HRS

EU agradece a México por guardias… mientras construye 127 kilómetros de muro

La Casa Blanca da a conocer que se están construyendo 127 kilómetros de muro fronterizo mientras se informa de una charla entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio. Cancillería afirma que EU se comprometió a frenar tráfico de armas, pero en el comunicado de ese país no se menciona el punto. 

|
05 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 6 horas

Versiones contradictorias.

EMEEQUIS.– Prácticamente al mismo tiempo que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunciaba que Estados Unidos está construyendo 127 kilómetros de muro fronterizo, se dio a conocer que Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio sostuvieron una llamada telefónica para hablar de migración, fentanilo y los 10 mil guardias en la frontera. 

Aunque la llamada se realizó ayer martes, fue hasta este miércoles que se dio a conocer, tanto de un lado como del otro. 

Desde el lunes México comenzó el envío de 10 mil guardias nacionales a la frontera común para coadyuvar en el combate al fentanilo y la migración ilegal, como acordaron los mandatarios Claudia Sheinbaum y Donald Trump en su llamada telefónica de ese mismo día. 

Marco Rubio agradeció a De la Fuente el envío de dichos elementos. 

De acuerdo con las redes de la Cancillería (De la Fuente no tiene), el canciller mexicano y el secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio sostuvieron una llamada telefónica para dar seguimiento a los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Los secretarios trataron temas de migración, comercio y seguridad. El canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener el  diálogo directo con pleno respeto a las soberanías. Por su parte, el secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de fentanilo, en tanto que EU acuerda evitar el tráfico de armas”.

Con respecto al último punto, en el comunicado de Estados Unidos no se hace mención al tráfico de armas. 

La vocera del Departamento de Estados, Tammy Bruce, publicó el siguiente resumen de la charla: “El Secretario de Estado Marco Rubio habló ayer con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, para discutir acciones concretas para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y detener el flujo de fentanilo y precursores químicos desde China.  

El comunicado del Departamento de Estado no menciona lo de las armas.

“El Secretario Rubio agradeció a México por enviar 10 mil tropas a nuestra frontera. El Secretario Rubio y el Secretario de Relaciones Exteriores de la Fuente afirmaron un compromiso mutuo de trabajar juntos, como vecinos y socios”.

En tanto, en su encuentro con medios de este miércoles, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dio a conocer que Estados Unidos comenzó la construcción de 127 kilómetros de muro fronterizo. 

Karoline Leavitt informó del avance en el muro fronterizo y detenciones de presuntos criminales sin documentos así como el envío a Guantánamo.

“Los esfuerzos para sellar la frontera, detener la invasión y llevar a cabo la deportación masiva van a velocidad de rayo. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tiene aproximadamente 79 millas (127 kilómetros) de proyectos nuevos de muro fronterizo en varias etapas de construcción y planeación”. 

Por otra parte, tras confirmarse el primer envío de migrantes a la base de Guantánamo, Cuba, el canciller Juan Ramón de la Fuente prometió que “ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá, bajo ninguna circunstancia”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 6 horas

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 10 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 14 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 16 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS