HRS

Jueces frenan reforma y Monreal denuncia violación a la Constitución

Ricardo Monreal acusó que jueces que frenan la Reforma Judicial están violando la Constitución. Califica las suspensiones como “una injerencia indebida y grosera”.

|
31 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 3 horas

Monreal reacciona a los amparos de jueces contra la Reforma Judicial. Foto: Captura de video.

EMEEQUIS.– Luego de que una jueza de Morelos y otro de Chiapas suspendieran el dictamen de Reforma Judicial atendiendo a sendos amparos, lo que implicaría impedir la discusión que inicia mañana en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal acusó que dicha medida es “improcedente”, además de una violación a la Constitución. 

La jueza de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, ordenó a la Cámara de Diputados no iniciar la discusión del dictamen de reformas al Poder Judicial programada para este martes.

LA titular del Juzgado Quinto de Distrito en Morelos otorgó un amparo a trabajadores del Poder Judicial que impugnaron el dictamen de la reforma que recibió luz verde en comisiones el lunes pasado.

Mientras que el juez tercero de distrito de amparo y juicios federales en el estado de Chiapas, Felipe Consuelo Soto, solicitó que en caso de aprobarse la reforma no sea enviada a las legislaturas locales para su publicación hasta que se resuelva la suspensión provisional.

Monreal contra los jueces.

Ricardo Monreal reconoció que se recibió la notificación por parte de estos dos juzgados, pero calificó el hecho como “violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo”, así como “una violación flagrante a la Constitución”. 

“Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del juzgado o juzgados que lo ordenen porque no tienen competencia para ella porque no se puede suspender el análisis y discusión y en su caso aprobación del dictamen relativo a la reforma constitucional en materia judicial, además de que la representación popular es precisamente la que nos ordena revisar la Constitución, y a los únicos que respondemos es a nuestros mandantes, al pueblo, que fue quien nos designó en las urnas para reformar y adicionar al texto”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Dijo que dicha intervención de los jueces es “inadmisible, porque implicaría subordinar la voluntad del pueblo depositada en esta soberanía y en los congresos de las entidades federativas a una injerencia indebida y grosera que no tiene sustento constitucional”. 

Este 1 de septiembre, ya con la 66 Legislatura, iba a empezar la discusión de dicha reforma, cuyo punto más polémico es la elección por voto universal de jueces, magistrados y ministros, así como la eliminación del Consejo de la Judicatura que sería reemplazado por un tribunal de disciplina. 

Aunque la reforma ha tenido más de 100 modificaciones, el día de ayer la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero remarcó que para Morena esos dos puntos son irreductibles. 

En caso de que fuera aprobada por la Cámara de Diputados, como calcula la 4T que ocurrirá en la primera quincena de septiembre, la reforma pasaría a la cámara revisora, el Senado, donde Morena y aliados están a punto de conseguir mayoría calificada. Después tendría que ser aprobada por al menos 17 congresos locales para ser promulgada por el presidente y publicada en el Diario Oficial de la Federación. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

¿Qué firmó Sheinbaum? Imagen del avión militar RC-135V Rivet Joint tomada del sitio de la Fuerza Aérea de Estados Unidos,…

|
Hace 3 horas

Noroña, Rocha Moya, Monreal y otros se desviven en aplausos para Sheinbaum tras la moratoria a los aranceles. Del otro lado, Lilly Téllez y Acosta Naranjo ponen énfasis en lo que tuvo que ceder México.

|
Hace 6 horas

Trudeau frena tarifas por un mes a cambio de poner 10 mil guardias en la frontera y endurecer lucha contra el fentanilo.

|
Hace 8 horas

“Aún no nos hemos puesto de acuerdo sobre los aranceles y tal vez lo hagamos, tal vez no”, dice Trump en la Casa Blanca, luego de la pausa a las tarifas contra México.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir