La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos ante una marcha antigentrificación convocada este domingo en Tlalpan, CDMX. La advertencia responde a incidentes ocurridos en una protesta anterior en Roma-Condesa, donde hubo agresiones contra personas extranjeras. Se recomendó evitar la zona, no participar en manifestaciones políticas —prohibidas por ley para extranjeros— y seguir indicaciones de seguridad
Mexicanos pagarán hasta 9 mil pesos por visa B1/B2 con nuevas tarifas de EU
Tentativamente a partir de octubre de 2025, las visas de no inmigrante a Estados Unidos costarán 250 dólares más debido a una nueva “tasa de integridad”, aprobada por el Congreso y promulgada por Donald Trump como parte del paquete legislativo One Big Beautiful Bill Act. La medida afectará especialmente a países como México, donde la visa B1/B2 podría llegar a costar hasta 9 mil pesos
La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos ante una marcha antigentrificación convocada este domingo en Tlalpan, CDMX. La advertencia responde a incidentes ocurridos en una protesta anterior en Roma-Condesa, donde hubo agresiones contra personas extranjeras. Se recomendó evitar la zona, no participar en manifestaciones políticas —prohibidas por ley para extranjeros— y seguir indicaciones de seguridad
EMEEQUIS.- Las viisas a Estados Unidos subirán hasta 250 dólares por nueva “tasa de integridad” a partir de octubre de 2025.
Tentativamente a partir de octubre de 2025, obtener una visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos será más costoso. El Congreso de ese país aprobó una nueva “tasa de integridad de visas” (Visa Integrity Fee), la cual se sumará a los costos actuales del trámite y afectará a millones de solicitantes alrededor del mundo, incluyendo a los mexicanos.
La medida fue promulgada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio como parte de la legislación conocida como One Big Beautiful Bill Act, que busca fortalecer la seguridad fronteriza.
La medida afectará directamente a países como México, Brasil e India, que no forman parte del Programa de Exención de Visa. En el caso de México, los solicitantes de la visa B1/B2 deberán pagar entre 8,000 y 9,000 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio.
UN INCREMENTO DE 250 DÓLARES POR VISA
La nueva tarifa consiste en un cobro adicional de 250 dólares que se aplicará a partir del 1 de octubre de 2025, coincidiendo con el inicio del año fiscal 2026 en Estados Unidos. Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta, medios estadounidenses apuntan que su implementación completa podría retrasarse hasta 2026, considerando el aumento de solicitudes previsto por eventos como la Copa Mundial de la FIFA.
La tasa se aplicará a todas las visas de no inmigrante, incluyendo:
- B1/B2 (turismo y negocios): Subirá de 185 a 435 dólares
- F y M (estudiantes académicos y no académicos)
- J (visitantes de intercambio)
- H, L, O, P, Q, R (trabajadores temporales)
- E1, E2, E3 (comerciantes, inversionistas y profesionales por tratado)
- K (prometidos/as de ciudadanos estadounidenses).
Este aumento se suma a los costos actuales de procesamiento, vigentes desde junio de 2023 y que no serán modificados por la nueva ley.
Los ciudadanos de países bajo el Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program), como la mayoría de Europa Occidental, no pagarán esta tarifa adicional, ya que no requieren visa para estancias cortas.
LOS EXENTOS
También estarán exentos ciertos grupos, entre ellos:
- Solicitantes de visas diplomáticas (A, G, C-2, C-3, OTAN)
- Participantes en programas de intercambio patrocinados por el gobierno de EE. UU.
- Casos de reemplazo de visa por error de emisión no atribuible al solicitante
- Empleados del gobierno de EE. UU. en funciones oficiales y sus familiares en circunstancias específicas.
¿HABRÁ REEMBOLSO?
La legislación contempla la posibilidad de un reembolso parcial o total de la tasa de integridad, pero solo si el solicitante cumple con todas las condiciones de su visa, como no exceder el tiempo de estancia, no trabajar ilegalmente y no pedir extensiones indebidas.
Sin embargo, no se ha definido cuánto dinero se reembolsará ni el mecanismo para solicitarlo. La Secretaría de Seguridad Nacional, encabezada actualmente por Kristi Noem, será la encargada de establecer estos procedimientos.
Cabe señalar que a partir de 2026, el monto de la tasa se ajustará cada año según la inflación, usando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio previo. El redondeo se hará al dólar inferior más cercano, lo que significa que el costo podría seguir aumentando con el tiempo.
El gobierno de Estados Unidos justifica esta medida como una forma de fortalecer los controles migratorios y garantizar el cumplimiento de sus leyes. Se prevé que la tasa genere ingresos significativos, especialmente por la alta demanda de visas que provocará la Copa Mundial 2026.
No obstante, hay voces críticas. Geoff Freeman, presidente de la U.S. Travel Association, advirtió que esta tarifa podría desincentivar el turismo internacional, afectando una industria que generó 254 mil millones de dólares en 2024. Se estima que las nuevas políticas podrían provocar pérdidas de hasta 29 mil millones de dólares por una caída en el turismo.
Para quienes soliciten su visa antes de octubre de 2025, los costos actuales seguirán aplicando:
- B1/B2 (turismo/negocios): 185 dólares
- H, L, O, P, Q, R (trabajadores temporales): 205 dólares
- E1, E2, E3: 315 dólares
- K (prometidos/as): 265 dólares
- Menores de 15 años (B1/B2, mexicanos): 15 dólares, válida hasta los 15 años
Las visas de inmigrante, como las familiares o laborales, no estarán sujetas a la tasa de integridad.
@emeequis