HRS

La FGR interviene el Rancho Izaguirre a 20 días del hallazgo de los colectivos

A 20 días del hallazgo del rancho Izaguirre, la Fiscalía General de la República (FGR) asumió el control total del caso en Teuchitlán, Jalisco, llevándolo al ámbito federal. El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que la madrugada del 25 de marzo, agentes federales tomaron posesión del predio, luego de que un juez dictara formal prisión contra José Gregorio 'N', alias 'El Lastra', presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

|
25 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 5 horas

A partir de ahora la FGR se hace responsable.

EMEEQUIS.– A 20 días del descubrimiento realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, la Fiscalía General de la República (FGR) tomó posesión del Rancho Izaguirre, ubicado en La Estanzuela, Teuchitlán, Jalisco, la madrugada del 25 de marzo de 2025. Este movimiento marca la transición del caso a una jurisdicción federal.

“Estamos entrando, por favor. Estamos tomando posesión, vamos a deslindar responsabilidades”, dijo en cuanto a la posibilidad de investigar al exgobernador Enrique Alfaro.

DESCUBRIMIENTO DEL COLECTIVO GUERREROS BUSCADORES DE JALISCO

El 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió en el rancho Izaguirre evidencias de actividades ilícitas, incluyendo restos humanos calcinados y prendas de vestir. Este hallazgo puso de manifiesto la brutalidad de los grupos criminales y la ineficacia de las investigaciones oficiales. 

CAPTURA DE ‘EL LASTRA’ Y FORMAL PRISIÓN

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, detalló que, tras la detención de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, se logró que un juez de control dictara formal prisión al individuo, quien ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad. Con esta acción, la FGR abrió una carpeta de investigación por delincuencia organizada. El fiscal enfatizó: “Al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar”.​

INGRESO AL PREDIO Y COORDINACIÓN CON AUTORIDADES LOCALES

Gertz Manero explicó que la FGR pudo ingresar oficialmente al predio después de que un juez de control dictara formal prisión al detenido. Subrayó que, aunque la fiscalía local había manejado el caso desde el operativo del 18 de septiembre de 2024, ahora es un asunto de carácter federal. “La madrugada del día de hoy tomamos posesión de ese lugar. No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la fiscalía local por haber sido la que hizo todas las gestiones desde el mes de septiembre de 2024. En ese momento, ya es un asunto de carácter federal”, declaró desde Palacio Nacional.​

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

INVESTIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero destacó que, al tomar posesión del rancho, “ya es un asunto de carácter federal” y que los peritos están ingresando para determinar lo que hay en ese lugar. “Ya en este momento es un asunto de carácter federal. Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí”, afirmó.​

El fiscal también señaló que la Fiscalía de Jalisco deberá rendir cuentas por las irregularidades y omisiones detectadas desde septiembre de 2024. “La Fiscalía de Jalisco va a tener que dar cuenta de todas las irregularidades y de las omisiones que fueron señaladas oportunamente, y que comenzaron a tener desde septiembre de 2024”, indicó.​

DECLARACIONES DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó ayer que personas que se resistían a ser sicarios eran asesinadas en el rancho, esto según el testimonio de “El Lastra”, encargado del rancho, quien fue catpurado el jueves. 

Sin embargo, consideró que está lejos de ser un “campo de exterminio“. Agregó que se investigará cuántas personas fueron asesinadas de esa manera y cuál es el número estimado, para poder hablar de la dimensión real de los hechos.​

La FGR continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre y determinar las responsabilidades correspondientes, tanto de los implicados directos como de las autoridades locales que pudieron haber incurrido en omisiones.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En entrevista con EMEEQUIS, el analista Marcelo Monges dibuja un escenario inquietante: un Volodímir Zelensky “lleno de odio”, un Vladímir Putin que “no se irá de Ucrania con las manos vacías”, y un Donald Trump que aparece como el actor “más racional”, dispuesto a convertir la guerra en negocio. Según Monges, Zelensky ha conservado la integridad nacional, pero al costo de perder el 20% del territorio

|
Hace 5 horas

Nuevos mandatarios morenistas emprensideron una inusual cruzada contra sus antecesores del mismo partido. En Tabasco, Javier May acusó a Adán Augusto López de permitir la operación de "La Barredora". En Veracruz, Rocío Nahle denunció un daño patrimonial de $1,000 millones contra Cuitláhuac García. Morelos enfrenta seis denuncias contra Cuauhtémoc Blanco por presuntos desvíos, mientras en Chiapas, Eduardo Ramírez responsabiliza a Rutilio Escandón por la crisis de seguridad.

|
Hace 6 horas

La noche del viernes, la enfermera y regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado, de 45 años y madre de tres hijos, fue asesinada a balazos por cuatro sujetos encapuchados en el área de enfermería del Hospital Comunitario de la colonia Santa Fe, en Teocaltiche

|
Hace 8 horas

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue cuestionada por especialistas, activistas y ONG por concentrar el poder regulatorio en la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones —bajo la batuta de José Merino— en detrimento de la autonomía del IFT; abrir la puerta a la censura previa y la revocación discrecional de concesiones, y vulnerar la privacidad de los usuarios mediante geolocalización, padrón y datos biométricos sin control judicial

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS