HRS

Fosa del “corredor de la muerte” acumula 17 cuerpos, reporta Fiscalía de Michoacán

Suman 17 cuerpos enterrados en el municipio de Villamar, en el predio conocido como “Los Negritos”, nueve hombres, cinco mujeres y tres de sexo desconocido Hasta el momento ninguno ha sido identificado.

|
25 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 11 horas

EMEEQUIS.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que ya son 17 los cuerpos que fueron enterrados en fosas clandestinas del predio conocido “Los Negritos” del municipio Villamar.

Las autoridades informaron que ayer en ese lugar se realizó la exhumación de los cuerpos de siete personas. Anteriormente habían sido hallados 10 cuerpos.

Al momento suman nueve hombres, cinco mujeres y tres víctimas de sexo desconocido las que fueron exhumadas en aquel predio.

TE RECOMENDAMOS LEER: ¿QUÉ PASÓ EN MICHOACÁN? EL MISTERIO DE LA BALACERA Y LAS VÍCTIMAS QUE HABRÍAN SIDO RETIRADAS

La FGE de Michoacán no ha conseguido identificar a ninguna de las 17 víctimas hasta el cierre de esta edición, por lo que permanecen en el Servicio Médico Forense.

Las autoridades informaron que los cuerpos de los 4 hombres encontrados el miércoles pasado se encontraban en estado de descomposición avanzado.

Anteriormente, el sábado 18 de junio, se exhumaron los cuerpos de cuatro mujeres y dos varones así como los restos de tres hombres y una mujer descubiertos el domingo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según habitantes del municipio, la zona podría presentar al menos 20 puntos donde pudieran estar más cadáveres enterrados.

La FGE reveló en días previos que si bien no se tiene certeza de la causa de muerte de las personas, se presume que las víctimas fueron torturadas y asesinadas mediante asfixia o impactos de bala.

CONTEXTO DE VIOLENCIA Y SANGRE

Se conoce como el “corredor de la muerte” a una autopista que conecta los estados de Michoacán y Jalisco, donde colectivos han denunciado al menos 400 personas desaparecidas en los últimos tres años y han arreciado los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

En la región operan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Nueva Familia Michoacana (LNFM) y de Los Caballeros Templarios, los cuales se disputan el control de la producción y tráfico de drogas, como la marihuana y las metanfetaminas.

El Ejército Mexicano y la Guardia Nacional han reforzado su presencia en Michoacán, con el despliegue en los últimos meses de más de 4 mil 300 efectivos.

Michoacán acumula en lo que va del año alrededor de mil 350 homicidios violentos, la mayoría relacionados con el crimen organizado.

Apenas el martes 21 de junio, un presunto sicario asesinó en diversos ataques a 8 personas, en una masacre que inició en el municipio michoacano de Jacona y se extendió a la ciudad contigua de Zamora, donde el hombre armado fue abatido por policías y soldados.

 El sujeto fue identificado como Sergio Eduardo A., alias “El Nenuco” y como presunto integrante de un cartel de drogas en la región, donde además había asesinado a balazos a dos hombres entre el 14 y 15 de junio.

Tanto Jacona como Zamora se encuentran bajo el asedio de células de Cárteles Unidos, quienes se disputan el territorio contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Incluso, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido vinculado con Adalberto Fructuoso, alías el “Fruto”, ex alcalde de Aguililla, quien es acusado de conspirar en el tráfico de drogas a territorio estadounidense.

En la segunda semana de junio, Adalberto Fructuoso fue presentado ante un juez federal de Florida, Estados Unidos, señalado de narcotráfico. Además, fue identificado como un operador de Cárteles Unidos, célula criminal que surgió como una alianza entre el Cártel de Tepalcatepec y otros grupos criminales para repeler al CJNG.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 11 horas

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 16 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 16 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS