HRS

México, el más afectado por aranceles de EU a la cerveza

México domina por mucho las importaciones de cervezas que se consumen en Estados Unidos, con 6 mil 300 millones de dólares el año pasado.

|
02 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

“No me hagan esto. No llego para ser repudiada ¿Quién está bloqueando?”, se quejó Lenia Batres al llegar tarde a un evento en Querétaro.

|
Hace 24 minutos

Un duro golpe a la economía de México. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Este miércoles el gobierno de Donald Trump anunció la aplicación de un arancel del 25% a todas las importaciones de cerveza, añadiendo la bebida y las latas de aluminio vacías a la lista de productos derivados sujetos a sus aranceles sobre el aluminio.

De acuerdo con la agencia Reuters, el Departamento de Comercio indicó en un aviso del Registro Federal que los aranceles sobre la cerveza y las latas de aluminio vacías se cobrarían a partir de las 00:01 horas del viernes 4 de abril.

La medida afectaría considerablemente las importaciones de cerveza del vecino país, que superaron los 7 mil 500 millones de dólares en 2024, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. 

Esta noticia llega horas antes de que Trump anuncie aranceles recíprocos para los socios comerciales de Estados Unidos a nivel global, lo que el gobierno de ese país promueve como “Liberation Day”, que justifica diciendo que es una manera de equilibrar el comercio injusto.

México domina por mucho las importaciones de cervezas que se consumen en Estados Unidos, con 6 mil 300 millones de dólares el año pasado, seguido de los Países Bajos, muy de lejos, con 683 millones de dólares, Irlanda con 192 millones de dólares y Canadá con 73 millones de dólares.

De acuerdo con Cerveceros de México, que agrupa a las principales marcas, esta agroindustria genera 715 mil empleos directos e indirectos y con ello aporta al desarrollo económico del país.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En 2023, la industria cervecera representó el 1.6% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que se traduce en 450 mil millones de pesos.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“No me hagan esto. No llego para ser repudiada ¿Quién está bloqueando?”, se quejó Lenia Batres al llegar tarde a un evento en Querétaro.

|
Hace 24 minutos

Carlota, de 73 años, tiene diabetes y necesidad de inyecciones de insulina cada cuatro horas, por lo que podría llevar el proceso en casa.

|
Hace 4 horas

Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación.

|
Hace 18 horas

Donald Trump busca revisar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) durante su próxima revisión en 2026, centrando su atención en dos áreas clave: la política energética de México y la entrada de insumos provenientes de China. Estados Unidos ha planteado preocupaciones sobre las prácticas discriminatorias en el sector energético mexicano, que favorecen a empresas paraestatales como Pemex y CFE, en detrimento de empresas privadas, incluidas las estadounidenses

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS