HRS

Lilly Téllez acusa a Sheinbaum de acosarla; la presidenta revira: miente

EMEEQUIS.– Aunque Sheinbaum insiste en que no hay persecución ni se pedirá el desafuero de Lilly Tellez,  la senadora panista…

|
25 DE AGOSTO DE 2025
RELACIONADO

Omar García Harfuch reconoció que el Cártel de Sinaloa no ha desaparecido, pese a la captura de sus principales líderes. Aseguró que la organización criminal mantiene células activas y control territorial en diversas regiones, mientras las disputas internas entre “Los Chapitos” y facciones de “El Mayo” Zambada han detonado una ola de violencia que mantiene abierta la batalla contra una de las estructuras delictivas más poderosas de México

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– Aunque Sheinbaum insiste en que no hay persecución ni se pedirá el desafuero de Lilly Tellez,  la senadora panista afirmó que si la pidió pero se retractaron. 

 La confrontación entre la senadora panista Lilly Téllez y la presidenta Claudia Sheinbaum volvió a encenderse este 25 de agosto, luego de que la legisladora acusara a la mandataria de acosarla por sus declaraciones en torno a la relación de México con Estados Unidos en el combate al crimen organizado.

En redes sociales, Téllez respondió a la presidenta con una lista de puntualizaciones:

“Aclaro mentiras de @Claudiashein:

*No me victimizo, al revés, dije que NO daré paso atrás.

*No pedí intervención.

*Ella no resuelve en México las agresiones de cárteles.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

*Necesitamos apoyo de EU contra cárteles, en colaboración, obvio.

*Sí pidió mi desafuero, y ya se retractó”, escribió la senadora en X, mensaje acompañado de un video de la conferencia matutina de Sheinbaum.

Posteriormente escribió: “Yo no me victimicé, al contrario, lo advertí claramente, escuchen”. 

SHEINBAUM INSISTE EN QUE NO SOMOS IGUALES

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum respondió que no existe ninguna campaña contra la senadora ni intención de retirarle el fuero:

“El viernes me preguntaron qué opinaba de que la senadora estuviera en un medio en Estados Unidos solicitando la intervención de Estados Unidos, y dije que estaba mal. (…) Pero no es nuestra intención desaforarla ni hacer una denuncia ni mucho menos. Que no se victimice, porque nosotros no somos como ellos, como el desafuero del presidente López Obrador”, señaló.

La presidenta insistió en que los asuntos internos deben resolverse en México y criticó que una representante popular acuda al extranjero en busca de apoyo:

“Lo que las disputas que hay en México se resuelven en México. ¿Cómo ir al exterior a pedir apoyo por parte de una senadora de la oposición? Pues no, ¿verdad? Es muy importante que el pueblo sepa quién es quién”, expresó.

TÉLLEZ EN ENTREVISTA 

El origen de la polémica fue una entrevista que Téllez concedió a la cadena Fox News, donde acusó al gobierno federal de presuntos vínculos con el crimen organizado y aseguró que la ayuda de Estados Unidos para combatir a los cárteles “es absolutamente bienvenida”. 

Sus palabras fueron interpretadas por Morena como un llamado a la intervención extranjera, lo que generó acusaciones de “traición a la patria” en su contra. Personajes como Arturo Avila, han señalado constantemente a la senadora panista como traidora a la patria. 

Téllez, por su parte, rechazó las acusaciones de atentar contra la soberanía nacional. Argumentó que sus declaraciones pedían cooperación y no intervención militar ni política, lo cual, aseguró, está amparado por la Constitución:

“Hablar de ayuda es un acto político que se concreta con la voluntad de las partes, es libertad de expresión y es inviolabilidad parlamentaria, no un delito”, sostuvo.

El enfrentamiento ocurre en un contexto en el que las tensiones por seguridad y la relación bilateral con Estados Unidos han escalado, especialmente tras los señalamientos de que funcionarios ligados al gobierno federal tendrían nexos con organizaciones criminales.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Omar García Harfuch reconoció que el Cártel de Sinaloa no ha desaparecido, pese a la captura de sus principales líderes. Aseguró que la organización criminal mantiene células activas y control territorial en diversas regiones, mientras las disputas internas entre “Los Chapitos” y facciones de “El Mayo” Zambada han detonado una ola de violencia que mantiene abierta la batalla contra una de las estructuras delictivas más poderosas de México

|
Hace 3 horas

La elección de la rectoría de la BUAP 2025-2029 reúne perfiles académicos y políticos de alto impacto. Entre los nueve aspirantes destacan Beatriz Gutiérrez Müller, académica e investigadora cercana a Morena, y César Ricardo Cansino Ortiz, politólogo con trayectoria internacional y simpatizante de la 4T. La actual rectora, Lilia Cedillo, busca la reelección. El proceso interno incluye entrevistas el 27 de agosto, registro formal el 28, campaña del 29 de agosto al 8 de septiembre y votación el 10 de septiembre

|
Hace 5 horas

Un tiroteo en la Annunciation Catholic School de Minneapolis durante la misa matutina dejó al menos tres muertos y más de 20 heridos, incluyendo al agresor. La policía local, el FBI, la ATF y la Patrulla Estatal respondieron de inmediato, mientras autoridades locales y el presidente Donald Trump expresaron su solidaridad y destacaron la rápida acción de los cuerpos de seguridad. La investigación continúa abierta y la zona permanece acordonada

|
Hace 7 horas

El caso de Indira Navarro, madre buscadora y víctima de violencia extrema, revela la descomposición del sistema judicial en Guanajuato. Pese a que su agresor, un ex policía federal que le mutiló los dedos frente a sus hijos, enfrentaba cargos que podrían darle hasta 13 años de prisión, un juez reclasificó el delito a “lesiones simples” y le otorgó la suspensión condicional de la sentencia. El imputado quedará libre, sólo con seis meses de restricción y un pago unilateral que no cubre ni una fracción del daño.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS