El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.
Ironiza AMLO con paro nacional del Poder Judicial: “hasta nos va a ayudar”, dice
El presidente asegura que “a la mayoría de los mexicanos no les interesa la huelga en el Poder Judicial”, y sirve que no estarán los jueces para liberar a delincuentes del crimen organizado
El tiempo de espera para recibir tratamiento oncológico pasó de un par de semanas a mes y medio o hasta dos meses, reconoce el IMSS-Bienestar de Zacatecas en documento interno. La obsolescencia de los aparatos hace difícil conseguir refacciones.
EMEEQUIS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció este martes en el segundo día del paro laboral de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
Durante su conferencia matutina, afirmó que “a la mayoría de los mexicanos no les interesa la huelga en el Poder Judicial. Honestamente, incluso podría beneficiarnos, ya que sin jueces en activo, hay certeza de que no se liberarán a delincuentes del crimen organizado ni a criminales de cuello blanco”, señaló.
El mandatario subrayó que se respetará plenamente el derecho a la protesta, minimizando el impacto del paro al asegurar que “no va a pasar nada” debido a la suspensión de actividades.
López Obrador insistió en que la reforma no busca perjudicar a los trabajadores, sino erradicar la corrupción en el Poder Judicial. No obstante, criticó que las “élites del poder” se oponen a que jueces y magistrados sean elegidos democráticamente.
El presidente expresó su preocupación por un caso en particular en la Suprema Corte, donde están en juego 25 mil millones de pesos, pero enfatizó que fuera de eso, “no va a suceder nada“.
“La única cuestión que me inquieta es que tienen un expediente con 25 mil millones de pesos pendiente. Eso sí me gustaría que lo resolvieran, pero por lo demás, no pasará nada“, afirmó.
López Obrador reiteró que habrá “respeto absoluto” hacia el paro en el Poder Judicial, aunque acusó a los jueces de incurrir en ilegalidades con esta acción.
- IMSS Zacatecas: retrasos de 2 meses para atención del cáncer
- Extraño vuelo de avión militar de EU cerca de Sinaloa
- Aplausos y algunos meh para Sheinbaum tras acuerdo con Trump
- Trudeau también logra pausa de 30 días en tarifas tras segundo round con Trump
- Trump le mete suspenso: “nadie está fuera de las tarifas”
“En lo que nos concierne: respeto absoluto a su huelga, libertad. La ley establece, y ellos lo saben, que lo que están haciendo es ilegal, pero no es nuestra responsabilidad sancionarlo; eso corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir, al mismo Poder Judicial”, enfatizó.
“Aun si fuera nuestra responsabilidad, garantizamos el derecho a disentir y el derecho a la huelga, no tenemos ningún problema con eso. Solo queremos dejar claro que es completamente injusto“, añadió.
El paro de labores del Poder Judicial comenzó en el primer minuto del 19 de agosto, como respuesta a la reforma judicial promovida por el presidente López Obrador en el Congreso. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) anunció que se unirá a este paro a partir del miércoles 21 de agosto, tras una votación electrónica en la que 1,202 jueces de los 1,403 participantes votaron a favor y 201 en contra.
@emeequis