HRS

Medios internacionales exhiben a México por feminicidio de Valeria Márquez 

“Este tipo de ataques suelen quedar impunes en México”, menciona uno de los medios, el influyente The New York Times.

|
Hace 4 horas
RELACIONADO

La llegada de Ronald Johnson ocurre en medio de la polémica por una fotografía difundida por ICE que sugiere la presencia de agentes estadounidenses en un operativo antidrogas en Sinaloa, algo que el gobierno mexicano niega categóricamente.

|
Hace 1 hora

El asesinato en vivo de Valeria Márquez fue nota destacada en muchos países.

EMEEQUIS.– El asesinato de Valeria Márquez, influencer y empresaria mexicana, ha provocado una oleada de reacciones en medios internacionales que denuncian la violencia de género que persiste en México.  

“Este tipo de ataques suelen quedar impunes en México”, menciona uno de los medios, el influyente The New York Times. 

El crimen, ocurrido el pasado 13 de mayo en su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, fue transmitido en vivo a través de TikTok, lo que ha amplificado su impacto tanto a nivel nacional como internacional.

BBC: UN CASO MÁS DENTRO DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL

La BBC contextualizó el crimen dentro de la alarmante violencia de género en México, señalando que “la violencia de género es muy común en México, donde la ONU informa que 10 mujeres o niñas son asesinadas cada día por sus parejas o familiares”. El medio subrayó que la investigación se realiza bajo el protocolo de feminicidio e informó que el alcalde local declaró que Márquez no había reportado amenazas previas.

El pasado 13 de mayo, mientras Valeria realizaba una transmisión en directo, dos hombres ingresaron a su local con el pretexto de entregarle un regalo. Luego de confirmar su identidad, uno de ellos le disparó a quemarropa y huyó. La escena quedó grabada hasta que alguien (supuestamente de nombre Erika, su asistente) tomó el celular para detener la transmisión.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Asimismo, la BBC mencionó que la joven influencer había publicado mensajes responsabilizando a su expareja por su seguridad, lo que sugiere un posible móvil personal. 

Hasta el momento, la Fiscalía del estado ha mencionado que no existe en la carpeta de investigación algún señalamiento contra un personaje en particular, esto haciendo referencia a las versiones que responsabilizan a un líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Ricardo Ruiz Velasco, alias el “RR” o “El Tripa”, quien se presume fue pareja de la influencer. 

THE NEW YORK TIMES: IMPUNIDAD Y VIOLENCIA ESTRUCTURAL

En Estados Unidos, The New York Times informó que “la fiscalía indicó que no tenía sospechosos, pero que estaba revisando las grabaciones de vigilancia y revisando sus redes sociales en busca de pistas”. El medio apunta al contexto de violencia de género, advirtió: “Este tipo de ataques suelen quedar impunes en México”.

AS.COM: UN FEMINICIDIO QUE CONMOCIONÓ A REDES SOCIALES

Desde España, AS.com calificó el hecho como un “trágico feminicidio” y detalló la secuencia del ataque, resaltando la brutalidad del crimen cometido en directo. El medio destacó la conmoción generada en redes sociales y el inicio de la investigación por feminicidio por parte de la Fiscalía de Jalisco.

CNN: NO ES UN CASO AISLADO

La cadena CNN subrayó que el asesinato de Márquez ha “conmocionado a un país que durante mucho tiempo ha luchado con altos niveles de homicidio y violencia contra las mujeres”. Además, recordó otro caso reciente: el de una candidata a la alcaldía en Veracruz, también asesinada durante una transmisión en vivo, lo que refuerza la gravedad del contexto de inseguridad para las mujeres públicas.

THE GUARDIAN Y OTROS MEDIOS: VIOLENCIA Y ESPECTÁCULO

The Guardian reportó el asesinato en un contexto donde México enfrenta altos niveles de violencia de género. “una joven influencer mexicana […] fue asesinada a tiros descaradamente durante una transmisión en vivo de TikTok, en un incidente que conmocionó a un país que enfrenta altos niveles de violencia de género”.

 La cobertura se sumó a la indignación colectiva reflejada también en ABC7 Los Angeles, que resaltó la popularidad de Márquez y la ausencia de detenciones, y en G1 (Globo) de Brasil, que describió el asesinato como premeditado y brutal.

Los medios internacionales coinciden en la gravedad del crimen, amplificada por su transmisión en tiempo real. Todos apuntan a un problema de fondo: la persistente violencia de género y la impunidad que rodea estos casos en México.

Más allá del perfil público de Valeria Márquez, su asesinato se ha convertido en un reflejo de la violencia que se vive en méxico contra las mujeres. Mientras las autoridades investigan, el eco de este feminicidio transmitido en vivo sigue replicandose en el mundo. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La llegada de Ronald Johnson ocurre en medio de la polémica por una fotografía difundida por ICE que sugiere la presencia de agentes estadounidenses en un operativo antidrogas en Sinaloa, algo que el gobierno mexicano niega categóricamente.

|
Hace 1 hora

No reconocer a las y los jóvenes que han decidido, contra todas las probabilidades, apostarle a continuar su carrera judicial, es perder de vista una de las pocas luces genuinas de esperanza en el sistema.

|
Hace 3 horas

“Este tipo de ataques suelen quedar impunes en México”, menciona uno de los medios, el influyente The New York Times.

|
Hace 4 horas

“No existe hasta este momento en la carpeta de investigación algún señalamiento contra un personaje en particular", informó la Fiscalía de Jalisco.

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS