HRS

La 4T dice que ley de amparo será más eficiente: es retrógrada, advierte oposición

La reforma al juicio de amparo lo volverá más eficiente, dice la 4T, mientras que la oposición advierte que es retrógrada y violatoria de derechos.

|
Hace 1 hora
RELACIONADO

La reforma al juicio de amparo lo volverá más eficiente, dice la 4T, mientras que la oposición advierte que es retrógrada y violatoria de derechos.

|
Hace 1 hora

Adán Augusto López y Javier Corral en la sesión de hoy en el Senado.

EMEEQUIS.– Mientras que el oficialismo asegura que la reforma al juicio de amparo lo volverá más eficiente, además de que asegurará el derecho legítimo para evitar abusos, la oposición advierte que se borran a las colectividades frente a injusticias del gobierno y contraviene el artículo primero de la Constitución, por lo que la consideran “retrógrada”.

La reforma al juicio de amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca modificar la Ley de Amparo (Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. 

Fue presentada el 15 de septiembre de 2025 en el Senado. La iniciativa argumenta que el actual juicio de amparo, un mecanismo clave para proteger derechos humanos frente a actos de autoridad, se ha vuelto lento y susceptible de abusos, como suspensiones indefinidas que bloquean acciones gubernamentales en temas fiscales o de seguridad. 

Caro Viggiano advirtió que oficialistas querían hacer retroactiva la nueva ley.

Se limita el “interés legítimo” a afectaciones directas e individuales, eliminando o restringiendo la defensa colectiva (por ejemplo, comunidades o pequeños negocios no podrían impugnar en grupo si no demuestran impacto personal). 

No procederán en casos que afecten el “interés social”, “orden público” o facultades estatales como la deuda pública, créditos fiscales o congelamientos de cuentas por la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera). Entre 2018 y 2025, se estima que se desbloquearon 59 mil millones de pesos vía suspensiones, lo que el gobierno califica de evasión. 

Reduce tiempos para sentencias (hasta 60 días post-audiencia), implementa juicios digitales (electrónicos) para ahorrar hasta 60% de tiempo, y exige agotar recursos administrativos antes de amparos

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Fue aprobada este 1 de octubre en comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos del Senado, con 32 votos a favor (Morena, PT, PVEM) y 12 en contra (PRI, PAN, MC).

Uno de sus impulsores, el senador Javier Corral, dijo en tribuna: “El dictamen de reformas a la #LeyDeAmparo es resultado de un trabajo legislativo serio, informado y plural. Fortalece al juicio de amparo, sin desnaturalizarlo; lo moderniza, sin excluir a nadie; lo hace más eficiente, sin sacrificar garantías”.

La priísta Carolina Viggiano advirtió que morenistas pretendían hacer esta ley retroactiva para que los asuntos de amparo que se están discutiendo actualmente sean dictaminados con base en la nueva ley, lo que iría en contra del artículo 14 constitucional. 

La también priísta Claudia Anaya dijo en el debate: “Miren, el poner como argumento el interés social para negar la suspensión siempre va a afectar a las minorías. A los pueblos indígenas a las personas con discapacidad, a cualquier minoría. Interés social, minoría, interés social.

“Pero limitar la suspensión tomando como argumento el interés público esto en la ponderación judicial va a afectar a cualquiera porque pues tu afectación individual o colectiva frente al interés social con razón de estado, con una simple razón de estado, te lo van a negar.

“Incluir en la ley de amparo la justificación del incumplimiento del amparo por imposibilidad material o jurídica, siempre va a estar llenando de pretextos a la autoridad. Entonces, ¿para qué sirve la justicia?”. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La reforma al juicio de amparo lo volverá más eficiente, dice la 4T, mientras que la oposición advierte que es retrógrada y violatoria de derechos.

|
Hace 1 hora

En este primer año de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alfonso Montaño aseguró que Sonora ha contado con el apoyo y respaldo del Gobierno de México en los rubros de salud, infraestructura, conectividad terrestre, electromovilidad y programas sociales.

|
Hace 1 hora

El barco donde iba Arlin Medrano, periodista y activista mexicana, forma parte de la Flotilla Global Sumud, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, pero cuyos navíos fueron interceptados por Israel. 

|
Hace 3 horas

Usan maquinaria pesada para reparar la “grieta” en el Puente de La Concordia, término usado por Clara Brugada. Sin embargo, en ocasiones pasadas el Gobierno CDMX ha usado el término “socavón” para oquedades incluso menores.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS