Ricardo Anaya estimó en 170 mil millones de pesos el daño al erario por el huachicol fiscal que se dio a conocer el fin de semana, esto es 20 veces más que el fraude de Segalmex en el sexenio de AMLO y 40 veces más que la “Estafa Maestra” con Peña Nieto.
Gobierno de Puebla asegura que reclutamientos del narco no son como el Rancho Izaguirre
Tras la desaparición de 12 hombres en Amozoc, Puebla, luego de que acudieran a una presunta oferta de trabajo en Jalisco, las autoridades informan que 11 aparecieron gracias a un operativo policiaco.
Ricardo Anaya estimó en 170 mil millones de pesos el daño al erario por el huachicol fiscal que se dio a conocer el fin de semana, esto es 20 veces más que el fraude de Segalmex en el sexenio de AMLO y 40 veces más que la “Estafa Maestra” con Peña Nieto.
Lo alarmante fue la cantidad de jóvenes y el tiempo que estuvieron secuestrados, dijo el secretario de Seguridad.
EMEEQUIS.– Francisco Sánchez, secretario de Seguridad Pública en Puebla, aseguró que el caso de reclutamiento forzoso de jóvenes en Amozoc no se puede comparar con el Rancho Izaguirre del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
“No, no, espérense. No podemos aventurar a decir cosas que no son, hay que ser prudentes, no tenemos indicios de que haya algo parecido, aquí lo alarmante y lo preocupante fue la cantidad y el tiempo, afortunadamente regresaron a su domicilio los muchachos, y hay que ser muy objetivos y tenemos que hacer una campaña de concientización a los jóvenes”, dijo el vicealmirante en conferencia de prensa.
“Porque obviamente muchos de los que caen estas organizaciones, muchas de las personas ya no regresan a sus casas, y pierden la vida en muchas ocasiones en el entrenamiento, en ese tipo de situaciones, entonce sí hay que ser muy responsables en la comunicación con la juventud y hacerlos ver el peligro que representa caer en este tipo de organizaciones”, agregó.
El pasado agosto se reportó la desaparición de 12 hombres en Amozoc, luego de que acudieran a una presunta oferta de trabajo en Jalisco. Las denuncias fueron iniciadas el 11 de agosto por las familias de los desaparecidos.
El pasado 8 de septiembre, las autoridades informaron que 11 de los 12 jóvenes aparecieron gracias a un operativo de cerca de 197 elementos y patrullajes. Las víctimas fueron localizadas con vida, y presentaban el cabello rapado. También informaron que 7 se encontraron con sus familias, según recopiló el medio local Mediatik.
El caso llamó la atención de los medios debido a su parecido con el modus operandi del caso Izaguirre. Los jóvenes poblanos fueron atraídos por promesas de empleo, en un viaje que supuestamente duraría una semana. Todos salieron al mismo destino el mismo día.
Cabe recordar que el reclutamiento forzado en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fue una operación sistemática del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para captar jóvenes mediante engaños.
A través de redes sociales y anuncios en plataformas como grupos cerrados, el cártel ofrecía falsas oportunidades laborales, como empleos de guardias de seguridad con salarios atractivos de entre 4,000 y 12,000 pesos semanales.
Las víctimas, mayormente jóvenes, eran citadas en lugares como la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque, desde donde eran trasladadas al rancho, a menudo en vehículos como Uber, sin conocer el verdadero propósito de su destino. Una vez en el lugar, les confiscaban sus pertenencias, incluyendo celulares, para incomunicarlos y someterlos a un régimen de terror.
En el Rancho Izaguirre, los reclutados eran sometidos a un brutal proceso de adiestramiento para convertirse en sicarios, que incluía entrenamientos físicos extenuantes, manejo de armas y simulacros de combate. Quienes se resistían o no cumplían con las exigencias enfrentaban castigos inhumanos, como golpizas, torturas e incluso ejecuciones.
@emeequis