HRS

México se acerca a los 25 mil contagios mientras accede a la fase crítica

Los decesos ya suman 2,271 y los confirmados activos son casi 7 mil . Brasil tiene más de 107 mil y Perú está cerca de los 50 mil.

|
05 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 56 minutos

A pesar de que se ha logrado una desmovilización de 68% en promedio del espacio público a nivel nacional, el subsecretario Hugo López-Gatell insistió en la necesidad de quedarse en casa para el porcentaje restante, pues “estamos, efectivamente, en la fase crítica, la fase más alta de la transmisión”.

En cuanto a las cifras de este 4 de mayo, el doctor José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que hay un total de 24,905 casos acumulados, 1,434 más que el día anterior (6.1%), mientras que los decesos ya son 2,271, con un aumento de 117 respecto al anterior conteo.

 Curva epidémica con el incremento del día en casos confirmados (1,434). 

LAS CIFRAS EN MÉXICO AL DÍA DE HOY

24,905 casos confirmados (1,434 más que ayer)

• 13,143 sospechosos

• 61,993 negativos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

2,271 defunciones (117 más que ayer)

• 6,696 confirmados activos

 Defunciones acumuladas por fecha. Hay 190 en proceso de investigación. 

López-Gatell insistió en las medidas restrictivas. “Volvemos a hacer el llamado a la población para que visualicen que en la medida en que no salgan estarán más protegidas y protegidos”. 

Acerca de las proyecciones de mortalidad, calculó que en el descenso de la curva epidémica puede haber otras “2 mil o 3 mil” para llegar a casi 6 mil.

Sobre la posibilidad de una vacuna señaló que no es optimista que la tengamos pronto. “Difícilmente tendríamos la vacuna durante el tiempo relevante de este primer ciclo epidémico”. Se podría tardar dos años o tres, calculó.

Por la mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó en su cuenta de Twitter: “México tristemente experimenta grandes problemas con el coronavirus y California lo entiende, por eso no quiere personas entrando por la frontera sur. Tienen suerte que yo sea su presidente y el muro se está construyendo rápidamente”.

Estados Unidos alcanzó un total acumulado de 1,178,906 casos y 68,922 decesos, según el conteo más reciente de la Universidad Johns Hopkins. 

Brasil, en tanto, tenía más de 107 mil casos confirmados, por 7,321 fallecidos. Perú se acercaba a los 50 mil contagios acumulados y Ecuador contaba con 31,881, mientras que Colombia ya rozaba los 8 mil.

En el mundo hay un total de 3,578,301 casos confirmados por 251,059 fallecidos, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

CONSULTA NUESTRA COBERTURA COVID-19

LOS MEXICANOS EN EU LA ESTÁN ROMPIENDO. REMESAS ALCANZAN RÉCORD

EXCLUYEN A PACIENTES AUTOINMUNES DE LA VENTA DE HIDROXICLOROQUINA

LA TORMENTA PERFECTA: COVID-19 AGUDIZA EL DESPLOME DEL PIB Y PEMEX

BIENVENIDOS AL HOTEL SAGITARIO. AQUÍ TE MATA EL SIDA O TE MATA EL COVID

VIEJITOS Y SOLITOS. 1.7 MILLONES DE ADULTOS ENFRENTAN LA PANDEMIA EN SOLEDAD 

LAS COMPRAS INÚTILES DE FELIPE CALDERÓN CON LA INFLUENZA 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 56 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 6 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir