HRS

Luego de amenazas de EU México extradita 26 narcos

La FGR y la SSPC informaron que fueron trasladadas a Estados Unidos 26 personas privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.

|
Hace 15 horas
RELACIONADO

Duro golpe a la delincuencia organizada en Sonora, con el aseguramiento en San Luis Río Colorado de 838 kilogramos de “cristal”.

|
Hace 10 horas

Persiste el temor de una intervención armada. En la imagen, decomiso de autos con blindaje artesanal usados por el narco en Tamaulipas. Foto: FGR / Cuartoscuro.

EMEEQUIS.– Tras varios días de versiones de una posible intervención armada de Estados Unidos en México, mismas que no fueron desmentidas ni por el presidente, Donald Trump, ni por el secretario de la Defensa, Pete Hegseth, México envió 26 narcotraficantes a Estados Unidos.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que fueron trasladadas a Estados Unidos 26 personas privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, de las que no se proporcionaron nombres.

Dieron a conocer en una tarjeta informativa que las 26 personas tenían órdenes de extradición y eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, además de que representaban un riesgo permanente a la seguridad pública.

Mañana miércoles 13 de agosto el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa a las 11:00 horas en el auditorio de la SSPC, para dar detalles de las personas extraditadas.

Previamente en un caso distinto, Estados Unidos agradeció a las autoridades mexicanas la detención de 27 miembros del CJNG en Aguascalientes. “Las autoridades mexicanas reconocieron que la capacitación de INL y @FBI proporcionó las habilidades necesarias para detener a estos criminales y sus armas mortales”, dijo la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EU.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

LOS TEMORES DE UNA INTERVENCIÓN ARMADA

Aunque desde el inicio de su mandato el presidente Donald Trump ha mencionado la posibilidad de una intervención armada en México y otros países de Latinoamérica para acabar con los cárteles de la droga, los temores se acrecentaron esta semana tras una publicación de The New York Times que afirma que ya existe una directiva para iniciar los preparativos. 

De forma confidencial, el presidente Donald Trump habría firmado una directiva que autoriza al Pentágono a usar fuerza militar directa contra ciertos cárteles de drogas en América Latina, a los que su administración ha clasificado como organizaciones terroristas extranjeras, según revelaron funcionarios al medio neoyorquino.

Esto incluye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de los Soles y Tren de Aragua (Venezuela). 

Al respecto, la fiscal Pam Bondi duplicó la recompensa a 50 millones de dólares por datos que conduzcan a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien considera un capo de la droga aliado con el Cártel de Sinaloa. 

Este viernes 8 de agosto, Donald Trump, al ser cuestionado sobre el uso de la fuerza militar contra los cárteles de la droga latinoamericanos, declaró, sin negar ni confirmar: “Tenemos que proteger a nuestro país. Durante cuatro años no se hizo, nosotros amamos a nuestro país (…) es difícil, pero pronto hablaremos de eso”. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Duro golpe a la delincuencia organizada en Sonora, con el aseguramiento en San Luis Río Colorado de 838 kilogramos de “cristal”.

|
Hace 10 horas

Servando Gómez "La Tuta", líder de La Familia Michoacana; Juan Carlos Félix Gastelum, yerno de "El Mayo" Zambada, y Abigael Gonzalez Valencia, uno de los jefes de Los Cuinis, entre la lista de 26 narcos mexicanos extraditados.

|
Hace 11 horas

Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis; Pablo Edwin Huerta, alias “El Flaquito”, del Cártel de Tijuana, y Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix” (yerno de “El Mayo” Zambada), estarían, de manera extraoficial, entre los 26 extraditados.

|
Hace 12 horas

Johnson felicitó a Sheinbaum, “por su continua y valiente cooperación en el traslado de 26 fugitivos adicionales de alto perfil a Estados Unidos”. Hay miembros del CJNG y del Cártel de Sinaloa entre ellos.

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS