Stellantis anuncia cierres temporales de plantas en México y Canadá tras el anuncio arancelario de Trump, aunque no especificó cuáles ni por cuánto tiempo.
México se salva de aranceles recíprocos, pero ¿los autos?
Trump sacude al mundo con tarifas de 10% para arriba, en algunos casos, mucho más altas, como China y la Unión Europea. México y Canadá no están incluidos en esta lista, sin embargo, el presidente de Estados Unidos no hace excepciones en las tarifas para autos, aunque hace días se había dicho que las partes del vehículo fabricadas en EU estarían exentas.
Stellantis anuncia cierres temporales de plantas en México y Canadá tras el anuncio arancelario de Trump, aunque no especificó cuáles ni por cuánto tiempo.
México es el principal exportador de autos a Estados Unidos.
EMEEQUIS.– El presidente Donald Trump mencionó que el T-MEC ha sido “un desastre para el país”, refiriéndose a Estados Unidos y buscará acabar con dicho tratado comercial, sin embargo, no incluyó a México y Canadá en su lista de aranceles recíprocos.
No obstante, no planteó excepciones cuando dijo que “todos los autos fabricados fuera de EU tendrán tarifas de 25%”.
México es el principal exportador de autos a Estados Unidos con 78 mil millones de dólares el año pasado.
Aparte del anuncio de Trump, el Registro Federal de Estados Unidos dijo que el cobro será parcial para los autos fabricados en México y Canadá con base en la cantidad de piezas hechas en territorio estadounidense, que no tendrán gravámen.
El 26 de marzo la Casa Blanca dijo que para los vehículos que califican bajo el T-MEC (México y Canadá), “el arancel del 25% se aplica únicamente al valor del contenido no estadounidense”.
El 6 de marzo pasado Trump accedió a una segunda pausa para los aranceles generales de 25% contra México y Canadá que están ligados al desempeño de ambos países en el combate al tráfico de drogas y la migración ilegal.
Y, previo a su anuncio de hoy, se dieron a conocer aranceles del 25% a todas las importaciones de cerveza, añadiendo la bebida y las latas de aluminio vacías a la lista de productos derivados sujetos a sus aranceles sobre el aluminio.
México lidera por mucho las importaciones de cervezas que se consumen en Estados Unidos, con 6 mil 300 millones de dólares el año pasado,
Durante el “Día de la Liberación” el presidente estadounidense Donald Trump mencionó que el T-MEC (dijo Nafta, su anterior nombre en inglés, que en español era TLC) ha sido “un desastre para el país”, por lo que solicitará al Congreso apoyo para salirse de él.
“El T-MEC fue un desastre, vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”, mencionó.
Trump agregó que desde la aparición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en diciembre de 1992, Estados Unidos comenzó a perder.
CANSADO DE CARGAR CON MÉXICO Y CANADÁ
Durante su discurso en el jardín de la Casa Blanca, Trump afirmó que su gobierno ha subsidiado a varios países y mencionó específicamente los déficits comerciales con México y Canadá. Al referirse a ambos países, el presidente hizo una cara de molestia y expresó:
“En el caso de México, son 300 mil millones de dólares al año. En el caso de Canadá, son cerca de 200 mil millones de dólares al año. Y yo me pregunto, ¿por qué hacemos esto? ¿Por qué lo hacemos?”
En particular, Trump arremetió contra Canadá por sus aranceles del 300% en productos lácteos y contra México por el supuesto déficit comercial: “No podemos pagar los déficits de Canadá, ni de México. Cuidamos de tantos países. Ahora cuidaremos de nuestra gente”.
El presidente mostró una serie de tablas y documentos con los aranceles de cada país, en el caso de México se puede leer:
“México sigue proporcionando notificaciones previas insuficientes sobre cambios en los procedimientos, una interpretación inconsistente de los requisitos regulatorios en diferentes puestos fronterizos y una aplicación desigual de las normas mexicanas y las reglas de etiquetado en la frontera”.
“A menudo, la notificación de nuevos requisitos aduaneros o fiscales se realiza con dos semanas o menos de antelación a su entrada en vigor, lo que deja a los exportadores estadounidenses con poco tiempo para ajustar sus sistemas y cumplir con el cambio”. Agregó que el período para presentar comentarios sobre modificaciones regulatorias es de tan solo una semana, asi como ciertas restricciones a los puertos que “ha dificultado a los exportadores estadounidenses la organización del transporte y la logística, especialmente en el caso de compras de comercio electrónico realizadas a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) exportadoras de EE. UU”.
“Estados Unidos sigue instando a México a modificar la ley para permitir que los agentes aduanales operen en cualquier puerto donde puedan desempeñar sus funciones”.
De igual manera, Trump anunció la imposición de un arancel general del 10 % a todos los bienes importados. Además, impondrá tarifas más altas a países con prácticas comerciales que considere desleales. La medida, según Trump, es una “declaración de independencia económica” y tiene como objetivo corregir el “desbalance” en el comercio internacional que, según él, ha perjudicado a la economía estadounidense. En las tablas no se encuentra ni México ni Canadá, sin embargo ahora el T-MEC tambalea.
China (34%) y la Unión Europea (20%) fueron los más afectados por las tarifas recíprocas.
Trump afirmó que la Unión Europea impone un 10 % de arancel a productos estadounidenses, India un 70 %, y Corea del Sur “colosales” tasas a los vehículos extranjeros, lo que según él ha limitado la competencia en estos mercados.
Según el presidente, con esta política se busca “hacer a Estados Unidos grande otra vez” y devolver empleos a su país.
LA LISTA COMPLETA: DURO TRATO A CHINA Y LA UNIÓN EUROPEA
ES CULPA DE LOS EXPRESIDENTES
Las críticas del mandatario también incluyeron acusaciones contra expresidentes de Estados Unidos, a quienes culpa por permitir prácticas comerciales desventajosas:
“Por décadas, las naciones nos impusieron barreras comerciales enormes mientras nosotros no hacíamos nada. Manipularon sus economías, se manejaron con reglas injustas”, sostuvo.
Aunque México está temporalmente protegido por el T-MEC en algunos rubros, las declaraciones de Trump dejan entrever nuevas negociaciones entre ambos gobiernos.
Este 3 de abril la presidenta Claudia Sheinbaum presentará a detalle lo que ha llamado “Plan México” y que se espera sirva para contrarrestar las medidas del presidente estadounidense.
@emeequis