Con un ritmo de 584 nuevos empleos mensuales, Mérida ocupa el tercer lugar nacional en generación de empleo. Esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Mérida y la iniciativa privada por mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos y consolidar a Mérida como una ciudad próspera y equitativa
Estira y afloja: Monreal dice que se quitará transitorio de Ley de Amparo
“Coincido con la presidenta de la República, que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”, dice el coordinador de Morena en San Lázaro.
Con un ritmo de 584 nuevos empleos mensuales, Mérida ocupa el tercer lugar nacional en generación de empleo. Esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Mérida y la iniciativa privada por mejorar las condiciones de vida de las y los meridanos y consolidar a Mérida como una ciudad próspera y equitativa
Corregirán la plana al Senado. Foto: Cámara de Diputados.
EMEEQUIS.- El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, se alineó con la opinión de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma a la Ley de Amparo y la modificación de la retroactividad aprobada ayer en el Senado.
“La retroactividad se entiende que se aplica la ley cuando no se afecte al interés colectivo o el interés de personas, pero si la ley beneficia a una persona, entonces sí, entonces, es un tema de la retroactividad que no se discute en una ley secundaria”, dijo Monreal en entrevista con medios de comunicación.
“Se discute en la Constitución, y la retroactividad no se puede eliminar en una ley secundaria si no se elimina en la Constitución, y hasta ahora se mantiene intocado el Artículo 14 constitucional, que establece el principio de la retroactividad para la aplicación de leyes”, agregó.
También negó que la retroactividad admitida en el Senado sea una medida autoritaria: “Vamos a hacer mucho cuidado aquí, yo respeto lo que se hizo en el Senado, no lo he visto, no he visto la minuta, ayer por la noche; hoy la va a revisar la Comisión de Justicia y estos días la va a revisar la Comisión que he referido”.
“Será una facultad de ellos, que actúen con mucha responsabilidad en el análisis como cámara revisora que nos corresponde (…) la presidenta de la República tiene mucho interés y mucha intuición jurídica, interés por la población e interés por la sociedad”, explicó.
“Coincido con la presidenta, no vi la mañanera porque estaba con el secretario de Educación, pero horita la voy a ver, pero coincido con la presidenta de la República, que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo”.
Dijo que no se va a adelantar “vísperas” para corregir lo que hizo el Senado “soy solo un diputado de 500, y la comisión habrá de definir lo que proceda, por eso vamos a esperar”. También aclaró que no será sancionado el legislador que haya propuesto la retroactividad, es decir, Manuel Huerta.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que el Senado aprobara un transitorio con efectos retroactivos en la reforma a la Ley de Amparo, al considerarlo inconstitucional y señalar que será la Cámara de Diputados la que deberá revisar este punto.
La reforma, impulsada por el gobierno federal, busca agilizar los juicios y evitar abusos en el uso de amparos, especialmente en casos de lavado de dinero y evasión fiscal. Entre sus cambios más relevantes están el plazo máximo de 60 días para resolver, el congelamiento de cuentas hasta que concluya el proceso, la eliminación de suspensiones automáticas contra fallos de la Corte y la restricción del interés legítimo únicamente a afectados directos.
La oposición en el Senado advirtió que la iniciativa debilita al amparo, considerado un pilar de protección ciudadana frente a abusos de poder. Legisladoras del PRI, PAN y MC señalaron que las modificaciones blindan al Ejecutivo y recortan derechos colectivos, pues la eliminación del interés legítimo dejaría sin defensa a comunidades frente a megaproyectos o concesiones. Ahora, la Cámara de Diputados deberá decidir si mantiene la retroactividad o corrige lo que incluso la propia presidenta considera un exceso.
@emeequis

