Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.
Lucha de gigantes: China y Europa suben apuesta arancelaria contra EU
Estados Unidos impone nuevos aranceles a productos de la UE, China y otros países, afectando sectores clave como el acero, aluminio y automóviles. China y la Unión Europea respondieron con medidas similares. La tensión comercial global va en aumento.
Sheinbaum y Luisa Alcalde se declaran en contra de prohibir, mientras que Ricardo Monreal anuncia que se comenzará a debatir en San Lázaro la iniciativa de incluir corridos violentos en el Código Penal por incitar al delito.
No se ve fin a la guerra arancelaria iniciada por Trump.
EMEEQUIS. –Estados Unidos dejó atrás las advertencias para iniciar una ofensiva comercial a gran escala. Lo que comenzó como una postura proteccionista se convirtió rápidamente en una guerra comercial abierta, donde Washington no solo intenta proteger a su industria, sino también presionar a sus socios estratégicos con medidas directas y contundentes.
China y la Unión Europea ya respondieron con aranceles equivalentes o superiores, y el escenario se tensa cada día más.
ARANCEL GENERAL: LA PRIMERA ADVERTENCIA
La semana pasada, Estados Unidos aplicó un arancel general del 10% a casi todas las importaciones, sin distinguir entre productos ni países. Esta primera medida funcionó como un mensaje global: la era del libre comercio había terminado para Washington, y el proteccionismo volvía con fuerza.
SEGUNDA OLEADA: GOLPES SELECTIVOS POR PAÍS
Desde el 9 de abril, el gobierno de EE.UU. comenzó a castigar con aranceles diferenciados a sus principales socios comerciales, bajo el argumento de “reciprocidad”.
- Unión Europea: recibió un arancel del 20% por supuestas barreras injustas contra productos estadounidenses.
- Japón (24%), Corea del Sur (25%), Taiwán (32%) y Vietnam (46%): enfrentan tarifas aún más altas por tener superávits comerciales con EE.UU.
- Reino Unido y Brasil: quedaron bajo el arancel general del 10%, sin privilegios.
Estas medidas afectaron productos diversos en cada país, desde manufacturas hasta bienes de consumo.
GOLPES SECTORIALES: ACERO, ALUMINIO, AUTOS Y ENERGÍA
Washington elevó la presión en sectores estratégicos para la economía global:
- El 12 de marzo, impuso un arancel del 25% al acero y aluminio importados, golpeando duramente a la industria europea, que estimó pérdidas por 28 mil millones de dólares.
- El 3 de abril, gravó con otro 25% a los vehículos importados, afectando a países con fuerte industria automotriz como Alemania, Japón y Canadá.
- El 2 de abril, castigó con un arancel del 25% al petróleo y gas de Venezuela, mezclando sanciones políticas con estrategia comercial.
Además, el 18 de febrero, Trump anunció futuros aranceles a productos energéticos, semiconductores y farmacéuticos, aún sin aplicar. También prometió nuevos gravámenes a productos agrícolas, que se definirán en mayo.
De forma explosiva, Trump amenazó con un arancel del 200% al vino y alcoholes de la UE si Bruselas gravaba el whisky estadounidense. La UE retrocedió y retiró esos productos de su lista de represalias.
CHINA RESPONDE CON MÁS FUERZA Y CIERRA LA PUERTA AL DIÁLOGO
China elevó sus aranceles a productos estadounidenses hasta 84%, en represalia directa a las medidas de Washington. También suspendió las negociaciones bilaterales y activó herramientas menos visibles, como la restricción de exportaciones de tierras raras, fundamentales para la industria tecnológica.
China acusa a Estados Unidos de ignorar el superávit en servicios —de 26,570 millones de dólares en 2023— y centrarse solo en bienes. Además, denunció la presión sobre TikTok como una violación a los acuerdos globales de inversión.
El Ministerio de Comercio chino fue tajante: “No dialogaremos sin respeto ni equidad”.
EUROPA CONTRAATACA DE FORMA CALIBRADA, PERO FIRME
La Unión Europea intentó contenerse, pero tras los aranceles al acero y aluminio, lanzó un paquete de represalias por 23 mil millones de dólares.
Activó una estrategia escalonada:
- El 15 de abril comienza la primera fase de represalias.
- El 16 de mayo se activará la segunda etapa.
- El 1 de diciembre incluirá productos clave para EE.UU., como soja y almendras.
Para evitar una escalada, retiró de su lista el vino y bourbon estadounidenses, evitando confrontar directamente los productos favoritos del votante republicano.
En paralelo, propuso eliminar todos los aranceles industriales, incluidos los de automóviles, como gesto diplomático. Trump rechazó la propuesta, alegando que no resolvía el “problema estructural”.
CANADÁ RESPONDE CON PRECISIÓN Y DUREZA
Canadá recibió el arancel del 25% a automóviles, a pesar de que al inicio había quedado fuera del 10% general. Reaccionó de inmediato con dos medidas quirúrgicas:
- Impuso un arancel del 25% a vehículos estadounidenses que no cumplan con el T-MEC.
- Aplicó otro 25% al contenido automotriz estadounidense, excepto si proviene de México o Canadá.
El primer ministro Mark Carney responsabilizó directamente a Trump y advirtió que Canadá responderá con fuerza si Washington mantiene su línea dura.
CONCLUSIÓN: EL MUNDO SE REARMA COMERCIALMENTE
En apenas unas semanas, el sistema comercial global ha cambiado radicalmente. Estados Unidos rompió con el multilateralismo y abrazó la presión directa y el unilateralismo. Las potencias respondieron con sus propias barreras, sin temor a una escalada.
El resultado: más costos para consumidores y empresas, cadenas de suministro en riesgo y una economía global cada vez más fragmentada. Si no hay un giro diplomático, esta guerra comercial dejará heridas profundas y duraderas para el comercio mundial.
LOS MERCADOS
Los tres principales índices de Wall Street mostraban desempeños mixtos la mañana de este miércoles.
De acuerdo con el periódico especializado El Economista, el Promedio Industrial Dow Jones cedía 0.77% hasta 37,356.62 puntos, mientras que el S&P 500 avanzaba 0.37% a 4,999.91 unidades, y el Nasdaq Composite, ganaba 0.31% hasta 15,315.28 puntos.
@emeequis