El gobernador de Sonora entregó estímulos económicos a 139 atletas y entrenadores, por un monto de 5 millones 718 mil pesos, en reconocimiento a su esfuerzo y desempeño en las competencias Nacionales Escolares de Educación Básica. Durante la ceremonia en la que fueron galardonados los deportistas, el mandatario estatal resaltó que Sonora alcanzó un total de 54 medallas, de las cuales 17 son de oro, 16 de plata, y 21 de bronce.
En su último mensaje, Bernardo Bravo se lanzó contra ‘coyotes’ del limón
“No vamos a permitir el acceso a ningún corredor, ningún coyote que esté poniendo precios por la fruta que no es de él”, dijo Bernardo Bravo, líder limonero, en su último mensaje de Facebook. Capturan a "El Pantano" como posible asesino.
El gobernador de Sonora entregó estímulos económicos a 139 atletas y entrenadores, por un monto de 5 millones 718 mil pesos, en reconocimiento a su esfuerzo y desempeño en las competencias Nacionales Escolares de Educación Básica. Durante la ceremonia en la que fueron galardonados los deportistas, el mandatario estatal resaltó que Sonora alcanzó un total de 54 medallas, de las cuales 17 son de oro, 16 de plata, y 21 de bronce.
“Si al campo de Apatzingán le va mal, a todo Apatzingán le va mal”. Defendió a los jornaleros hasta el último minuto.
EMEEQUIS.– Hace unas horas se anunció el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Poco después, se capturó al presunto asesino, Rigoberto López Mendoza, alias “El Pantano”, relacionado con la extorsión en la región.
“Tenemos claro que si al campo de Apatzingán le va mal, a todo Apatzingán le va mal, en ese sentido, en ese sentido estamos buscando el trabajo conjunto con todas las organizaciones, todos los ejidos, todos los módulos del agua para ponernos de acuerdo”, dijo Bravo en un video subido a Facebook, el último que había compartido.
“No estamos de acuerdo en esos precios pagados al limón, puestos en empaque y puestos en industria, no tienen sentido ni lógica alguna para poder mantener a nuestros jornaleros y a nuestra mano de obra”, agregó.
“Amigas y amigos, quiero ser muy claro y con esto cierro, el siguiente lunes, invitamos a todos los productores de limón de todos los municipios de Apatzingán, a asistir al tianguis del limón a las 10 de la mañana, fruta de muestra, para tener nuestras muestras listas, vamos a tener comunicación directamente con los empaques.
“No vamos a permitir el acceso a ningún corredor, ningún coyote que esté poniendo precios por la fruta que no es de él, entendemos la labor de la comercialización y que no es sencilla, pero para eso estamos trabajando en conjunto con los empaques, para tener buenos acuerdos y no tener esos intermediarios que están haciendo mucho daño a los productores”.
Por otro lado, información de El Universal señala que Rigoberto López Mendoza, el presunto asesino, fue detenido por fuerzas federales como presunto responsable del asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero del Valle de Apatzingán. Según fuentes de seguridad del diario, López Mendoza habría sido el autor intelectual del homicidio.
En el momento de su captura portaba tres credenciales, entre ellas dos licencias de conducir y una de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán.
López Mendoza es señalado como jefe operativo del cobro de extorsiones a los limoneros para la célula delictiva de Los Blancos de Troya, aliados de Los Viagras y del Cártel Jalisco Nueva Generación. Originario de Aguililla, operaba desde Cenobio Moreno, localidad donde se presume que Bernardo Bravo Manríquez fue torturado y asesinado. Se espera que el gobierno federal ofrezca más detalles sobre esta detención en las próximas horas.
Bravo fue encontrado dentro de su auto con signos de violencia. En redes sociales, hace unos días, denunció amenazas contra el Tianguis Limonero:
“Al Gobierno Federal, Estatal y Municipal, le pedimos que su respaldo se traduzca en hechos inmediatos, aplicando el decreto de movilidad del limón mexicano en Michoacán, y las sanciones administrativas necesarias con el fin de ordenar la cosecha, protegernos frente a la baja demanda en los mercados y recuperar los costos de operación de nuestros jornaleros, quienes día a día sostienen esta cadena productiva”, escribió.
@emeequis