HRS

"El Mata Amigos" está de vuelta: las sombras de Osiel Cárdenas Guillén

El regreso de Osiel Cárdenas Guillén marca el retorno de un nombre que aún siembra miedo en México. Conocido como "El Mata Amigos", este capo lideró el Cártel del Golfo y formó a Los Zetas, el brazo armado más brutal del narcotráfico. Tras ser deportado desde EU, ahora enfrenta múltiples cargos y órdenes de aprehensión

|
17 DE DICIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 53 minutos

EMEEQUIS.- En las polvorientas calles de Matamoros, Tamaulipas, un joven de mirada inquieta soñaba con dejar atrás la pobreza que marcó su infancia. Osiel Cárdenas Guillén, nacido en 1967, creció entre carencias, pero con una ambición insaciable que lo llevó a cruzar las fronteras de lo legal y adentrarse en un mundo de sombras. “En su juventud, sólo lo jalona la voracidad por el dinero y los placeres… Crecido en la miseria, el adolescente Osiel la rechaza tanto como la sufre”, describe Ricardo Ravelo en su libro Osiel: Vida y tragedia de un capo.

Lo que comenzó como un humilde taller mecánico se convirtió rápidamente en su primera base de operaciones criminales. Entre motores y llaves inglesas, Osiel forjaba acuerdos con consumidores y policías, construyendo los cimientos de lo que sería su imperio. Pero su ambición no tenía límites, y el destino parecía conspirar a su favor.

En 1996, el arresto de Juan García Ábrego, líder del Cártel del Golfo, dejó un vacío de poder. Osiel vio su oportunidad y, junto a su amigo Salvador Gómez Herrera, “El Chava”, tomó las riendas del cártel. Sin embargo, su lealtad no duraría mucho. Tres años después, en 1999, Osiel ordenó el asesinato de “El Chava” para quedarse con el control absoluto. Fue entonces cuando se ganó el siniestro apodo de “El Mata Amigos”.

EL NACIMIENTO DE LOS ZETAS

Con su liderazgo consolidado, Osiel ideó un movimiento que cambiaría para siempre el mapa del narcotráfico en México: la creación de Los Zetas. Reclutó a 31 exmilitares del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), hombres entrenados para matar con precisión y brutalidad. Armados con equipo exclusivo del Ejército, Los Zetas se convirtieron en el brazo armado más temido, extendiendo el terror y estableciendo un nuevo estándar de violencia.

El mundo que esperaba a Osiel no era prometedor”, escribe Ravelo. Pero el joven que lavaba platos en un restaurante y soñaba con una vida de lujos estaba decidido a cambiar su destino, aunque el precio fuera teñir sus manos de sangre.

EL OCASO DE UN CAPO

En 2003, la fortuna de Osiel dio un giro. Fue capturado en Matamoros, su tierra natal, y en 2010 condenado en Estados Unidos a 25 años de prisión. Muchos pensaron que su historia había llegado a su fin. Sin embargo, Osiel nunca desapareció del todo; su sombra seguía presente, y el silencio alrededor de su figura no era más que el preludio de algo mayor.

El 16 de diciembre de 2024, su nombre volvió a resonar en los titulares. Osiel fue deportado a México, donde enfrenta al menos tres órdenes de aprehensión por homicidio calificado, delincuencia organizada y delitos contra la salud. Pero hay más: la Fiscalía General de la República advirtió que podrían reactivarse siete procesos adicionales por lavado de dinero, tráfico de armas y otros crímenes que alguna vez fueron su especialidad.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 53 minutos

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 4 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 6 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir