La medida busca garantizar que el lugar sea preservado, protegido contra intentos de invasión y administrado de manera adecuada para beneficio de la población.
Gobierno a la caza de Bermúdez Requena: ¿se debe preocupar Adán Augusto?
Confirmado: Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, es buscado internacionalmente por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”. El Gobierno mexicano emitió una orden de aprehensión y coordina su captura con Interpol.
La medida busca garantizar que el lugar sea preservado, protegido contra intentos de invasión y administrado de manera adecuada para beneficio de la población.
Se confirma que buscan por mar y tierra al esxsecretario de Seguridad de Adán Augusto.
EMEEQUIS.– El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México confirmó este martes la búsqueda internacional de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, quien enfrenta una orden de aprehensión por presuntos vínculos con el crimen organizado, en particular como fundador y líder del grupo delictivo “La Barredora”.
Según el comunicado oficial, el exfuncionario abandonó el país el 26 de enero. Posteriormente, el 14 de febrero de 2025, se emitió una orden de aprehensión en su contra, y actualmente cuenta con una ficha roja de Interpol. Las autoridades mexicanas colaboran con agencias internacionales para ubicarlo y extraditarlo.
“Las instituciones del Gabinete de Seguridad ya realizan las investigaciones del caso, además de efectuar su búsqueda para lograr su captura. Con estas acciones se refrenda el compromiso de detener a generadores de violencia”, señala el pronunciamiento conjunto.
“Esta orden de aprehensión ya venía desde antes”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum al final de su mañanera de este miércoles.
Reconoció que el gabinete de seguridad federal está ayudando en las investigaciones, pero dijo que quienes encabezan las pesquisas son la Fiscalía de Tabasco y la FGR, por tratarse de un asunto relacionado con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
Le dijeron que la orden de aprehensión se emitió en febrero, pero que en septiembre del año pasado el actual gobernador Javier May denunció los hechos públicamente.
“A veces la gente pregunta ¿Por qué no se ha detenido esta persona? Si la gente sabe por dichos que está vinculada a un grupo delictivo Porque se requieren pruebas. Lo importante es la carpeta de investigación. Coadyuva el gabinete de seguridad. Todo eso y los tiempos, con todo gusto, con transparencia, lo puede informar el gabinete de seguridad”.
SHEINBAUM ACLARA QUE NO SE INVESTIGA A ADÁN AUGUSTO
Este lunes, en medio de la creciente presión política, la presidenta Claudia Sheinbaum se deslindó del caso al asegurar que su gobierno no protege a nadie, y que no hay ninguna investigación abierta desde el Ejecutivo contra Adán Augusto López, exgobernador de Tabasco y exjefe político de Bermúdez Requena.
“No se ha pedido ninguna investigación. Que el Gabinete de Seguridad explique cómo es que esta persona está siendo buscada y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso”, declaró Sheinbaum en conferencia.
“Nosotros no protegemos a nadie. Si la fiscalía tiene algo, que investigue”, remató, al tiempo que pidió explicar el caso de manera transparente.
Las declaraciones surgen luego de que senadores de oposición acusaran al gobierno de proteger a exfuncionarios de Tabasco cercanos a López Obrador y a Adán Augusto. La búsqueda de Bermúdez ha detonado un nuevo enfrentamiento político en el Congreso.
UN HISTORIAL MARCADO POR LA IMPUNIDAD
El general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30 Zona Militar, confirmó que la orden de aprehensión fue emitida el 14 de febrero, el mismo día en que Bermúdez salió del país desde Mérida hacia Panamá, con posterior paso por España y Brasil, donde se le ubica actualmente.
De acuerdo con reportes de inteligencia —incluidos los filtrados por Guacamaya Leaks en 2022—, Bermúdez Requena sería conocido como “Comandante H”, presunto líder de “La Barredora”, un grupo criminal surgido de estructuras policiales y vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los delitos que se le imputan incluyen:
- Delincuencia organizada
- Narcotráfico y extorsión
- Tráfico de migrantes
- Control de plazas en municipios como Huimanguillo y Cárdenas
Se le señala de negociar liberaciones de criminales a cambio de pagos, permitir operaciones delictivas desde la propia Secretaría de Seguridad, y facilitar la expansión territorial del crimen organizado en Tabasco.
En noviembre de 2024, el gobernador Javier May acusó públicamente a Bermúdez de liderar “La Barredora” y de haber protegido al crimen organizado durante las administraciones anteriores.
DE FUNCIONARIO A PRÓFUGO
Bermúdez Requena renunció al cargo el 5 de enero de 2024, luego de una ola de violencia en Tabasco que incluyó balaceras, motines en cárceles y quema de vehículos. Aunque negó reiteradamente la existencia de “La Barredora”, las acusaciones se intensificaron tras su salida.
Con una trayectoria en seguridad pública desde los años 90, Bermúdez también fue director del penal estatal en el sexenio de Roberto Madrazo, ocupó cargos en la PGJ de la Ciudad de México, y se convirtió en hombre de confianza de Adán Augusto López, quien lo mantuvo en el cargo hasta 2021.
En 2006, incluso fue arraigado 11 días en la CDMX por su presunta implicación en el secuestro y asesinato de un ganadero veracruzano, aunque el proceso no prosperó.
Hoy, es considerado prófugo de la justicia, señalado por sus presuntos nexos con el crimen organizado y perseguido por autoridades mexicanas e internacionales.
REESTRUCTURAN LA SSPC DE TABASCO
El general López Martínez confirmó que la actual administración estatal, encabezada por Javier May, está reestructurando la Secretaría de Seguridad Pública para romper con las redes de corrupción y crimen que operaban desde dentro de la institución.
“Cuando llegamos aquí, esos líderes de ‘La Barredora’ no tenían órdenes de aprehensión. Hoy ya las tienen. El compromiso es limpiar las estructuras que fueron infiltradas”, dijo el mando militar.
La búsqueda de Bermúdez Requena marca un punto de quiebre en el discurso de cero tolerancia de la administración Sheinbaum. La clave ahora es si las investigaciones avanzarán hacia las redes políticas y de protección que facilitaron el crecimiento de este grupo criminal.
@emeequis