HRS

Estrena AMLO Tren Maya de 500 mil mdp “pese a politiquería”

El presidente afirma que se trata de un “día verdaderamente histórico”, para luego criticar los 50 amparos que organizaciones interpusieron, principalmente defensores del medio ambiente que querían parar la obra del Tren Maya; con un costo proyectado inicial de 120 mil millones de pesos terminará costando a los contribuyentes 500 mil millones

|
15 DE DICIEMBRE DE 2023
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS. El presidente Andrés Manuel inauguró este viernes, el primer tramo del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de su sexenio, que correrá del estado de Campeche a Cancún, Quintana Roo. 

Se trata de una de las fases de la mega obra que comprende mil 554 kilómetros en su totalidad; posteriormente se inaugurará el tramo de viaje a Palenque, Chiapas y después de Cancún a Chetumal, y de Campeche a Escárcega y Palenque, como informó el mandatario. 

En su conferencia matutina, López Obrador refirió que se trata de un “día verdaderamente histórico”, además de que aseguró que durante la construcción se han presentado “problemas menores” debido a “politiquería”, minimizando los más de 50 amparos que organizaciones políticas y ambientales han interpuesto para detener la construcción del proyecto. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“No tener problemas en la construcción o tener problemas menores, básicamente por politiquería, abogados, defensores del medio ambiente que querían pararnos la obra, pero como hay apoyo de todo el pueblo, pudimos terminar”, dijo el presidente en su conferencia matutina en Campeche, acompañado de la gobernadora Layda Sansores y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval. 

El presidente aseguró que la obra se logró “en tiempo récord”, pues no hay obra similar en el mundo que se haya construido en cinco años, por la que se llegó a contratar a cerca de 100 mil trabajadores de la construcción en todo el país donde participaron las empresas Carso, Mota Engil, Indi, Ica y Alstom.

“Estas obras por lo general, trascienden gobiernos, son de más de una década, de 10 años y en cinco años en general y menos si tomamos en cuenta cuando realmente se inició con la construcción, se ha terminado esta gran obra que es una realidad por la ingeniería civil, con la ingeniería ferroviaria, pero desde luego y sobre todo, por los trabajadores de la construcción”, dijo este viernes. 

DENUNCIAS AMBIENTALES Y SOBRECOSTOS DEL TREN MAYA

Aunque este primer tramo sea inaugurado, será hasta febrero de 2024 que la obra del Tren Maya quede completamente terminada. 

Durante su realización, este proyecto se vio envuelto en problemas legales, la pandemia de Covid-19  y sobrecostos en su desarrollo, que la volvieron una de las obras más conflictivas del gobierno del presidente López Obrador. 

Hace mil 292 días, el presidente dio el banderazo de salida para empezar la construcción que inicialmente tenía un costo estimado entre 120 a 150 mil millones de pesos, que gradualmente aumentaron a 394 mil millones de pesos. 

Tan sólo del presupuesto considerado para el siguiente año, al Tren Maya se le destinarán 120 mil millones de pesos, de acuerdo con el proyecto de egresos entregado por la Secretaría de Hacienda para 2024. Con esa cantidad se proyecta que el costo total, durante los últimos tres años sea de al menos 500 mil millones de pesos, el triple del presupuesto proyectado por el Ejecutivo. 

Este proyecto además ha sido señalado por organizaciones ambientales de no contar con los estudios ambientales requeridos. Para lograr su inauguración, el proyecto estuvo bombardeado por al menos 50 amparos para evitar su construcción. 

Una de las organizaciones que impuso los recursos legales fue “Salvame del Tren”, un movimiento ambientalista que también estuvo acompañado por famosos, cantantes, actrices y actores como Natalia Lafourcade, Eugenio Derbéz, Omar Chaparro, entre otros. 

Este colectivo se opuso a su construcción pues afectaría terrero en riesgo como cenotes, cavernas y ríos subterráneos afectando considerablemente el hábitat, fauna y flora del lugar, además de que la inestabilidad del suelo pondría la obra en riesgo de derrumbe. 


@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 2 horas

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 6 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 7 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir