HRS

En pleno diálogo de reforma judicial, pleito entre juez, Tribunal y Segob

Juez que ordenó al Tribunal Electoral nombrar a sus dos magistrados que faltan recibe contraataque de la Secretaría de Gobernación y el propio órgano electoral, mientras que Ricardo Monreal aprovecha para ejemplificar por qué es necesaria la reforma judicial.

|
01 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, una obra cuya inversión se ha modificado hasta llegar a 167 mil millones de pesos.

|
Hace 11 horas

Juez que ordenó al Tribunal reponer sus magistrados será demandado y objeto de juicio político. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Mientras transcurren los diálogos por la reforma judicial, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, anunció que solicitarán juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza López, por ordenarle al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que un plazo de 24 horas proponga a los dos magistrados que le faltan.

En la red social X, la titular de Gobernación celebró que la máxima instancia electoral defienda su autonomía “y su mandato constitucional”, al rechazar la competencia del juez y denunciarlo por la vía penal.

“Muy bien por el Tribunal Electoral, que frente a la pretendida intromisión del Juez de Distrito Rodrigo de la Peza López, decide defender su autonomía y su mandato Constitucional como máxima autoridad en la materia. El día de hoy solicitaremos su juicio político por violar la Constitución. Es evidente que actúa por consigna”, puso Alcalde.

El comunicado al que hace referencia Alcalde señala, en su parte medular: “El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió un acuerdo mediante el cual rechaza la competencia del Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México para imponer medidas cautelares dentro del incidente de suspensión relativo al juicio de amparo 969/2024, toda vez que se considera que la integración del pleno de este órgano jurisdiccional es materia electoral.

“Asimismo, en la sesión convocada por la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, y en la que participaron las cinco magistraturas, dicho órgano estimó que las medidas anunciadas por el Juez de Distrito son injustificadas y excesivas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Derivado de este encuentro, el Tribunal Electoral acordó no dar trámite a este resolutivo y denunciar penalmente al Juez Noveno de Distrito ante la Fiscalía General de la República, además de presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal”.

MONREAL SACA EL TEMA EN DIÁLOGOS

Posiciones encontradas se expusieron en la segunda parte de los diálogos por la reforma judicial, esta vez en la Universidad de Guadalajara. Mientras que Ricardo Monreal puso como ejemplo de excesos el caso del juez que ordenó al Tribunal Electoral designar a sus dos magistrados que le faltan, el abogado Juan Alberto Ruvalcaba se llevó aplausos al pedir a legisladores que no desmantelen el poder judicial, porque no se imagina a un juez haciendo campaña y ofreciendo absoluciones.

Monreal aprovechó el caso del juez De la Peza para ejemplificar por qué es necesaria la reforma. 

“En una intromisión indebida, el juez viola el Art. 99 de la Constitución y el 167 de la Ley Orgánica de ese Poder. El Tribunal Electoral es la máxima autoridad jurisdiccional y dispone de autonomía e independencia. Cada día nos otorgan más razones para reformar al Poder Judicial”, puso en su cuenta de X. 

Monreal aprovechó para sacar el tema en los diálogos de la reforma electoral.

Mientras que, de viva  voz, abordó el caso en su exposición del foro en la Universidad de Guadalajara: “El fin de semana, un juez federal ordena al Tribunal Federal Electoral, que goza de plena autonomía, nombre a dos magistrados electorales. Esa no es su facultad. Invade la facultad del Poder Legislativo e invade la facultad del Tribunal Electoral. Y eso nos hace pensar en la necesidad de una reforma que acote los abusos de los jueces de distrito y aquellos que se supone imparten la justicia”. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida a la construcción del Tren México-Querétaro, una obra cuya inversión se ha modificado hasta llegar a 167 mil millones de pesos.

|
Hace 11 horas

Este sábado se llevó a cabo el banderazo de inicio de obras del tren de carga del Tren Maya, que representa una inversión de 25 mil mdp, los que se suman a la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso que contará con 12 mil millones de pesos como recursos para su ejecución.

|
Hace 15 horas

Sheinbaum enfatiza que México es un país soberano que merece respeto y que no debe ser utilizado como herramienta electoral en Estados Unidos.

|
Hace 15 horas

Por razones de protocolo, Rosa Icela Rodríguez quedó relegada a la tercera fila en los funerales del Papa, muy lejana a Donald Trump. Incluso Daniel Noboa, presidente de Ecuador, tuvo mejor lugar.

|
26 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS