HRS

La Suprema Corte no puede erigirse como Supremo Poder: Noroña

“La elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, lo quiera o no lo quiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, advierte Noroña.

|
03 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

"El 14 de febrero salió la orden de aprehensión contra Requena. Ese día hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá”, dice el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez. ¿Quién es Bermúdez Requena y cuál su biografía del lado oscuro?

|
Hace 4 horas

Noroña acusó a la Corte de “facciosa”. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la Suprema Corte no puede erigirse como Supremo Poder, luego de que aceptara a trámite el análisis de la constitucionalidad de la Reforma Judicial ya aprobada por el Congreso de la Unión. 

En respuesta a la senadora priísta Claudia Anaya, quien pidió la palabra para celebrar dicha resolución de la Corte ocurrida hace unas horas, al decir que “la República funciona y deseo de todo corazón que siga funcionando”, el morenista Fernández Noroña le contestó: 

“Efectivamente, hace unos minutos la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por ocho votos a favor, demostró su carácter faccioso, al plantear que está por encima del Poder Legislativo, que tiene atribución soberana como constituyente permanente de reformar la Constitución. Ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni el Poder Judicial tienen atribución jurídica alguna para revisar los actos de esta soberanía y del Poder Legislativo. 

Las elecciones del Poder Judicial se van a llevar a cabo aunque no le guste a la Corte, advierte Noroña.

“No puede, no puede, no debe, la Suprema Corte de Justicia de la Nación erigirse como Supremo Poder por encima del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo y, sobre todo, del soberano, que es el pueblo de México. Por esta razón esta Presidencia plantea, con toda claridad y firmeza, que la elección de las personas juzgadoras se llevará a cabo el primer domingo de junio de 2025, lo quiera o no lo quiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. 

Con una votación de 8 a 3, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el análisis de la constitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial ya promulgada, como paso previo para determinar si la Corte puede “velar por la autonomía e independencia del Poder Judicial”. 

¿GOLPE DE ESTADO? 

El proyecto elaborado por la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, propone admitir la consulta planteada por un grupo de juzgadores, al considerar que el máximo tribunal puede dar entrada a la consulta basada en el Artículo 11 de la Constitución.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Artículo 11 establece como imperativo en el primer párrafo la facultad del pleno cuando se advierta la posible vulneración del Poder Judicial, señaló la ministra presidenta Norma Piña. 

La ministra Lenia Batres advirtió: “Si la Suprema Corte se arroga atribuciones que no tiene, violaría el principio de supremacía constitucional, así como la división de poderes y el Estado de derecho, la suprema corte estaría dando un auténtico golpe de Estado”.

Juan Luis González Alcántara Carrancá se quejó del uso de la frase “golpe de Estado”, por lo que urgió a los ministros a sostener la discusión dentro de los márgenes del respeto.

La Reforma Judicial, aprobada por legisladores, establece que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por medio de voto popular, que será instrumentado por el INE en junio de 2025. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

"El 14 de febrero salió la orden de aprehensión contra Requena. Ese día hay registros que abandonó el país de Mérida hacia Panamá”, dice el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López Martínez. ¿Quién es Bermúdez Requena y cuál su biografía del lado oscuro?

|
Hace 4 horas

Las familias de los ocho pueblos originarios Yaquis cuentan con un servicio de salud integral, digno y gratuito gracias al compromiso del gobernador Alfonso Durazo Montaño y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la construcción del Hospital Vícam Switch que este sábado fue inaugurado por ambos mandatarios. En este hospital de primer nivel que forma parte del sistema IMSS-Bienestar, se invirtieron más de 700 millones de pesos para beneficiar a alrededor de 50 mil personas de la etnia Yaqui y comunidades cercanas.

|
Hace 6 horas

Sheinbaum dice que se busca llegar a un acuerdo para que antes del 1 de agosto, fecha en que entrarían en vigor los nuevos aranceles, se alcancen mejores condiciones. 

|
Hace 10 horas

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS