HRS

Ironiza AMLO con paro nacional del Poder Judicial: “hasta nos va a ayudar”, dice

El presidente asegura que “a la mayoría de los mexicanos no les interesa la huelga en el Poder Judicial”, y sirve que no estarán los jueces para liberar a delincuentes del crimen organizado

|
20 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

Luego de que un “gringo amargado” corriera a un mexicano que comía en la banqueta de su casa en Mazatlán, decenas de manifestantes se reúnen a las afueras del domicilio para protestar. “Nada más fui a comer mis sagrados alimentos después de trabajar”, explica el afectado. La policía defiende al extranjero.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este martes en el segundo día del paro laboral de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

Durante su conferencia matutina, afirmó que “a la mayoría de los mexicanos no les interesa la huelga en el Poder Judicial. Honestamente, incluso podría beneficiarnos, ya que sin jueces en activo, hay certeza de que no se liberarán a delincuentes del crimen organizado ni a criminales de cuello blanco”, señaló.

El mandatario subrayó que se respetará plenamente el derecho a la protesta, minimizando el impacto del paro al asegurar que “no va a pasar nada” debido a la suspensión de actividades.

López Obrador insistió en que la reforma no busca perjudicar a los trabajadores, sino erradicar la corrupción en el Poder Judicial. No obstante, criticó que las “élites del poder” se oponen a que jueces y magistrados sean elegidos democráticamente.

El presidente expresó su preocupación por un caso en particular en la Suprema Corte, donde están en juego 25 mil millones de pesos, pero enfatizó que fuera de eso, “no va a suceder nada“.

“La única cuestión que me inquieta es que tienen un expediente con 25 mil millones de pesos pendiente. Eso sí me gustaría que lo resolvieran, pero por lo demás, no pasará nada“, afirmó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

López Obrador reiteró que habrá “respeto absoluto” hacia el paro en el Poder Judicial, aunque acusó a los jueces de incurrir en ilegalidades con esta acción.

“En lo que nos concierne: respeto absoluto a su huelga, libertad. La ley establece, y ellos lo saben, que lo que están haciendo es ilegal, pero no es nuestra responsabilidad sancionarlo; eso corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir, al mismo Poder Judicial”, enfatizó.

“Aun si fuera nuestra responsabilidad, garantizamos el derecho a disentir y el derecho a la huelga, no tenemos ningún problema con eso. Solo queremos dejar claro que es completamente injusto“, añadió.

El paro de labores del Poder Judicial comenzó en el primer minuto del 19 de agosto, como respuesta a la reforma judicial promovida por el presidente López Obrador en el Congreso. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) anunció que se unirá a este paro a partir del miércoles 21 de agosto, tras una votación electrónica en la que 1,202 jueces de los 1,403 participantes votaron a favor y 201 en contra.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Luego de que un “gringo amargado” corriera a un mexicano que comía en la banqueta de su casa en Mazatlán, decenas de manifestantes se reúnen a las afueras del domicilio para protestar. “Nada más fui a comer mis sagrados alimentos después de trabajar”, explica el afectado. La policía defiende al extranjero.

|
Hace 2 horas

“No hubo detenciones, fue realmente un conflicto entre dos grupos”, dice Sheinbaum sobre los narcobloqueos. “Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, señala Harfuch, quien informó de dos policías muertos.

|
Hace 5 horas

Del 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2024 se abrieron en México 7 mil 749 expedientes judiciales de orden federal por denuncias de los delitos de tortura y tratos crueles o inhumanos.

|
Hace 7 horas

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS