HRS

Llega al Senado ley anti-Noem de Sheinbaum: ¿avanzará fast track?

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 3 horas
RELACIONADO

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 3 horas

Adán Augusto López y Ricardo Anaya conversan en sesión del Senado de este miércoles. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Por fin ingresó al Senado de la República la reforma contra la publicidad extranjera, que fue formulada por la presidente Claudia Sheinbaum para frenar los anuncios del gobierno de Donald Trump en la televisión mexicana, esto luego de que el fin de semana pasado se difundiera un mensaje agresivo contra migrantes de la titular de Seguridad Nacional Kristi Noem. 

“Con el que remite de la titular del Ejecutivo Federal, iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, se turna a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos”, se leyó en el pleno esta tarde de miércoles. 

La reforma del artículo 210 para la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en México señala que “Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural. Tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país”. 

CIUDAD DE MÉXICO, 23ABRIL2025.- Andrea Chávez, senadora de Morena, durante la sesión de este miércoles en la Cámara Alta. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

La iniciativa, según el documento que analizarán los legisladores de forma fast track, aunque en la tarde surgieron dudas sobre eso, pretende garantizar el acceso a la infraestructura activa y pasiva, junto con otros insumos esenciales, para asegurar una adecuada prestación de servicios en el sector. 

La propuesta busca establecer un marco normativo claro que fomente la competencia, la inversión y el desarrollo tecnológico, al mismo tiempo que protege los derechos de los usuarios y promueve la conectividad en todo el territorio nacional.

SHEINBAUM CONTRA KRISTI NOEM 

En su conferencia matutina del lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno solicitó a las televisoras privadas retirar un anuncio protagonizado por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que advertía contra la migración indocumentada. 

La presidenta calificó el spot como “altamente discriminatorio”, argumentando que promueve el rechazo y la violencia hacia las personas migrantes, atentando contra la dignidad humana. Además, informó que se envió una carta a las televisoras, firmada por el director general de Radio, Televisión y Cinematografía y la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), exhortándolas a suspender la transmisión del comercial para fomentar una sociedad sin discriminación.

Carátula de las modificaciones.

El anuncio en cuestión, que comenzó a circular en televisión mexicana durante el fin de semana, fue reportado por usuarios en redes sociales y muestra a Kristi Noem enviando un mensaje en nombre del presidente Donald Trump. 

En el comercial, Noem advierte que los migrantes indocumentados serán encontrados y deportados sin posibilidad de regresar, aunque una versión del spot menciona que aquellos que se vayan voluntariamente podrían tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro. Este mensaje, según Sheinbaum, no solo es discriminatorio, sino que también forma parte de una campaña pagada por una entidad extranjera, lo que llevó al gobierno mexicano a tomar medidas para evitar este tipo de propaganda en medios nacionales.

En respuesta a esta situación, Sheinbaum anunció el envío de la iniciativa para reformar la Ley de Telecomunicaciones. 

También adelantó que se investigará por qué se retiró dicha prohibición y subrayó que la reforma busca impedir que gobiernos extranjeros paguen por difundir mensajes discriminatorios en México. 

Sobre la rapidez con que se aprobará, la periodista especializada en el Senado, Leticia Robles, dijo que no será así: “Mañana se aprobará en comisiones y será hasta el lunes, después de las 15:00 horas, cuando la apruebe el pleno”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 3 horas

Michoacán, Jalisco y Guanajuato han registrado enfrentamientos que han incluido la quema de vehículos y comercios en varios municipios. El CJNG sería el responsable, pero sigue la incógnita sobre alguna posible captura.

|
Hace 4 horas

Juez otorga a Silvano Aureoles protección provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra. Está prófugo desde el 1 de marzo.

|
Hace 7 horas

La presencia de Francisco Herrera Franco en la boleta del Poder Judicial para competir para el cargo de juez penal federal en Michoacán ha encendido las alarmas de diferentes organizaciones civiles, y ahora también del presidente de la Cámara de Senadores.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS