“No, no he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente”, dice Harfuch sobre el supuesto atentado en su contra que habría ocurrido el 15 de septiembre pasado.
Harfuch se encierra con diputados mientras arrecian presiones de Trump y violencia en Sinaloa
En medio de la amenaza de aranceles por parte de Donald Trump, Omar García Harfuch se reúne con diputados para presentar avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Mientras tanto, Sinaloa registra una de sus semanas más violentas, con al menos 41 homicidios.
“No, no he recibido atentados. Hay demasiadas alertas que son desechadas, descartadas e investigadas de manera permanente”, dice Harfuch sobre el supuesto atentado en su contra que habría ocurrido el 15 de septiembre pasado.
Semana clave para evitar aranceles por fentanilo. Foto: Especial.
EMEEQUIS.– En medio de la presión por parte del gobierno de Donald Trump para imponer nuevos aranceles relacionados con el tráfico de fentanilo y la inseguridad generada por cárteles del narcotráfico, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió de manera privada con diputados federales para presentar los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
García Harfuch también compareció, el 22 de octubre de 2025, ante el Pleno del Senado de la República. Ahí, aseguró que la estrategia de seguridad en Sinaloa, hasta ahora había funcionado, y que en octubre se estaba dando una baja importante en la violencia homicida.
Sin embargo, la semana pasada hubo al menos 41 muertos en Sinaloa, una de las rachas más violentas del año, desatada tras la muerte de Luis Ezequiel Rubio Rodríguez “El Morral”, jefe operativo de la facción de “Los Chapitos”, así como la detención de seis de sus operadores más cercanos.
Esta ola de sangre se da por la narcoguerra que desde hace un año empezaron “Los Chapitos”, los cuales estarían perdiendo terreno y debilitándose, en contra de “Los Mayos”, cuando éstos últimos sufrieron la detención de su líder Ismael “Mayo” Zambada.
HARFUCH EN MAZATLÁN; CAMBIOS EN EL GABINETE DE ROCHA
El 23 de octubre pasado, García Harfuch viajó a Mazatlán, Sinaloa, donde su reunión con políticos y empresarios no sólo dejó un mensaje de coordinación federal en materia de seguridad, sino que pareció marcar un punto de inflexión dentro del propio gabinete estatal.
Tras el encuentro en la III Región Militar en el puerto de Mazatlán el gobernador Rubén Rocha Moya anunció relevos en áreas políticas, económicas y sociales. Yeraldine Bonilla Valverde como nueva secretaria general de Gobierno, en sustitución de Feliciano Castro Meléndrez, quien a su vez asumió la Secretaría de Economía tras la salida de Ricardo Velarde Cárdenas, actual copropietario de un bar en Mazatlán vinculado a la desaparición del joven Carlos Emilio Galván.
Otro ajuste relevante fue la designación de Omar Alejandro López Campos como titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), en relevo de María Inés Pérez Corral, cerrando así una jornada de sacudidas políticas que evidencian el inicio de una nueva etapa dentro del gobierno estatal.
La serie de cambios coincide con la intensificación de operativos de seguridad en Mazatlán anunciada por Harfuch, quien confirmó el despliegue de 250 elementos federales adicionales y la futura instalación de una base naval en Altata, como parte de una estrategia federal para reforzar el control territorial en el estado.
SHEINBAUM NIEGA AMENAZA ARANCELARIA POR FENTANILO
La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que habló con su homólogo Donald Trump el sábado, sobre las 54 barreras no arancelarias que Estados Unidos pide retirar a México, cuando está por cumplirse el plazo de tres meses que dio el mandatario del vecino país para castigar con aranceles del 30% a México por el tráfico de fentanilo.
En julio, Trump había insistido en que además del déficit comercial y de los subsidios que recibe de Estados Unidos que son detrimento de la economía de su país, las tarifas de reciprocidad se impondrán porque el gobierno mexicano fracasó para desmantelar a los cárteles del trasiego de drogas, detener el flujo de inmigrantes indocumentados y de opiodes manufacturados con fentanilo.
Sin embargo, la mandataria aseguró: “hablé con el presidente Trump el sábado y vamos a dar unas semanas más para poder cerrar el tema, que ya va muy avanzado, de las 54 barreras no arancelarias que están ahí pendientes.
“Acordamos hablarnos nuevamente en algunas semanas, prácticamente estamos ya cerrando este tema, porque finalmente el primero de noviembre se cierra aquel plazo que nos habíamos puesto ambos de tres meses (para que Estados Unidos imponga aranceles a México del 30%). Fue una conversación muy breve y acordamos que en unas semanas más nos volveríamos a hablar”.
Negó que hayan hablado de seguridad, a pesar de que el jueves Trump acusó que México está dominado por los cárteles de la droga. “Solamente hablamos del tema de lo comercial. Sobre migración o no seguridad ya no hablamos. Ya prácticamente no tocamos ese tema, pues tenemos un entendimiento. Nos volveremos a hablar para el tema comercial en próximas semanas”, dijo Sheinbaum.
Al final de la conferencia contestó una pregunta expresada a lo lejos sin micrófono: “Fue una llamada muy breve, él iba de viaje. A mí me interesaba que no llegara el primero de noviembre sin que nos hubiéramos comunicado y que estuviéramos de acuerdo en que nuestros equipos estuvieran trabajando. Esencialmente fue eso”.
Rechazó que haya una amenaza arancelaria en el panorama: “No hay ninguna situación, por lo pronto, en donde pudiera haber, el primero de noviembre, algún arancel especial, siempre hay lo que pueda ocurrir con el presidente Trump, pero fue una llamada cordial. Los dos acordamos que íbamos muy bien y llamarnos las siguientes semanas para cerrar el acuerdo antes de que inicien las negociaciones”.
PERO TRUMP FUE CLARO: CÁRTELES GOBIERNAN MÉXICO
El presidente Donald Trump dijo que “México está dirigido por los cárteles”, aunque al hablar de la presidenta Sheinbaum aseguró que le tiene un gran respeto y que “es una mujer muy valiente”.
Flanqueado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y la fiscal Pam Bondi, el mandatario dijo en la Casa Blanca que el problema de los cárteles de las drogas fue el “más difícil” de los que le heredó la administración de Joe Biden.
“Hay mucha gente mala en los cárteles. Puedes ver a países como México, respeto a la gente y sus líderes, pero su gente vive con miedo porque los cárteles dirigen ese país. Y eso incluye a Colombia, es una jaula de drogas. Tienen a un pésimo líder, un pendenciero (Gustavo Petro). Venden cocaína a niveles nunca vistos, pero no lo harán por mucho tiempo. Colombia está muy mal y México está dirigido por los cárteles. Tengo gran respeto por la presidenta, es tremenda, muy valiente, pero México está dirigido por los cárteles y tenemos que defendernos”.
@emeeequis
