Al menos 17 personas vinculadas al correísmo disfrutan o disfrutaban de asilo en México. El caso más reciente: Augusto Verduga.
Llega el embajador Johnson en medio de polémica por foto de ICE
La llegada de Ronald Johnson ocurre en medio de la polémica por una fotografía difundida por ICE que sugiere la presencia de agentes estadounidenses en un operativo antidrogas en Sinaloa, algo que el gobierno mexicano niega categóricamente.
Al menos 17 personas vinculadas al correísmo disfrutan o disfrutaban de asilo en México. El caso más reciente: Augusto Verduga.
A través de una publicación en X, la embajada de EU compartió una fotografía de Johnson acompañado de Mark Johnson, quien fungía como encargado de negocios hasta ahora.
EMEEQUIS.– En un contexto de tensión diplomática y confusión mediática, Ronald Johnson asumió oficialmente su cargo como nuevo embajador de Estados Unidos en México.
Su llegada ocurre justo cuando se desata una polémica por una fotografía difundida por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EUA), que sugiere la presencia de agentes estadounidenses en un operativo antidrogas en Sinaloa, algo que el gobierno mexicano niega categóricamente.
Johnson, exagente de la CIA y con más de 20 años en operaciones especiales del ejército estadounidense llegó este 15 de mayo a territorio mexicano. El nuevo embajador carece de una amplia experiencia diplomática tradicional, aunque fue embajador en El Salvador al inicio del mandato de Nayib Bukele. Cuenta con un pasado militar y de inteligencia.
El embajador fue recibido por Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien escribió en la red social X:
“En representación del canciller De la Fuente recibí a Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos, en México, quien inicia su misión diplomática. Le di la bienvenida a nuestro país y reiteré el interés del @GobiernoMX por fortalecer el diálogo y la cooperación con respeto a nuestras soberanías”.
LA POLÉMICA FOTO DE ICE: ¿AGENTES ESTADOUNIDENSES EN MÉXICO?
El 14 de mayo la embajada de Estados Unidos y ICE publicaron un comunicado sobre un operativo antidrogas en Sinaloa que resultó en la destrucción de tres laboratorios clandestinos. El comunicado aseguraba que la operación fue liderada por la FGR, con apoyo de Sedena y Semar, pero también afirmaba que ICE-HSI había colaborado, lo que despertó sospechas sobre una posible participación directa de agentes estadounidenses.
La imagen difundida por ICE mostraba a supuestos agentes extranjeros en un vehículo militar mexicano.
SHEINBAUM: “ES FALSA LA FOTO”
Tras la polémica, la presidenta Claudia Sheinbaum desmintió este 15 de mayo que agentes estadounidenses hayan participado físicamente en el operativo:
“La fotografía no corresponde a ninguna operación en México. Ayer hablamos con el fiscal (…) y hoy tocamos el tema en el gabinete (…) no participa ni coordinado ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio. Se está viendo de dónde salió esa fotografía ”, declaró en conferencia matutina y afirmó que la imagen no corresponde a la información.
Sheinbaum recalcó que todas las acciones en campo fueron ejecutadas exclusivamente por autoridades mexicanas: FGR, Sedena, Semar y Guardia Nacional.
ACLARACIÓN DE LA EMBAJADA DE EUA
Tras el desmentido presidencial, la embajada estadounidense emitió un comunicado aclarando que ningún agente de ICE o HSI estuvo físicamente presente en México durante la operación.
“El operativo fue un esfuerzo conjunto basado en la cooperación bilateral, pero México tuvo el liderazgo operativo”, indicó la Embajada.
La llegada de Ronald Johnson se da en un momento delicado para la relación bilateral, con tensiones sobre soberanía y cooperación en seguridad. La imagen publicada por ICE ha puesto sobre la mesa viejos fantasmas sobre intervencionismo, justo cuando comienza una nueva etapa en la relación diplomática entre ambos países.
@emeequis