HRS

Exhiben otra vez agresión de civiles armados al Ejército, ahora en Puebla

Hombres con el rostro cubierto amedrentan a los militares, mientras uno de los atacantes intenta quebrar uno de los espejos de la camioneta oficial; apenas el 10 de mayo pasado en Nueva Italia, Michoacán, ocurrió un incidente similar que AMLO minimizó

|
17 DE JUNIO DE 2022
RELACIONADO

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 6 horas

EMEEQUIS.- Apenas el pasado 20 de mayo, 200 miembros del ejército mexicano fueron incorporados al estado de Puebla para reforzar la seguridad del estado, se sumaron a la 25 zona militar de la sexta región, así lo mencionaba el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, sin embargo el Ejército fue exhibido en un video cuando sus elementos eran agredidos por un grupo de civiles armados. 

 La presidenta de la asociación civil “Causa en Común”, María Elena Morera, compartió en su cuenta oficial de Twitter, un video en que se ve cómo un grupo de civiles armados agreden a integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Puebla.

TE RECOMENDAMOS LEER: LOS COSTOS DE LA VIOLENCIA: MÉXICO PAGA 220 MILLONES DE PESOS EN FUNERALES PARA MILITARES

“Nadie pide que los maten, sí que pongan orden y no permitan que los criminales manden”, expresa Elena Morera, quien además señaló que  Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, debería renunciar  a su cargo por las faltas que han tenido  con la institución militar. 

 “Jefe, solo vamos de paso”, se escucha decir a los soldados mientras civiles agreden las camionetas de la Sedena y agreden verbalmente a los uniformados, uno de los agresores con el rostro cubierto intenta romper el vidrio del vehículo. 

YA HAY ANTECEDENTES

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los hechos se suman a la serie de agresiones que sufrieron elementos del Ejército fueron perseguidos por civiles armados a bordo de camionetas en las calles de Nueva Italia, Michoacán el pasado 10 de mayo del 2022.

Desde el inicio de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su interés en la presencia del Ejército en diversas áreas de su  gobierno -cuando en campaña lo criticaba-, inclusive desde inicios de la pandemia, el Ejército estuvo activo para cubrir necesidades de espacios hospitalarios de Covid–19 , así como el proceso de aplicación de la vacuna. 

Además de las tareas de seguridad pública, el mandatario ha expresado que su estrategia para el combate a la inseguridad es distinta a otros sexenios, así sucedió el pasado 18 de mayo en su habitual conferencia matutina.

 El tabasqueño dijo que “puede ser que ideológicamente no nos guste la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, pero si esa participación se lleva a cabo con respeto a los derechos humanos y no hay en los mandos superiores la intención de reprimir al pueblo ya eso hace una diferencia considerable”. 

Sin embargo, ha reiterado que su gobierno no comete represiones contra los ciudadanos, pero reconoció que el Ejército aún tiende a caer en actos violentos, pero que se están corrigiendo en su gobierno.

El mismo presidente de la República se refirió a ese hecho y sostuvo que en su gobierno también se cuida la vida de presuntos criminales “porque son seres humanos”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El primo de Guadalupe Taddei promueve su novena para la SCJN. EMEEQUIS.– A menos de dos semanas de la elección…

|
Hace 6 horas

En un intento por defender a Marina del Pilar tras la revocación de su visa estadounidense, el diputado de Morena, Danny Mogollón, terminó embarrando más el caso con una frase que equipara a la mandataria con narcos y tratantes que “también tienen visa”. Una defensa que dejó más dudas que certezas, y exhibe las fracturas del oficialismo cuando la narrativa se les sale de control.

|
Hace 11 horas

Un globo de Sky Balloons se desgarró en pleno vuelo y cayó este viernes en San Martín de las Pirámides, dejando 12 turistas lesionados. El accidente revela el grave vacío regulatorio en esta actividad: 70% de operadores trabajan sin permisos, solo 20% de pilotos están certificados y no hay seguros obligatorios. Autoridades como la AFAC y gobiernos locales han omitido su responsabilidad, pese a múltiples accidentes previos con muertos y heridos.

|
Hace 11 horas

Rebeca Stella Aladro Echeverría, candidata a ministra de la Suprema Corte, propone una transformación urgente del sistema judicial mexicano a través de la digitalización de expedientes, juicios orales y ciberseguridad. La magistrada hidalguense advierte que la modernización es inaplazable, especialmente en materia civil y familiar, donde se concentra el 74% de los casos en el país. Con visión y experiencia, Aladro sostiene que invertir en tecnología judicial no es un lujo, sino una necesidad impostergable.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS