HRS

Luisa María Alcalde niega censura… y cierra comentarios a su mensaje

La presidenta de Morena Luisa Alcalde niega censura en los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y asegura que está en favor de la libertad de expresión, pero la tunden en X por cerrar los comentarios a su mensaje.

|
Hace 2 horas
RELACIONADO

"Hacemos respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión", dice la ONU.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– La presidenta de Morena, Luisa Alcalde, rechazó en un video que los cambios a la Ley de Telecomunicaciones impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum signifiquen censura, sin embargo, impidió las respuestas a su mensaje de X, por lo que fue criticada por usuarios de la red social. 

Se lanzó contra el panista Ricardo Anaya, quien hace horas hizo un discurso alertando sobre los peligros de censura con los cambios en la ley. 

“Ahora resulta que quienes aprobaron la Ley Televisa, los que siempre han votado en contra de las audiencias, pero a favor de los intereses de los concesionarios de radio y televisión, esos que cuando gobernaron se caracterizaron por reprimir a periodistas, a voces disidentes. Ahí están el claro ejemplo de Carmen Aristegui o de o de Gutiérrez Vivó”, dijo Luisa María Alcalde.

“Esos son los que ahora salen a decir que hay censura en el gobierno de Claudia Sheinbaum cuando ni siquiera habían recibido la iniciativa y por supuesto no la habían podido leer. ¿Con qué autoridad puede hablar alguien como Ricardo Anaya acusado de recibir moches para probar la reforma energética? Por cierto, hoy es cudado en su fuero o el dirigente del PAN, Jorge Romero, acusado de ser la cabeza del cartel inmobiliario en la ciudad de México. El León cree que todos son de su condición, pero nosotros no somos iguales”.

Negó que en la iniciativa se hable de prohibir plataformas y que en Morena defienden la libertad de expresión. “Y que quede claro, en la iniciativa que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum jamás se habló ni de censurar ni de bajar plataformas como Twitter, Facebook, TikTok. Se trata de que plataformas, por ejemplo, como las de venta en línea que no pagan impuestos o temas relacionados con la seguridad nacional se puedan regular.

“Y por supuesto, prohibir o no permitir que gobiernos extranjeros publiciten en nuestras radios o en nuestras televisiones mensajes discriminatorios que atentan no solo contra nuestra soberanía, sino contra la dignidad de las personas”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, su mensaje en X fue criticado, en formato de cita, por algunos internautas por tener bloqueada la opción de contestar, y le reclamaron por no ser congruente con lo que dice en su mensaje. 

“Ok.. pero por qué no se permiten comentarios en la publicación? 🤨🤔”, puso la usuaria Carol Chávez.

“En su mensaje para asegurar que siempre han defendido la libertad de expresión no se permiten comentarios”, aportó @ArturoDaen.

Las comisiones del Senado aprobaron cambios a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión este 24 de abril, con 29 votos a favor y 9 en contra, entre discusiones a favor que argumentan soberanía y posturas en contra que advierten de censura. El dictamen pasará al Pleno el lunes para su discusión y votación, aunque se esperan cambios para matizar los peligros de censura, como dijo Ricardo Monreal, coordinador de los diputados morenistas, o de lo contrario dichas modificaciones se harán en San Lázaro.

¿QUÉ DIJO ANAYA QUE LA HIZO ENOJAR?

El panista Ricardo Anaya advirtió que Morena va por el control total de internet, redes sociales, radio y TV y que deliberadamente entregaron la iniciativa tarde por la noche para que no hubiera tiempo de analizarla y simplemente aprobar por mayoría.

“Perdieron la vergüenza. Esta sesión es el cinismo en su máxima expresión. Este dictamen, estamos hablando de 226 páginas, 283 artículos ¡ni siquiera lo han leído! vienen a levantar la mano”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"Hacemos respetuoso llamado al Senado mexicano a garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión", dice la ONU.

|
Hace 1 hora

La presidenta de Morena Luisa Alcalde niega censura en los cambios a la Ley de Telecomunicaciones y asegura que está en favor de la libertad de expresión, pero la tunden en X por cerrar los comentarios a su mensaje.

|
Hace 2 horas

¿Censura como política de Estado? Claudia Sheinbaum se desmarca, pero las comisiones del Senado aprobaron el dictamen sin modificar una coma. Y si la presidenta no corrige a su mayoría, ¿entonces quién gobierna?

|
Hace 3 horas

Golpe devastador al colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, el asesinato de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel. Ella buscaba a su otro hijo, Ernesto Julián, desde enero del año pasado.

|
Hace 4 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS