HRS

Javier Corral acusa de ser la distracción ante la violencia persistente en Chihuahua

Congreso de Chihuahua admite solicitud de juicio político contra el exgobernador, Javier Corral, quien acusa mano de la actual mandataria, Maru Campos, para distraer de la violencia en la región, donde hace días fueron asesinados dos padres jesuitas.

|
28 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 9 horas

EMEEQUIS.– El Congreso de Chihuahua admitió a trámite denuncia de juicio político contra el exgobernador, Javier Corral, quien ante ello, acusó en redes sociales a Maru Campos, actual gobernadora de Chihuahua, de ordenar dicho proceso como un acto de distracción. 

En su cuenta oficial de Twitter, el exmandatario señaló: “Ahora la acción distractora de @MaruCampos_G ante la ‘hospitalización’ de (César) Duarte y la violencia e inseguridad desatadas en #CHIH, es ordenar a sus lacayos iniciarme juicio político!”. 

El lunes 20 de junio fueron asesinados los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, y el del guía de turistas, Pedro Palma, presuntamente por un criminal conocido como “El Chueco”, quien sigue prófugo. Hoy fue su entierro.  

Corral reiteró que tales acciones son improcedentes e inconstitucionales “pero la consigna es del tamaño de la indignidad”, asegurando que la gobernadora ha gastado recursos para pagar a medios de comunicación.  

“Podrán distraer por ahora, y seguir gastando millones y millones de pesos en sus medios vendidos, exactamente como lo hizo (César) Duarte!. Pero florecerá la verdad, y el tiempo colocará a cada quien en su lugar; lástima que entonces Chihuahua haya vuelto a perder un tiempo valioso”, refirió. 

La respuesta de Corral.

El juicio político contra Corral Jurado, sería por presuntos actos y omisiones cuando gobernó el estado. “Con motivo de los actos y omisiones cometidas durante el desempeño de su encargo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Legisladores de la Comisión Jurisdiccional del Congreso, ante la falta de una ley que promulgara un juicio político que involucrara al exgobernador aprobaron la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia y de acuerdo  con el expediente CJ/JP/001/2021 que se vincula   al Juicio Político iniciado el  31 de mayo de 2022 contra el panista.

Con cinco votos a favor, los diputados Alfredo Chávez, Óscar Avitia, Carlos Olson y el presidente de dicha comisión, Gabriel García Cantú, así como la diputada Amelia Deyanira Ozaeta, fue aprobada la Ley de Juicio Político y Procedencia el pasado 26 de mayo, sin embargo, cabe aclarar que en caso de darse el juicio, no iniciaría inmediatamente.

Esto se da en un marco de una ola de hechos violentos en el estado, el más reciente en la localidad de Cerocahui, en el que fueron asesinados dos sacerdotes Jesuitas y un guía de turistas en la Sierra Tarahumara el pasado lunes 20 de junio del 2022.

Corral recibió el apoyo de varios políticos, entre ellos, el coordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez: “Es lamentable que destinen recursos públicos para aplicar este tipo de medidas y persecuciones. El juicio político en contra de Javier Corral es un acto inconstitucional por parte de las y los diputados locales”, dijo.

El encontronazo entre Corral y Campos comenzó durante la elección interna del candidato del Partido Acción Nacional en los comicios del 2021, en la que Maru Campos ganó, sin embargo, la Fiscalía General del Estado señaló a Campos de haber sido parte de la “nómina secreta” en el gobierno de César Duarte, quien hoy enfrenta un proceso por enriquecimiento ilícito. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 9 horas

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 14 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 15 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS