HRS

“Listo, decidido y convencido”. Santiago Creel se apunta para la grande en 2024

El diputado panista se destapa en Guadalajara para encabezar un gobierno de reconstrucción hacia 2024. “Pero si a mí no me alcanza el capital político, va a estar a disposición para la mujer o el hombre que le alcance”. Se dijo dispuesto a dialogar con MC para formar un bloque opositor, pero respetará su decisión.

|
29 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 11 horas

EMEEQUIS.– Santiago Creel Miranda, diputado del PAN, se proclamó listo para la candidatura presidencial de 2024 o, en su defecto, sumarse a quien reúna las características idóneas.

En el marco de un evento efectuado este miércoles en la ciudad de Guadalajara, el exsecretario de Gobernación planteó: “Yo estoy listo, decidido y convencido. Todas mis fichas están puestas en la mesa. Pero si a mí no me alcanza el capital político que tengo en los próximos meses. Si a mí no me alcanza, va a estar a disposición para la mujer o el hombre que le alcance”.

Dijo que eso no sería una derrota. “Derrota es que estos se queden”, planteó, en referencia a Morena. “Para mí lo importante es el proyecto.

También se dijo respetuoso de la posición política de MC, en caso que dicho partido decida no sumarse a la coalición. “La respeto porque así debe de ser. Eso es parte de la pluralidad. Se vale pensar distinto en mi mundo. En segundo lugar, yo quiero que avance el tiempo porque en MC tengo muy buenos amigos. En primer lugar, Dante, no de hoy sino de hace décadas. Soy buen amigo de Enrique Alfaro, platiqué mucho para la alianza del 21. Alvarez Máynez, Salomón Chertorivski. Me gustaría que todos estuviéramos juntos, porque estoy convencido que pensamos en la misma dirección. Necesitamos a Jalisco para ganar la Presidencia de la República. Aquí no tiene mayoría Morena”. 

Ejemplificó que sí se puede vencer a Morena con la CDMX: “Cayeron de este lado nueve alcaldías de 16. Les quitamos el corazón donde se había construido Morena ¡se los arrancamos! hasta Cuauhtémoc, donde está Palacio Nacional. ¿Se puede o no se puede? Se pudo”. 

Creel participó en el foro Confío en México, desarrollado en la capital jalisciense. La conferencia magistral de Santiago Creel Miranda se tituló “situación política del país, con miras al 2024”. 

Santiago Creel en el evento. Foto: Facebook.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

ROMPER LÍMITES DE LA DEMOCRACIA CON CRECIMIENTO

El experimentado político y abogado manifestó que en su visión “la democracia tiene que llegar a generar las condiciones materiales para que el ejercicio de las libertades pueda llevarse a cabo”. 

Expuso: “La democracia formal tiene un límite, por eso tenemos que buscar que la educación, la salud, abra el marco de oportunidades para todos. Es el México que yo veo, un México mucho más igualitario”. 

También planteó una visión de largo plazo para el país: “Que recordemos todos los días que estamos aquí de paso y que tenemos que cuidar el medio ambiente. Un México que esté insertado en la globalidad. Que los niveles de violencia que tenemos hoy los desterremos”. 

Sobre la amenaza que se cierne sobre el INE y una reforma electoral, planteó: “Somos la primera línea de defensa en las cámaras, no vamos a permitir que trastoquen algo que nos costó tantos años construir. Cuando defendimos a López Obrador fue por causas democráticas. ¿Podrá verse él en el espejo? ¿Podrá ver a sus hijos y decirles yo soy demócrata?”.  

LA MEDIA NARANJA Y LA COALICIÓN

Sobre la ruta que debe seguir para obtener la nominación, Creel explicó tras la conferencia: “No depende de mí. Mi decisión está tomada, depende de los militantes de mi partido, los militantes de los partidos que se sumen a este proyecto y el pueblo de México”. 

Precisó que le gustaría ser candidato, “pero no es mi objetivo principal, porque el objetivo es consolidar la alianza y que pueda encabezarla quien gane afuera”.

En cuanto a Movimiento Ciudadano, que hasta el momento juega una posición solitaria en el tablero electoral, Creel estableció: “Lo deseable es que fuéramos todos juntos. Si por algún motivo MC decide no ir con nosotros es perfectamente respetable su decisión. Yo no estoy de acuerdo tampoco tenemos que estar de acuerdo. Tenemos que respetar”. 

Se dijo buen amigo de Dante Delgado (“no solamente lo respeto como político, somos amigos de décadas y décadas”), de Enrique Alfaro, de Pablo Lemus, de Jorge Álvarez Máynez, de Salomón Chertorivski, de Salvador Caro, de Jesús Barrera.

“Los veo todos los días en la Cámara de Diputados. Yo por supuesto que no voy a romper mi amistad y voy a estar tratando de persuadir”, anunció. 

No obstante, acotó: “Les pido que no rompamos el diálogo, vamos a estar platicando todo el tiempo y a ver cómo llegamos. Si se puede llegar, bien. Yo soy del dicho popular: a fuerza, ni los zapatos entran”.

¿Y LA ESTRATEGIA?

“La estrategia de la alianza Va por México es que cada partido elija a su candidato mediante sus métodos partidistas. Y que los candidatos que salgan electos competirán en un primaria que estamos en proceso de negociación del formato. Haremos los debates que sean necesarios para que salga el mejor candidato”. 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 11 horas

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 15 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 16 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS