“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.
Matan a limonero extorsionado, suben protestas... y el precio del limón
Nueve empacadoras de limón en Michoacán pararon operaciones tras el asesinato de José Luis Aguiñaga, quien fue extorsionado por el crimen organizado. La Fiscalía confirmó que el empresario no presentó denuncias previas. En paralelo, FEMSA Coca-Cola suspendió operaciones en Morelos por el secuestro de cuatro empleados, agravando la crisis de inseguridad en la región
“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.
Limoneros de Apatzingan. (Cuartoscuro)
EMEEQUIS.- Luego del asesinato del empresario José Luis Aguiñaga, al menos nueve empacadoras de limón en Buenavista y La Ruana, municipios de Michoacán, se fueron a paro.
El paro es una protesta por la falta de seguridad, ya que la víctima presuntamente fue asesinada luego de ser extorsionada por miembros del crimen organizado.
“Hubo un paro, no se recibió el limón en los empaques de La Ruana y en Buenavista por lo que sucedió ayer del empacador que asesinaron. Son siete; hay seis en La Ruana y dos en Buenavista, uno es el del fallecido”, dijo José Guadalupe Mora Chávez, activista y hermano del ex líder de las autodefensas Hipólito Mora, en entrevista para El Sol de Morelia.
El asesinato habría ocurrido en el rancho de Aguiñaga, luego de que presuntamente Los Viagras extorsionaran al empresario. Aunque existen versiones encontradas sobre si la víctima pagó o no la extorsión en medios locales, la Fiscalía General del estado informó que el occiso no había presentado denuncias por este delito.
Según el medio local La Respuesta: “contactos gubernamentales revelaron a esta agencia de noticias que el empresario no había denunciado amenazas ni extorsión, lo que ha llevado a las autoridades a exhortar a las víctimas de este delito a confiar en ellas y denunciar estos hechos”.
- Llega al Senado ley anti-Noem de Sheinbaum: ¿avanzará fast track?
- Operativo de fuerzas especiales desata narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato
- Silvano Aureoles: a salto de mata pero con amparo bajo el brazo
- “El Fiscal del Terror”… ¿Será uno de los 20 candidatos en la tablita?
- Sheinbaum pide a Tribunal resolver sobre narcocandidatos: ¿dará tiempo?
El mes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que había un conflicto en tierra caliente de Michoacán. Dijo en ese entonces que estaba interviniendo la Guardia Nacional y el Ejército.
Los productores pagan 2 pesos por kilo de limón a criminales en Michoacán para que permitan la salida de camiones cargados, lo que representa pérdidas de 30 millones de pesos semanales.
Agregó que esperaba que fuera “transitorio” y que este fenómeno afectaba los precios del producto.
LA SALIDA DE COCA-COLA DE MORELOS
Esta misma semana, la empresa FEMSA Coca-Cola decidió suspender operaciones temporalmente por el clima de inseguridad en el municipio de Puente de Ixtla, ya que cuatro de sus empleados fueron secuestrados, informó el gobernador suplente Samuel Sotelo Salgado.
El funcionario aseguró que los secuestrados “fueron detenidos cuatro surtidores o los que manejan los camiones, presuntamente se los llevaron a otro estado y les quitaron la mercancía (…) eso es una presunción de que puede ser de la delincuencia organizada”.
Añadió que esa forma de operar se había visto en Guerrero, específicamente en el municipio de Taxco.
@emeequis