En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.
Gritos y protestas afuera de reunión de Sheinbaum con empresarios de EU
Trabajadores del Poder Judicial intentan portazo en reunión de Sheinbaum con 240 empresarios de Estados Unidos en Palacio Nacional. La presidenta trata de infundir calma ante la Reforma.
En un proceso inédito de elección de magistrados y jueces federales, los aspirantes han acudido a apodos y estrategias virales en redes sociales —desde “Ministro chicharrón” y “Dora la Transformadora” hasta “Señor Justicia” y un “magistrado rockero”— para captar la atención del electorado.
En la reunión Sheinbaum y Ebrard tratarán de infundir calma ante Reforma Judicial. Foto
EMEEQUIS.– Trabajadores del Poder Judicial se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional mientras inversionistas extranjeros se reunían con Claudia Sheinbaum. Hubo intento de portazo.
Este 15 de octubre, Sheinbaum informó que tendría un encuentro con inversionistas extranjeros en el Palacio Nacional y que a mediodía se comunicaría si hay nuevas inversiones en México.
Sin embargo, el evento fue interrumpido por manifestantes del Poder Judicial, quienes intentaron ingresar por la fuerza al recinto para interrumpir el CEO Dialogue 2024.
En las imágenes que circulan en redes sociales, se observa como un grupo de militares, dentro de Palacio Nacional, hacen presión sobre la puerta y colocan una especie de palanca de madera para evitar que la puerta sea abierta
Pese a que en su mayoría la manifestación es pacífica y se mantiene a las afueras de las vallas colocadas en Palacio Nacional, se envió personal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana.
Los elementos son del mismo grupo que se presentó en la manifestación del Colegio de Banqueros y amedrentaron a los manifestantes.
Al momento de la llegada de los manifestantes, algunos participantes ya se encontraban en las inmediaciones, esperando para ingresar. Ante las consignas en inglés y español en contra de la reforma al Poder Judicial, las autoridades del Palacio Nacional agilizaron la entrada de los inversionistas.
Entre las pancartas de los manifestantes se podía leer “juez votado, político disfrazado”, “juez votado, corrupto asegurado”, “attention dictatorship”, “no business without justice”
Pese al bloqueo, los 240 empresarios que estarán participando en el CEO Dialogue encabezado por Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard lograron entrar, informó el comunicador Carlos Guzmán Martín.
Sin embargo, algunos tuvieron contratiempos al momento de ingresar, por lo que se mantuvieron a las afueras de Palacio Nacional, en medio de las protestas. Se especula que parte de las consignas aún se escuchan dentro de Palacio Nacional.
YA HABRÁ MOVIMIENTOS
Francisco Cervantes, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue cuestionado sobre la reforma al Poder Judicial a su llegada a la reunión de la CEO a lo que mencionó que ya en las leyes secundarias hubo algunos movimientos, “y ahora hay que mirar hacia adelante”, “seguramente se van a ir ajustando muchas cosas”, aseguró que este tipo de diálogos, refiriéndose a la reunión, enriquecen muchos tipos de cosas.
El líder de la CCE también comentó que se está haciendo lo posible para que el Tratado de libre comercio (T-mec) no se cancelé y se llegue al diálogo con el menor estrés posible. Añadió que este tratado era el mejor negocio que México había podido realizar y refiriéndose a Sheinbaum, mencionó: “Si México fuera un barco Claudia Sheinbaum sería la capitana del 12vo barco más grande del mundo”.
LA REFORMA NO PONE EN RIESGO INVERSIONES EXTRANJERAS
En respuesta a las inquietudes manifestadas por Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, sobre la Reforma Judicial en México, la presidenta Claudia Sheinbaum encomendó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclarar los detalles de dicha reforma. Ebrard explicó que la reforma no pone en riesgo las inversiones extranjeras y destacó la necesidad de combatir problemas como liberaciones irregulares de delincuentes, nepotismo en la designación de jueces y la crisis ética que afecta al sistema judicial. Durante una cena con inversionistas, Ebrard subrayó que el proceso de reforma fortalecerá la impartición de justicia en el país.
Sheinbaum, por su parte, también señaló que tanto la Reforma Judicial como la Reforma Energética no van en contra de la inversión privada, sino que buscan fortalecer el Estado de derecho. La presidenta enfatizó que el objetivo no es atraer inversiones basadas en mano de obra barata, como en periodos anteriores, sino generar bienestar para la población. Aseguró que las inversiones extranjeras deben contribuir al crecimiento económico y social de México, complementándose con los programas sociales del gobierno.
@emeequis