"Estamos absolutamente convencidos que está haciendo una campaña anticipada", dice Jorge Romero, presidente del PAN, sobre Andrea Chávez.
Entre resbalones y codazos ministras 4T inician campaña
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ministras de la Corte identificadas con la 4T, arrancan campaña en pos de uno de los nueve cargos en la SCJN. Hay 881 puestos del Poder Judicial en disputa y más de 3,400 candidatos.
"Estamos absolutamente convencidos que está haciendo una campaña anticipada", dice Jorge Romero, presidente del PAN, sobre Andrea Chávez.
¿Repetirán en el cargo? Hoy inician las campañas del Poder Judicial.
EMEEQUIS.– Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ministras de la Corte identificadas con la 4T y que quieren repetir en el cargo por la vía electoral, arrancaron oficialmente sus campañas este domingo 30 de marzo, aunque desde hace semanas se han hecho autopromoción de manera extraoficial.
El pasado 25 de febrero, las ministras candidatas a repetir en la SCJN tras las elecciones del 1 de junio, asistieron a la reunión plenaria de los diputados de Morena en San Lázaro. Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf convivieron con legisladores, pero negaron que se tratara de un acto anticipado de campaña.
De acuerdo con el INE, las campañas electorales comienzan este 30 de marzo y finalizarán el 28 de mayo de 2025, es el periodo en el que los ciudadanos podrán conocer las propuestas de los candidatos.
Lenia Batres descartó ese 25 de febrero que su presencia constituyera un acto anticipado de campaña: “Es un encuentro informal, en realidad. Solamente venimos a platicar, justamente con motivo del inicio ya muy próximo del proceso electoral”.
Pero este 28 de marzo se rompió la luna de miel: la ministra Loretta Ortiz se quejó de los asuntos pendientes de la Corte y las ansias electorales de Lenia Batres. Ambas son identificadas con la 4T, pero Ortiz soltó, apenas disimulando la irritación: “Ya se fijó un cronograma, en el que yo no voté a favor, pero la mayoría sí, para las actividades que nos restan de aquí al primero de septiembre. La ministra Lenia Bates ya se quería ir de campaña”.
Advirtió que los nueve ministros que iniciarán una nueva etapa de la Corte serán recibidos por unos 8 mil asuntos pendientes en sus escritorios. “Ya tengo una gastritis crónica. Yo tengo tres hijos y tres nietos a los cuales no he visto”.
Volvió a quejarse de Batres: “La última sesión, se paró Lenia y dejó de haber quórum. Se acabó la fiesta”.
Yasmín Esquivel también entra al proceso electoral en medio de la polémica. El 25 de marzo, más de 300 académicos alzaron la voz contra el fallo de una jueza local de la Ciudad de México, quien ordenó a Enrique Graue, exrector de la UNAM, y a Fernando Macedo, exdirector de la FES Aragón, pagar una multa de 15 millones de pesos por atacar “la reputación” de Yasmín Esquivel, luego de investigar el presunto plagio realizado en su tesis de licenciatura.
En un comunicado, los intelectuales expresaron que el fallo a favor de la ministra de la Suprema Corte “expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos”. Los académicos recordaron que en 2023 la Máxima Casa de Estudios comprobó el plagio, pero que “ha impedido que se conozca el dictamen del Comité Universitario de Ética sobre el plagio en el que estuvo involucrada”.
CIENTOS DE CARGOS EN DISPUTA
Rumbo a la elección del 1 de junio de 2025, en la que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular en México, varios candidatos han destacado por su conocimiento previo entre la población o sus escándalos.
1. *Lenia Batres*: Actual ministra de la SCJN, designada en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Es una de las tres ministras en funciones (junto con Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz) que participarán en la elección para conservar su cargo. Su perfil es cercano al oficialismo y se metió en una polémica ella sola al exigir que la llamen “la ministra del pueblo”. Sus deslices en las sesiones de la Corte, como tomar llamadas por teléfono, son constantes.
2. *Yasmín Esquivel*: Otra ministra en funciones, conocida por su trayectoria judicial y su cercanía con el partido Morena. Ha estado activa en eventos públicos y redes sociales promoviendo su candidatura para no perder visibilidad, pero aún la persigue el supuesto plagio de su tesis que la propia UNAM confirmó y ella sigue negando.
3. *Loretta Ortiz*: También ministra actual de la SCJN, con un perfil académico y judicial. Al igual que Batres y Esquivel, tiene la ventaja de estar en el cargo y cuenta con apoyo de sectores afines al oficialismo, lo que la convierte en una contendiente relevante. Respalda públicamente a la presidenta Sheinbaum, en especial en el tema de aranceles, lo que hace dudar de su independencia.
4. *César Gutiérrez Priego*: Este candidato ha salido bien parado en encuestas donde aparece como uno de los punteros junto a Lenia Batres. Aunque su trayectoria es menos conocida, ha ido de menos a más. Es especialista en derecho militar y por sus posteos en redes parece coincidir con la estrategia de seguridad del gobierno.
5. *Marisela Morales*: Exfiscal General de la República (2011-2012) durante el gobierno de Felipe Calderón. Su experiencia en el ámbito judicial y su reconocimiento público la posicionan como una candidata destacada, aunque la sombra de escándalos por supuesta manipulación de testigos la persigue. Sin embargo, fue exonerada por la FGR.
6. *Paula García Villegas Sánchez Cordero*: Hija de Olga Sánchez Cordero, exministra de la SCJN y actual diputada de Morena. Su inclusión en las listas ha generado atención por su conexión familiar y política, lo que podría darle ventaja en ciertos círculos, aunque en otros la acusan de ser beneficiaria del nepotismo.
7. *Estela Ríos*: Exconsejera jurídica de la Presidencia durante el gobierno de López Obrador. Su cercanía con el exmandatario y su experiencia en el ámbito jurídico la hacen una candidata notable propuesta por el Poder Ejecutivo, pero también arrastra las opiniones negativas de quienes están en contra de AMLO.
8. *Bernardo Bátiz*: Abogado con una larga trayectoria y colaborador de López Obrador por más de dos décadas. Su perfil lo vincula directamente al proyecto de la Cuarta Transformación, lo que puede jugar a su favor o en contra.
9. *Raymundo Espinoza Hernández*: Es abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista y maestro en Derecho constitucional por la División de Estudios de Posgrado de la misma institución y especialista en Derecho de amparo por la Universidad Panamericana. Enfocado en el derecho social.
Estos nombres sobresalen en los medios, pero son 64 candidatos en total a la Suprema Corte. Aquí puedes consultar los nombres: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
La elección del 1 de junio definirá a los cinco mujeres y cuatro hombres que integrarán la Corte, en un proceso inédito y que pocos países abrazan por el riesgo de que la popularidad influya en las decisiones de quienes sean electos.
El número de candidatos para los 881 cargos era mucho mayo y se ha ido depurando a 3 mil 422 pero la cifra podría cambiar:
Inicialmente, se registraron 18,447 personas como aspirantes a los 881 cargos federales del Poder Judicial, según el reporte del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo dado a conocer el 24 de noviembre de 2024 por el Gobierno de México.
Este número corresponde a los inscritos en la convocatoria del Ejecutivo, aunque los Poderes Legislativo y Judicial también recibieron registros (11,904 y 3,805 respectivamente, según reportes preliminares de noviembre de 2024).
Es probable que haya duplicaciones entre estos números, ya que algunos aspirantes se registraron ante más de un poder, como el caso de la aspirante a la Corte, Estela Ríos, quien fue doblemente insaculada.
LOS CARGOS EN DISPUTA
Hay más de 3 mil 400 candidatos para los 881 cargos en disputa.
Para los cargos específicos:
- – *Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)*: 9 cargos (5 mujeres y 4 hombres).
- – *Magistrados de Circuito*: 464 cargos.
- – *Jueces de Distrito*: 386 cargos.
- – *Otros cargos* (Tribunal Electoral y Tribunal de Disciplina Judicial): 22 cargos en total
El INE puso a disposición de la ciudadanía un apartado en su portal para conocer a los más de 3 mil 400 candidatos para la elección del 2 de junio.
Le llamaron el Sistema Conóceles para la elección de Integrantes del Poder Judicial de la Federación. “Este espacio tiene como objetivo difundir la identidad, perfil e información curricular de las personas candidatas a juzgadoras que participan en la Elección Extraordinaria 2024-2025”.
Asimismo, el INE aclara que la información fue proporcionada por los candidatos: “La información fue proporcionada de forma obligatoria por las personas candidatas a juzgadoras que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto, el contenido es responsabilidad de las personas candidatas. El INE promueve su difusión para que la ciudadanía conozca mejor a las candidaturas y tenga elementos que le permitan emitir un voto informado”.
@emeequis