El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.
García Luna habría lavado más de 40 millones de dólares en Vector: Tesoro de EU
El Departamento del Tesoro de EU asegura que una empresa controlada por García Luna realizó transacciones con Vector que superaron los 40 millones de dólares provenientes de sobornos.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que su vivienda en Tepoztlán, valuada en 12 millones de pesos, forma parte de su declaración patrimonial pública y se paga mediante crédito hipotecario. La revelación generó debate sobre la transparencia y congruencia patrimonial de los legisladores.
Vector habría ayudado a procesar dinero proveniente de sobornos de García Luna.
EMEEQUIS.– La Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN) ha desvelado información crucial que sugiere una conexión directa entre la empresa Vector, el Cártel de Sinaloa y Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado por corrupción.
El informe, basado en datos no públicos, apunta a que, entre 2013 y 2019, más de 40 millones de dólares en transacciones entre una empresa controlada por García Luna y Vector podrían provenir de sobornos del cártel, facilitando el tráfico ilícito de opioides.
La DEA ha calificado al Cártel de Sinaloa, desde 2024, como el “corazón” de la crisis de drogas sintéticas, incluyendo los opioides. Esta organización utiliza su extensa red de suministro global para acceder a la maquinaria y los precursores químicos necesarios para producir opioides en México, distribuirlos en Estados Unidos y luego repatriar las ganancias ilícitas.
GARCÍA LUNA, EL ENLACE CRUCIAL
El informe de FinCEN destaca que Vector participó en múltiples transacciones a lo largo de varios años que, según la evaluación de la agencia, involucraron ganancias de sobornos pagados por el Cártel de Sinaloa al “máximo funcionario de aplicación de la ley de México”, Genaro García Luna.
García Luna, quien fuera el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Agencia Federal de Investigación en México, fue hallado culpable en 2023 por haber abusado de su poder entre 2001 y 2012. Se le condenó por permitir que el Cártel de Sinaloa evadiera la acción de la justicia a cambio de millones de dólares en sobornos.
Lo más impactante es que FinCEN ha determinado que, entre 2013 y 2019, una empresa controlada por García Luna realizó transacciones con Vector que superaron los 40 millones de dólares. La agencia estadounidense presume que estos movimientos de capital corresponden a fondos obtenidos a través de los sobornos a García Luna y que, sumados a otras transacciones de mulas de dinero, pudieron haber facilitado el tráfico ilícito de opioides por parte del Cártel de Sinaloa.

OTROS VÍNCULOS Y TRANSACCIONES SOSPECHOSAS
Además de las conexiones con García Luna, FinCEN reporta que entre 2013 y 2016, una presunta “mula de dinero” del Cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares a Vector. Posteriormente, entre 2019 y 2021, la misma persona canalizó más de 500 mil dólares adicionales a Vector a través de una compañía con sede en Estados Unidos.
El informe también toca los vínculos de Vector con el Cártel del Golfo, otra de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de México, según la DEA y el Departamento de Justicia. FinCEN ha identificado varias transacciones que sugieren que un lavador de dinero afiliado al Cártel del Golfo supuestamente utilizó a Vector en el primer semestre de 2023 como un mecanismo “seguro y confiable” para transferir fondos ilícitos, lo que también podría haber facilitado el tráfico de opioides.
Estas revelaciones de FinCEN resaltan la complejidad y el alcance de las redes financieras utilizadas por los cárteles para lavar dinero y cómo figuras de alto nivel, como Genaro García Luna, pudieron haber jugado un papel crucial en estas operaciones. Las autoridades estadounidenses continúan investigando el grado en que Vector se utiliza para negocios legítimos frente a su presunta implicación en actividades ilícitas.
@jorgegogdl