

Entonaron el himno en la Corte.

Los trabajadores de la Suprema Corte suspendieron labores en apoyo, a su vez, de la protesta silenciosa que empleados del Poder Judicial realizan afuera de las instalaciones del máximo tribunal. 

La votación fue de siete ministros en favor del paro, tres en contra y una ausencia:

  • Gutiérrez Ortiz Mena NO sesión
  • González Alcántara sí sesión
  • Esquivel Mossa sí sesión
  • Ortiz Ahlf sí sesión
  • Aguilar Morales NO sesión
  • Pardo Rebolledo NO sesión
  • Ríos Farjat NO sesión
  • Laynez Potisek NO sesión
  • Pérez Dayán NO sesión
  • Norma Piña NO sesión
  • Lenia Batres ausente

El ministro Luis María Aguilar Morales primero dijo que estaba a favor de sesionar y al final cambió su decisión. 

Así tomaron la decisión.

ASÍ LOS RECIBIERON

Previamente, los trabajadores de la Corte entonaron el himno nacional y recibieron a los ministros de forma variada, silencio para unos, pancartas de protesta para otros y aplausos a otros más. 

Laynez Potisek y González Alcántara caminaron entre los manifestantes diciendo que estaban con ellos y fueron recibidos con aplausos. 

Laynez y González Alcántara: aplausos.

La ministra Loretta Ortiz fue recibida con pancartas, entre ellas una que decía “era proteger la Constitución, no al presidente, NO MIENTA”. 

El fin de semana, en un foro morenista sobre la Reforma Judicial en Mérida, Yucatán, Ortiz Ahlf fue increpada a gritos por una trabajadora del Poder Judicial, por considerar que defiende los intereses de la 4T en lugar del pueblo.

Loretta Ortiz: repudio.

Había otras pancartas alusivas a Lenia Batres, también de filiación morenista, pero no acudió a la sesión de forma presencial al avisar que lo haría por Zoom.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“No hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos”, dice Sheinbaum sobre los narcobloqueos. “Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, señala Harfuch, quien informó de dos policías muertos.

|
Hace 2 horas

Del 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2024 se abrieron en México 7 mil 749 expedientes judiciales de orden federal por denuncias de los delitos de tortura y tratos crueles o inhumanos.

|
Hace 3 horas

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 15 horas

Michoacán, Jalisco y Guanajuato han registrado enfrentamientos que han incluido la quema de vehículos y comercios en varios municipios. El CJNG sería el responsable, pero sigue la incógnita sobre alguna posible captura.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS