La Embajada detalla que, aunque se suspenden las publicaciones rutinarias en redes sociales, los servicios de visas y pasaportes continuarán en la medida que la situación lo permita.
Embajada de EU en México suspende redes sociales por falta de fondos
La Embajada detalla que, aunque se suspenden las publicaciones rutinarias en redes sociales, los servicios de visas y pasaportes continuarán en la medida que la situación lo permita.
La Embajada detalla que, aunque se suspenden las publicaciones rutinarias en redes sociales, los servicios de visas y pasaportes continuarán en la medida que la situación lo permita.
El CM de la embajada de EU en México se queda de brazos cruzados temporalmente.
EMEEQUIS.- La Embajada de Estados Unidos en México anunció este 1 de octubre que dejará de actualizar su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter) debido a la falta de recursos presupuestales.
“Debido a la falta de asignación de fondos, esta cuenta de X no se actualizará de manera regular hasta que se reanuden completamente las operaciones, con excepción de información urgente sobre seguridad y protección”, informó la representación diplomática mediante un mensaje difundido en la propia plataforma.
La Embajada detalló que, aunque se suspenden las publicaciones rutinarias en redes sociales, los servicios de visas y pasaportes en Estados Unidos, así como en embajadas y consulados en el extranjero, continuarán en la medida que la situación lo permita. Enfatizó que la información oficial deberá consultarse directamente en el portal del Departamento de Estado: travel.state.gov
La decisión ocurre en un contexto complicado: por un lado, el inicio de un cierre parcial del gobierno federal estadounidense desde este mismo 1 de octubre de 2025, y por otro, el intenso debate interno sobre si las reformas económicas impulsadas por Donald Trump han derivado en un debilitamiento de la operación del propio aparato gubernamental. A esto se suma el incremento en costos de visas y trámites estadounidenses anunciado durante 2025, lo que ha provocado inconformidad entre solicitantes en distintos países, incluido México.
A partir del otoño, los mexicanos enfrentarán un aumento histórico en el costo de la visa americana, que pasará de 185 a 435 dólares debido a la nueva Visa Integrity Fee, un cargo adicional de 250 dólares destinado a reforzar la seguridad fronteriza y financiar agencias migratorias. El reembolso será posible solo al concluir la vigencia de la visa, bajo estrictos requisitos.
¿QUÉ SIGNIFICA UN CIERRE DE GOBIERNO EN ESTADOS UNIDOS?
El funcionamiento de la embajada en cuanto a gastos operativos depende directamente del Gobierno Federal de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado (U.S. Department of State).
El presupuesto para embajadas y consulados forma parte de las llamadas “Cuentas Diplomáticas y Consulares”, aprobadas anualmente por el Congreso estadounidense. Dichos fondos cubren salarios del personal, seguridad, mantenimiento, programas culturales y gastos administrativos. La Oficina de Edificios en el Extranjero (Bureau of Overseas Buildings Operations, OBO) supervisa además el uso de recursos en infraestructura diplomática.
Un cierre de Gobierno ocurre cuando el Congreso no aprueba a tiempo las leyes de gasto necesarias para mantener en funcionamiento a las agencias federales. Ante esa falta de autorización, gran parte de las operaciones se suspenden hasta que legisladores y la Casa Blanca alcanzan un acuerdo presupuestal.
En cierres anteriores, miles de empleados federales fueron enviados a casa sin paga en un proceso conocido como furlough —licencia temporal sin salario—, mientras que otros debieron continuar trabajando sin recibir sueldo hasta que los fondos fueran aprobados.
Cada dependencia federal cuenta con planes de contingencia que especifican qué servicios se mantienen y cuáles se suspenden. Dichos documentos son publicados por la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca (OMB) y detallan, por ejemplo, qué personal seguirá laborando sin paga, el tiempo necesario para interrumpir operaciones y qué servicios son considerados críticos para la vida y la seguridad, como la defensa, la seguridad nacional o la respuesta a emergencias.
En ocasiones anteriores, algunas agencias (como la Administración del Seguro Social) han señalado que las funciones esenciales, incluidos los pagos de beneficios, continúan operando, aunque los trámites administrativos se suspenden temporalmente.
En México, la Embajada en la Ciudad de México encabeza la Misión de Estados Unidos, que incluye 9 consulados y 13 agencias consulares distribuidas en el país, todas reguladas bajo la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
RECORTES Y REDUCCIÓN DE PERSONAL
La situación no es nueva: en febrero de 2025 se implementó un mandato federal de reducción del 10% del personal en todas las embajadas, lo que impactó directamente en la capacidad operativa, desde el mantenimiento de sitios web hasta el procesamiento de visas.
Un ejemplo visible de los recortes ocurrió en el portal de tiempos de espera para citas de visas (Visa Appointment Wait Times), que dejó de actualizarse en tiempo real y pasó a ser una tabla estática, con actualización cada mes.
Ahora, con el cierre parcial del gobierno federal iniciado este 1 de octubre, los mensajes de limitación de servicios se han replicado en embajadas y consulados estadounidenses alrededor del mundo.
@emeequis