HRS

Fox, Calderón y Peña arrumbaron la equidad y prefirieron gastar en “Toallagate”, Estela de Luz y Pegasus

Apenas destinaron 481 millones en el programa Proequidad del Inmujeres, cantidad similar a lo que costó el equipo de espionaje de EPN.

|
22 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

En tres sexenios se invirtieron sólo 481 millones de pesos en promover proyectos en pro de la equidad de género en el país, un monto similar a lo que gastó el gobierno de Enrique Peña Nieto en adquirir Pegasus, el software que usó para espiar a políticos, activistas y periodistas. 

Un análisis de los apoyos otorgados por medio del programa Proequidad, del Instituto Nacional de las Mujeres, muestra que el interés de los gobiernos de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, así como el de EPN, fue minúsculo. 

Vicente Fox, por ejemplo, invirtió sólo 40 millones de pesos en el proyecto que nació en su gestión. En 2002, el primer año de creación del programa, apenas se asignaron seis millones de pesos, una tercera parte de lo que el guanajuatense había gastado en el famoso “toallagate” 17 millones de pesos para comprar toallas, remodelar dos cabañas y adquirir muebles durante su primer año de gobierno.

En su administración, el Inmujeres, dirigido por Patricia Espinosa, apoyó 201 proyectos, como detección oportuna del cáncer cérvico uterino en población marginada, para lo que la Asociación de Salud y Bienestar Social de la Mujer y su Familia recibió 250 mil pesos. Monto similar al que tuvo acceso el Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón para su programa de Prevención de la Violencia contra las Mujeres desde el Noviazgo y el Fortalecimiento de la Mujer Indígena y Migrante, de la asociación Cáritas. 

LA ESTELA DE LUZ

Una situación parecida a la de la administración de Felipe Calderón que invirtió 74 millones de pesos en Proequidad: apenas el 6.6 por ciento de lo que se erogó para la Estela de Luz, cuyo costo fue de mil 110 millones de pesos. 

Con Calderón, el Inmujeres de María Rocío García Gaytán apoyó 267 proyectos en seis años. Dio 300 mil pesos para Acción Popular de Integración Social que atendía y sensibilizaba a mujeres que víctimas de violencia intrafamiliar, mismo monto para Alternativas Pacíficas que protegía y atendía a mujeres y sus hijos víctimas de violencia sexual; así como recursos para Brigada Callejera, que labora con trabajadoras sexuales y sus hijos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El apoyo a este programa, que tiene como objetivo ayudar en el desarrollo de proyectos orientados a impulsar el adelanto de las mujeres y la igualdad de género, presentó mejoras en la administración de Peña Nieto, cuya administración incrementó casi cinco veces la inversión realizada por Calderón. 

TE RECOMENDAMOS: EPN OLVIDÓ A DEPORTADOS

Los 766 proyectos aceptados en su administración fueron candidatos a recibir hasta 800 mil pesos anuales. Entre los más apoyados estuvieron el de Acciones Voluntarias sobre Educación en México, AC, que apostaba por la prevención de embarazos en adolescentes. 

El que buscó la prevención de la violencia política de género, por medio de Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo AC, o el de Asesores y Consultores Calpulli, que apostó por buscar una agenda integral que incluyera a las lesbianas en la democracia. 

Pese a ello, el presupuesto para este programa de la dependencia dirigida por Lorena Cruz Sánchez en su sexenio, apenas fue de 367 millones de pesos, 123 millones de pesos menos de lo que invirtió la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en adquirir el software espía de Pegasus

LOS CAMBIOS DE LA 4T

El Fondo Proequidad funcionaba a partir de una sinergia entre las instancias gubernamentales y las organizaciones civiles, el gobierno les otorgaba recursos para operar proyectos que apostaran por mejorar el panorama para las mujeres en el ámbito social, cultural, económico y político, también en acciones de prevención y atención a la violencia de género. Sin embargo, con la nueva administración, las reglas cambiaron. 

En febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a las dependencias federales a no transferir recursos a las asociaciones civiles. El llamado, por medio del documento “circular uno”, decretaba que se debería terminar con la “discrecionalidad, opacidad y corrupción” que se generaba con la entrega de recursos a asociaciones civiles, un cambio que reflejó también en Inmujeres

TE RECOMENDAMOS: MI CASA ES TU CASA… EN RENTA

Para abril se estaban publicando las nuevas reglas de operación de Proequidad y el Inmujeres, a cargo de Nadine Gasman, presentaba ajustes, que incluían la regla de que los apoyos se entregaran sólo a través de gobiernos estatales y municipales. 

De acuerdo con los resultados, se apoyaron 31 proyectos, con una inversión de 81 millones de pesos, nueve millones menos de lo que se otorgó el último año de Peña Nieto. Este año los recursos se enfocaron en proyectos para la prevención del embarazo infantil y adolescente. 

@AleCrail



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS