HRS

Insiste EU con intervención militar vs. cárteles; “no está sobre la mesa”: Sheinbaum

La presidenta rechazó cualquier intervención militar de EU en México, respondiendo al nominado embajador Ronald Johnson, quien no descartó acciones unilaterales contra los cárteles. Johnson priorizará seguridad y migración, pero advirtió que, si ciudadanos estadounidenses están en riesgo, “todas las cartas están sobre la mesa”

|
14 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

EMEEQUIS.-  La región de Tierra Caliente, en Michoacán, atraviesa una de sus peores crisis de seguridad en años. A los…

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó categóricamente cualquier posibilidad de una intervención militar, en territorio mexicano, de Estados Unidos. 

Las declaraciones de la presidenta surgieron  en respuesta a declaraciones del nominado a embajador estadounidense, Ronald Johnson, quien no descartó acciones unilaterales contra los cárteles del narcotráfico si la seguridad de los ciudadanos estadounidenses estuviera en riesgo.

Durante su conferencia matutina de este 14 de marzo, la mandataria enfatizó que la relación entre ambos países se basa en la colaboración y el respeto mutuo, y subrayó que la soberanía de México no está en discusión: 

 “Él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado. Eso no”, declaró Sheinbaum Pardo.

La presidenta reafirmó que continuará la colaboración con el gobierno estadounidense en materia de seguridad, pero siempre dentro de los márgenes de respeto a la soberanía nacional: 

“Vamos a seguir colaborando, coordinándonos, y de ratificarse en el Senado, habrá buena relación con el embajador, pero como hemos dicho, a México se le respeta”, agregó.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las declaraciones de Johnson fueron expuestas por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, que dejó abierta la posibilidad de operativos militares si se considerara necesario para proteger a ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de México niega posibles intervenciones. 

El tema de la cooperación bilateral en materia de seguridad ha sido un punto de tensión recurrente entre ambos países, especialmente ante las iniciativas en Washington para combatir al crimen organizado más allá de sus fronteras. A pesar de ello, Sheinbaum insistió en que la relación entre México y Estados Unidos se mantiene sobre la base del respeto mutuo y la coordinación en el combate al narcotráfico dentro de los marcos legales establecidos.

RONALD JOHNSON, NUEVO EMBAJADOR EN MÉXICO 

Ronald Johnson, exembajador de Estados Unidos en El Salvador y nominado por Trump para representar a su país en México, compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. 

Subrayó que su prioridad será la protección fronteriza y la cooperación con las autoridades mexicanas en temas de seguridad y migración. No obstante, no descartó el uso de la fuerza militar contra el narcotráfico.

“Pienso que cualquier decisión de tomar acción contra un cártel en México, nuestro primer deseo sería que se haga en colaboración con nuestros socios mexicanos”.

 Además, advirtió que, si la vida de ciudadanos estadounidenses estuviera en peligro, su país consideraría todas las opciones. “Sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadounidenses y si se presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadounidenses estén en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”. 

MARCO RUBIO LE PIDE MÁS A MÉXICO 

Previo a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación con las autoridades mexicanas en materia migratoria, pero insistió en que es necesario hacer más para frenar el tráfico de drogas.

En entrevista con Fox News, Rubio destacó que la relación entre ambos países ha alcanzado niveles de colaboración sin precedentes, sin embargo, advirtió que estos esfuerzos aún no son suficientes: 

“Hemos visto un nivel de cooperación de las autoridades mexicanas que nunca habíamos visto en el pasado, pero no es suficiente”. 

Como estrategia, el gobierno del presidente Donald Trump ha recurrido a la amenaza de aranceles para que México refuerce sus acciones tanto en el combate al narcotráfico como en el control migratorio. Según Rubio, esta medida ha dado resultados tangibles en la reducción del número de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos. No obstante, expresó su preocupación porque el flujo de drogas ilícitas no ha disminuido.

“Hay que darle crédito también a México, aunque tengamos diferencias en el comercio, hay que reconocer que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes que nunca hemos visto en el pasado para hacer combate a los cárteles y a la migración”.

El secretario de Estado enfatizó la necesidad de que México intensifique su lucha contra el narcotráfico para fortalecer la relación bilateral y atender un problema que sigue afectando a la seguridad de Estados Unidos: 

“Debemos continuar trabajando juntos, pero México tiene que hacer más en este frente”, concluyó. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

EMEEQUIS.-  La región de Tierra Caliente, en Michoacán, atraviesa una de sus peores crisis de seguridad en años. A los…

|
Hace 2 horas

En medio de un clima tenso entre México y Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo Donald Trump sostuvieron una llamada telefónica que ambos calificaron como "muy productiva", pese a los recientes desencuentros. La conversación ocurre tras el anuncio de Trump de instalar una base militar en territorio federal fronterizo y sus declaraciones sobre el miedo de México a los cárteles

|
Hace 2 horas

Pese al discurso oficial de disminución de delitos, las cifras oficiales revelan que las extorsiones aumentaron 24% en el primer bimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2019. Omar García Harfuch evitó mencionar el alza en sus informes, mientras que en la CDMX, bajo el gobierno de Clara Brugada, las denuncias por extorsión se duplicaron. La Cuarta Transformación no ha logrado contener este delito ni a nivel federal ni local.

|
Hace 5 horas

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS