HRS

Envíos de remesas a México sufren desplome histórico en junio de 2025

Las remesas enviadas a México cayeron 16.2% en junio de 2025, su mayor desplome en casi 13 años. El número de envíos y el monto promedio también disminuyeron, acumulando tres meses de retrocesos. El primer semestre cerró con una baja de 5.6%, lo que podría impactar el consumo de millones de hogares que dependen de este ingreso

|
01 DE AGOSTO DE 2025
RELACIONADO

“No quiero adelantar más, pero a lo mejor doy la sorpresa y quizás ¿por qué no un senador para legislar? No lo sabemos”, dice Israel Vallarta sobre su futuro.

|
Hace 3 horas

EMEEQUIS.– En junio de 2025, las remesas familiares enviadas a México registraron una caída de 16.21% a tasa anual, acumulando tres meses consecutivos de retrocesos. Se trata del mayor desplome desde septiembre de 2012, cuando el retroceso fue de 19.62%, según cifras del Banco de México.

El monto total enviado durante el mes fue de 5 mil 201 millones de dólares, por debajo de los 5 mil 300 millones estimados por analistas de Bloomberg.

MENOS ENVÍOS, MENORES MONTOS

El número de operaciones de envío de dinero también se redujo, al pasar a 12.71 millones de transacciones, lo que representa una baja de 14.30% anual, el descenso más marcado desde octubre de 2009.

Además, el valor promedio por remesa cayó 2.39%, colocándose en 409 dólares, una señal de que no sólo hay menos envíos, sino también montos más bajos.

SEGUNDO TRIMESTRE EN ROJO

Durante el segundo trimestre de 2025, las cifras no fueron mejores:

  • Caída anual del 11.14% en el total de remesas, que sumaron 15 mil 322 millones de dólares.
  • El número de operaciones cayó 9.39%.
  • El promedio por envío descendió 2%, colocándose en 393 dólares.

PRIMER SEMESTRE: PRIMER DESPLOME DESDE 2012

A nivel acumulado en el primer semestre del año, el monto total fue de 29 mil 576 millones de dólares, lo que representa una baja anual de 5.59%, el primer descenso de este tipo en 12 años.

Las operaciones bajaron 4.35% y el promedio de remesa 1.19%, marcando una tendencia general de contracción en uno de los principales flujos económicos del país.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

FACTORES DETRÁS DEL DESACELERÓN

Diversos factores podrían estar detrás de este comportamiento:

  • Enfriamiento de la economía estadounidense, particularmente en sectores con alta presencia de trabajadores migrantes.
  • Restricciones migratorias más severas y deportaciones aceleradas.
  • Posible desaceleración en el empleo informal en EE.UU., que suele absorber a buena parte de los migrantes sin documentos.

EFECTOS EN LA ECONOMÍA MEXICANA

Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de hogares mexicanos. La baja sostenida podría afectar el consumo interno, especialmente en estados con alta dependencia de estos envíos como Michoacán, Guanajuato y Jalisco.

El gobierno federal no ha reaccionado aún con un plan de contingencia ante este panorama, lo cual genera preocupación en comunidades donde las remesas son un salvavidas económico.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“No quiero adelantar más, pero a lo mejor doy la sorpresa y quizás ¿por qué no un senador para legislar? No lo sabemos”, dice Israel Vallarta sobre su futuro.

|
Hace 3 horas

El dirigente del PRI señaló que ha tenido reuniones para denunciar temas de corrupción y crimen organizado en México, pero no especificó con qué personas. Días atrás, en una entrevista, había dicho que entregaría informes al FBI, la DEA y la OEA.

|
Hace 7 horas

Luis Alberto “N”, alias “Pupusita”, ciudadano guatemalteco, fue detenido en la Ciudad de México por su presunta participación como operador financiero de una red internacional de tráfico de cocaína con vínculos al Cártel de Sinaloa. Era buscado por Guatemala y Estados Unidos con fines de extradición. Su captura representa un golpe a una organización criminal transcontinental que operaba desde Sudamérica hasta Norteamérica

|
01 DE AGOSTO DE 2025

El gobierno de Sonora presentó la nueva División de Operaciones Fronterizas, un cuerpo especializado de seguridad estatal que operará en puntos estratégicos como Sonoyta, Agua Prieta, Nogales y San Luis Río Colorado. La iniciativa, respaldada por autoridades de Estados Unidos, busca fortalecer la vigilancia, coordinación y respuesta ante los desafíos que enfrenta la región fronteriza

|
01 DE AGOSTO DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS