Omar García Harfuch informa del aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, pero omite señalar que es de Singapur y venía del Puerto de Beaumont en Texas.
Explosión en redes: José Ramón López Beltrán responde a Grok por cuestionar su fortuna
José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente AMLO, estalló contra la inteligencia artificial Grok luego de que la plataforma pusiera en duda la viabilidad de su lujosa vivienda en Texas con base en sus ingresos reportados. En un mensaje contundente, López Beltrán desmintió las acusaciones, asegurando que su trabajo es transparente y legal. Este episodio se suma a la creciente tensión sobre el uso de la IA en la política y el debate sobre la veracidad de los datos que circulan en las redes sociales.
Omar García Harfuch informa del aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, pero omite señalar que es de Singapur y venía del Puerto de Beaumont en Texas.
EMEEQUIS. – En un giro inesperado, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha decidido confrontar a la Inteligencia Artificial de X Grok.
Lo que parecía un episodio más de interacción digital se ha transformado en un episodio de fricción política, poniendo en evidencia el poder y las limitaciones de los algoritmos en la actualidad.
EL MOTIVO DEL CONFLICTO: UNA ALUSIÓN INCÓMODA
El origen de esta confrontación se encuentra en una de las respuestas de Grok, un chatbot desarrollado por xAI, que analiza datos en tiempo real a partir de la información disponible en X (antes Twitter).
Según la IA, los registros sobre los ingresos de José Ramón López Beltrán no cuadraban con su estilo de vida, en particular, con su lujosa propiedad en Oakland Lane, Texas. La IA, con su tono implacable y sin espacio para matices, sugería que el monto de su hipoteca no se ajustaba a los ingresos reportados, insinuando que podría haber fuentes de financiamiento no declaradas.
López Beltrán no tardó en responder. En un mensaje directo y sin rodeos, negó las acusaciones, afirmando que eran “incorrectas y engañosas”. Reiteró que su labor en la empresa KEI Partners era completamente legal y que no existía ningún vínculo con proyectos como el Tren Maya ni con empresas como Baker Hughes.
Además, rechazó las insinuaciones de corrupción que se basaban en lo que él consideraba una narrativa sensacionalista.
UN EPISODIO MÁS EN EL TEJIDO POLÍTICO
Este choque con Grok llega en un momento donde la figura de la familia presidencial está bajo el constante escrutinio público. Las críticas sobre el supuesto lujo que rodea a los hijos de AMLO han sido un tema recurrente en los últimos años, y el debate sobre la relación entre los familiares del presidente y ciertos intereses empresariales sigue siendo un caldo de cultivo para la especulación y la desinformación.
Sin embargo, no se puede ignorar que, a pesar de los esfuerzos por mantener una imagen de transparencia, algunos datos y documentos han dejado abierta la posibilidad de que haya vínculos con negocios que levantan sospechas.
- Atrapan barco de Singapur repleto de huachicol: venía ¡de Estados Unidos!
- Desde 2021, Teuchitlán fue advertido de omisiones para prevenir desapariciones forzadas
- ¿Cómo le irá? Yasmín Esquivel dice está dispuesta a ir a la UNAM
- Sheinbaum tras violar acuerdo del INE: “Todavía no nos notifican”. ¿Eso la exime?
- ¿Qué leyes viola Sheinbaum al opinar de la elección judicial?
Por ejemplo, varias investigaciones y reportes en los últimos años han señalado la presencia de los hijos del presidente en actividades empresariales que coinciden con contratos o proyectos del gobierno, como el caso del Tren Maya, que ha sido objeto de múltiples controversias. A pesar de que las investigaciones formales no han demostrado ilegalidades, estas percepciones, alimentadas por las redes sociales, han llevado a muchos a cuestionar los límites entre lo que es ético y lo que es legal. En este contexto, la IA de Grok, al comparar datos sobre su propiedad de lujo, no hace más que alimentar las dudas que ya existen.
CECI FLORES Y LA CONSULTA SOBRE EL RANCHO IZAGUIRRE
Este episodio también resalta la creciente influencia de la Inteligencia Artificial en el ámbito político, un terreno donde las consultas de figuras públicas y activistas se han vuelto comunes. Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, utilizó recientemente a Grok para formular una pregunta inquietante sobre el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, un sitio señalado por su vínculo con desapariciones forzadas.
En una consulta directa a la IA, Flores describió el rancho como un lugar donde se cometían asesinatos y se quemaban cuerpos para eliminar evidencias. Grok respondió afirmando que, dado el contexto de las ejecuciones, ese tipo de lugares pueden ser denominados como “campos de exterminio”, un término utilizado históricamente para referirse a sitios de masacres, como los campos nazis.
Esta respuesta de la IA generó un gran debate sobre el papel de la tecnología en la búsqueda de justicia y cómo las herramientas digitales pueden tanto visibilizar como limitar las investigaciones sobre crímenes graves.
LA NUEVA ERA DE LOS ALGORITMOS: UNA VERDAD AMBIGUA
Lo que el enfrentamiento entre López Beltrán y Grok revela es el lugar ambiguo que ocupa la tecnología en las disputas políticas. A pesar de las críticas al sistema de inteligencia artificial, el uso de estas herramientas por parte de figuras públicas, organizaciones y gobiernos sigue siendo habitual.
Desde activistas como Ceci Flores, hasta el Gobierno de México, todos han recurrido a Grok para responder preguntas sobre temas que van desde los derechos humanos hasta la política nacional.
@emeequis