HRS

El misterio de Starlink: la tecnología de “La Mayiza” contra “Los Chapitos”

La violencia entre Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa ha evidenciado el uso de Starlink, la red de internet satelital de SpaceX, por parte del narcotráfico. Durante un ataque a la Guardia Nacional, se hallaron camionetas con armamento y una antena satelital. Esta tecnología permite a los cárteles comunicarse en tiempo real, brindándoles una ventaja táctica y complicando la labor de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado

|
20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabeza en Sonora una estrategia de seguridad binacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de reforzar las acciones coordinadas para garantizar la protección y salvaguardar la integridad ciudadana. Este jueves, el mandatario estatal estuvo presente en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, junto a la presidenta Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; y por la tarde sostuvo una reunión en Hermosillo con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México.

|
Hace 4 horas

EMEEQUIS.–  En las remotas y escarpadas montañas de Sinaloa, donde la niebla se mezcla con el eco de disparos, un nuevo tipo de poder emerge en la oscuridad. Las organizaciones criminales han comenzado a adoptar tecnologías que, hasta hace poco, parecían fuera de su alcance, llevando su capacidad operativa a niveles nunca antes imaginados. En el centro de esta transformación se encuentra Starlink, el ambicioso proyecto de internet satelital de SpaceX, fundado por Elon Musk.

Starlink promete proporcionar conexión a internet en casi cualquier rincón del planeta, incluso en las áreas más aisladas y rurales. Esta red se compone de miles de satélites que orbitan a baja altitud, creando una malla de cobertura global. Pero, en manos equivocadas, esta innovación puede convertirse en un arma de doble filo.

Desde el 9 de septiembre, la violencia entre facciones rivales del narcotráfico, como Los Chapitos y La Mayiza, ha escalado drásticamente, desatando un clima de terror en las comunidades locales. Durante un enfrentamiento en Monte Verde, Culiacán, la Guardia Nacional fue atacada por un comando armado. Aunque los agresores lograron escapar, el personal militar hizo un descubrimiento inquietante: encontraron dos camionetas con el motor encendido, repletas de armamento y equipamiento.

Entre este arsenal se hallaron seis rifles de asalto, 14 artefactos explosivos, un dron de vigilancia, un lanzagranadas, ponchallantas y, lo más sorprendente, una antena satelital que, según informes del periodista independiente Luis Chaparro, estaba asociada al sistema Starlink. Este hallazgo no solo revela la sofisticación de los grupos criminales, sino que plantea serias preguntas sobre cómo la tecnología puede ser utilizada para coordinar y ejecutar operaciones delictivas.

El uso de una antena Starlink les permite comunicarse y obtener información en tiempo real, lo que les brinda una ventaja táctica sobre las autoridades. En octubre de 2023, un video que circuló en redes sociales mostró a hombres encapuchados en una zona serrana, rodeados de camionetas, utilizando un dispositivo similar a la antena satelital. La imagen, captada en un entorno de vigilancia, ilustra cómo estos cárteles han integrado la tecnología moderna en su modus operandi.

La conexión a Starlink ofrece a los narcotraficantes la posibilidad de establecer un sistema de comunicación seguro, incluso en áreas donde la señal celular es débil o inexistente. Esto les permite coordinar movimientos, planificar ataques y mantenerse un paso adelante de las fuerzas del orden. Mientras la tecnología avanza, el crimen organizado se adapta y evoluciona, fusionando la violencia con la conectividad.

Starlink, que se presenta como una solución para llevar internet a los rincones más olvidados del mundo, se convierte en un aliado inesperado para quienes operan en la ilegalidad. Esta dualidad plantea un desafío monumental para las autoridades, que deben lidiar con un enemigo que no solo está armado, sino que también tiene acceso a un vasto sistema tecnológico que les permite comunicarse y operar con una precisión alarmante.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El fenómeno de la violencia narcotraficante en Sinaloa no es solo un conflicto entre bandas rivales; es una batalla donde la tecnología y la criminalidad se entrelazan de manera compleja. La presencia de Starlink en este oscuro paisaje subraya la necesidad de nuevas estrategias en la lucha contra el crimen organizado. ¿Cómo pueden las fuerzas de seguridad anticiparse a movimientos coordinados a través de redes que están diseñadas para ser invisibles? La respuesta a esta pregunta puede definir el futuro de la seguridad en México y el rumbo de una guerra que parece lejos de terminar.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El gobernador Alfonso Durazo Montaño encabeza en Sonora una estrategia de seguridad binacional con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de reforzar las acciones coordinadas para garantizar la protección y salvaguardar la integridad ciudadana. Este jueves, el mandatario estatal estuvo presente en la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, junto a la presidenta Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch; y por la tarde sostuvo una reunión en Hermosillo con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México.

|
Hace 4 horas

Francisca "Frany" Arteaga Mendoza, una artista plástica, pintora, tatuadora y maestra de dibujo para niños de 35 años, fue privada de su libertad el 27 de agosto en la galería Casa Natalia, en Guadalajara, Jalisco.

|
Hace 5 horas

Atención inmediata a reportes ciudadanos: de octubre del año pasado a la fecha, la Alcaldía Álvaro Obregón ha reparado 135 socavones.

|
Hace 5 horas

“Él es como un rebelde sin causa. Más bien un rebelde con causa. Él tiene que serenarse, creo yo”, dice Ricardo Monreal sobre su hermano Saúl, quien insiste en suceder al otro hermano, David, en Zacatecas, a pesar de la prohibición de Morena.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS