HRS

La “grieta” es socavón según los parámetros del propio Gobierno CDMX

Usan maquinaria pesada para reparar la “grieta” en el Puente de La Concordia, término usado por Clara Brugada. Sin embargo, en ocasiones pasadas el Gobierno CDMX ha usado el término “socavón” para oquedades incluso menores.

|
01 DE OCTUBRE DE 2025
RELACIONADO

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga en el operativo en el que resultaron detenidos siete de sus colegas.

|
Hace 37 minutos

En ocasiones anteriores autoridades capitalinas han usado el término “socavón” para oquedades menores a la del Circuito de la Concordia. Fotos: Miguel Ángel Teposteco / Gobierno CDMX / La Jornada.

EMEEQUIS.– Clara Brugada dijo en la mañanera que la oquedad en el Circuito de la Concordia no era un “socavón”, sino una “grieta”, sin embargo, de acuerdo con los propios parámetros del Gobierno capitalino que encabeza, se trata de la primera definición. 

El pasado 26 de septiembre, las redes sociales del gobierno capitalino usaron el término “socavón” para referirse a una oquedad localizada en Adolfo López Mateos y Shiriart, colonia Lomas de la Estancia, también en Iztapalapa.

La oquedad medía 1 metro de diámetro por 50 centímetros de profundidad, según datos oficiales. 

Este socavón mide tres veces menos que la “grieta”.

Mientras que el hoyo que se reportó ayer en el Circuito de la Concordia, cerca de donde ocurrió la tragedia del 10 de septiembre, tiene unas dimensiones de: “1.5 metros radial, con proyección de agrietamiento de 6 metros y profundidad de 2 metros”. Esto según datos oficiales de la alcaldía Iztapalapa.

Lo que implica un tamaño de la oquedad de tres metros de diámetro. Tres veces más grande que el primer ejemplo del 26 de septiembre al que se catalogó como socavón.

Aunque la parte de la oquedad reciente que se aprecia en las fotos parece menor a tres metros, la propia alcaldía señala que tiene 1.5 metros de radio, por ende, 3 metros de diámetro, por lo que una parte de la oquedad podría estar oculta a simple vista. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Socavón del 26 de septiembre medía 1 metro de diámetro.
“Grieta” de La Concordia mide 3 metros de diámetro.
El comunicado de la alcaldía Iztapalapa indica 1.5 metros radiales (3 mts diámetro) para la oquedad de La Concordia.

RETROEXCAVADORA PARA REPARAR “GRIETA”

La tarde de este martes 1 de octubre comenzaron los trabajos de reparación en el Circuito de La Concordia, en Iztapalapa, donde ayer se registró una nueva falla geológica que obligó al cierre parcial de la vialidad.

Así iban las reparaciones poco antes de las 3 de la tarde del 1 de octubre. Fotos: Miguel Ángel Teposteco.

En el mismo lugar donde el 10 de septiembre una pipa volcó causando la muerte de 31 personas hasta el momento, ahora se despliega una grieta por hundimiento. 

Una retroexcavadora Caterpillar fue desplegada en la zona para atender la fisura que atravesó el asfalto y dañó también el camellón central. La alcaldía de Iztapalapa informó que se trata de una oquedad de 1.5 metros radial, con proyección de agrietamiento de 6 metros y profundidad de 2 metros, pero Clara Brugada prefirió llamarla “grieta”.  

La grieta tiene una extensión de 138 metros y  se extiende por toda la zona, pasando por donde la pipa colapsó y partiendo el lugar en dos, sin contar que también atraviesa la parte baja de los puentes que integran el circuito y conectan al Estado de México y a la CDMX. 

Su trazo ya está registrado en el Plan de Riesgos enviado a las Secretarías de Gobierno y de Obras de la Ciudad de México, con el fin de que se apliquen las intervenciones correspondientes conforme al protocolo. Las autoridades precisaron que no se trata de un socavón derivado de fallas en el drenaje o tuberías de agua.

¿SOCAVÓN O GRIETA?

La maquinaria pesada fue movilizada después de que la jefa de Gobierno insistiera en que el desperfecto no se trataba de un socavón, sino de una “grieta” ocasionada por los hundimientos diferenciales que afectan históricamente a esta región, ubicada en el límite con el Estado de México.

“Primero, no es socavón, es una grieta. La Concordia es una zona que lamentablemente tiene problemas de hundimientos diferenciales”, dijo Brugada durante la conferencia matutina.

La mandataria capitalina atribuyó el incidente a las fuertes lluvias registradas el fin de semana y aseguró que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gestión Integral del Agua y la Secretaría de Obras, trabaja ya en la reparación.

La zona de La Concordia ha estado bajo la atención pública desde el pasado 10 de septiembre, cuando la volcadura y explosión de una pipa de gas cobró la vida de al menos 31 personas. El nuevo hundimiento se formó exactamente en el mismo punto donde ocurrió aquella tragedia, lo que aumentó la preocupación entre vecinos y automovilistas.

Pese a que el tema se volvió tendencia por la cercanía temporal con la explosión de la pipa, las autoridades capitalinas descartaron que el accidente de hace tres semanas tuviera relación con el estado de la vialidad. La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, subrayó ayer que el percance no fue consecuencia de baches ni fallas en el pavimento:

“Peritos de esta fiscalía realizaron inspecciones inmediatas con fijación fotográfica y videográfica, acreditando que no existen baches ni daños en la superficie de rodamiento en la zona del percance”, puntualizó.

Brugada añadió que no es la única zona afectada por el reblandecimiento del terreno tras las lluvias, pues en distintos puntos de la capital también se reportaron grietas similares. Sin embargo, La Concordia sigue siendo el caso más delicado por el alto tránsito vehicular y los antecedentes trágicos que arrastra la vialidad.

@MarRome259



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo Ramírez Bedolla se adelanta otra vez a la Fiscalía: da a conocer que uno de los escoltas de Carlos Manzo se dio a la fuga en el operativo en el que resultaron detenidos siete de sus colegas.

|
Hace 37 minutos

Jueza niega preliberación de Javier Duarte por incumplir actividades carcelarias y por tener un proceso abierto en la desaparición de un taxista en 2013. El exgobernador Javier Duarte habría entorpecido las investigaciones. Su defensa apelará.

|
Hace 3 horas

Acusado de enriquecimiento ilícito por 6.5 millones de pesos, Bernardo Bosch Hernández, padre de Fátima Bosch, Miss Universo, fue inhabilitado por la Función Pública en 2019.

|
Hace 19 horas

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, supervisó la primera etapa concluida de la línea de conducción de agua de riego en San Ignacio Río Muerto y constató el avance de la segunda fase, con una inversión superior a 2.6 millones de pesos. El proyecto busca mejorar la eficiencia en el uso del recurso hídrico y fortalecer la producción agrícola en una región que por décadas estuvo en el abandono. Durazo destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, de la Conagua y del gobierno municipal,

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS