Sheinbaum niega que ejecución "por error" de 6 personas a manos de la Defensa sea un vuelco en el protocolo de actuación de las fuerzas armadas, que tienen prohibido responder con fuerza letal si no media agresión.
Mexicanos de la Flotilla regresan a salvo tras estar prisioneros en Israel
Los seis ciudadanos mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud regresaron a México tras ser detenidos en Israel. La SRE coordinó su repatriación y garantizó su seguridad y atención médica. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los gastos del traslado fueron absorbidos por la Federación y destacó que los activistas llegaron en buen estado de salud.
Sheinbaum niega que ejecución "por error" de 6 personas a manos de la Defensa sea un vuelco en el protocolo de actuación de las fuerzas armadas, que tienen prohibido responder con fuerza letal si no media agresión.
Una travesía que inició el 31 de agosto con cárcel incluida. Ya están en casa. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Seis ciudadanos mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud regresaron este miércoles al país tras varios días de gestiones diplomáticas con el gobierno de Israel. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
El grupo había partido con la intención de entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza, en medio del bloqueo y la escalada de violencia en la región, un esfuerzo coordinado por activistas internacionales preocupados por la crisis humanitaria.
LLEGADA Y RECEPCIÓN
A su arribo, los mexicanos fueron recibidos por familiares, amistades, activistas, periodistas y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Se realizaron revisiones médicas y se completaron los trámites migratorios correspondientes.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la SRE estuvo atenta al caso desde el primer minuto y que la Federación cubrirá los gastos del traslado. “Si ellos solicitan reunirse conmigo, los recibiré; hasta ahora no han hecho una solicitud formal”, indicó la mandataria.
LA TRAVESÍA DE LA FLOTILLA
La flotilla partió del puerto de Barcelona el 31 de agosto, con la intención de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Los primeros días de octubre las barcazas fueron interceptadas en aguas internacionales por autoridades israelíes.
Un total de 500 personas, distribuidas en más de 40 embarcaciones, fueron detenidas y trasladadas al centro de detención Ketziot, en el sur de Israel. Los mexicanos permanecieron temporalmente en Amán, Jordania, donde fueron recibidos por el embajador de México en ese país, Jacob Prado, mientras se completaban los trámites de repatriación. Después de una escala en Estambul, los activistas finalmente aterrizaron en México antes de las 07:00 horas de este miércoles.
ACOMPAÑAMIENTO DIPLOMÁTICO
El lunes previo, el embajador Escanero visitó a los connacionales en Ketziot, donde estuvieron varios días, entre versiones de maltrato, y les informó sobre su próxima repatriación tras la autorización del gobierno israelí. La SRE mantuvo contacto constante con familiares y gestionó el suministro de medicamentos solicitados, los cuales no eran para emergencias graves, según aclaró Sheinbaum.
La presidenta subrayó que los mexicanos regresaron en buen estado de salud y con la seguridad de que todas las gestiones se realizaron de manera coordinada, evitando mayores complicaciones en un contexto internacional delicado.
CONTEXTO INTERNACIONAL Y HUMANITARIO
La Flotilla Global Sumud forma parte de un movimiento internacional que busca llevar ayuda humanitaria y visibilizar la crisis en Gaza, en un escenario marcado por bloqueos, conflictos armados y restricciones de acceso a recursos esenciales. La participación de ciudadanos mexicanos en estas acciones, aunque pacífica, los colocó en riesgo de detención y de conflictos diplomáticos.
El caso también evidencia la importancia del acompañamiento diplomático, donde la coordinación entre la SRE, embajadores y autoridades extranjeras resulta crucial para proteger a ciudadanos en situaciones de riesgo internacional.
@emeequis