El cuerpo del Papa será trasladado desde la residencia de Santa Marta a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril a las 9:00 horas. El funeral será el sábado 26.
El martes la FGR revelará si hubo cremaciones ilegales en Teuchitlán
Alejandro Gertz, titular de la FGR, dijo que la investigación llega a todos los niveles para evitar la impunidad de tantos años en el caso Teuchitlán. El martes se darán datos sobre posibles “actos de fuego”, adelantó.
El cuerpo del Papa será trasladado desde la residencia de Santa Marta a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril a las 9:00 horas. El funeral será el sábado 26.
Alejandro Gertz Manero: el martes se sabrá el resultado de los peritajes sobre Teuchitlán. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– El próximo martes en el auditorio de la Fiscalía General de la República (FGR) será cuando se den a conocer los datos técnicos del caso Teuchitlán para sabe si hubo fuego en las instalaciones del Rancho Izaguirre, presunto centro de entrenamiento del crimen organizado donde se encontraron restos humanos y ropa.
El titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya se cuentan con los datos técnicos sobre lo ocurrido en el predio de Jalisco donde el 5 de marzo activistas hallaron restos o humanos y ropa, esto después de que en septiembre de 2024 en un operativo de la Guardia Nacional se detuviera a 10 personas.
A partir de ahí el lugar quedó a resguardo de autoridades de Jalisco, que no han proporcionado información sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, donde se presume que, además de campo de entrenamiento usado por el CJNG, también se realizaron ejecuciones e inhumaciones ilegales.
Se dará a conocer información obtenida de los peritajes de la UNAM y la propia FGR sobre posibles “actos de fuego” cometidos en esas instalaciones, donde se presume que personas fueron cremadas de manera ilegal, sin que hasta el momento haya pruebas fehacientes.
Se han judicializado hasta el momento a 14 personas y se seguirá adelante con las investigaciones, aseguró Gertz Manero, quien reconoció que gran parte de los datos obtenidos se obtuvieron a raíz de la captura de José Gregorio Lastra Hermida, alias “El Comandante Lastra”, el 20 de marzo pasado.
“El Lastra” era el encargado del centro de reclutamiento que el CJNG tenía en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, como en su momento lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch.
“No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa. Se detuvo al jefe operativo y con ello se logró una buena cantidad de información para ampliar nuestras investigaciones”, dijo Gertz Manero esta mañana.
Se clasificaron las prendas.
Adelantó que se van a poner a disposición de la ciudadanía las prendas halladas en el lugar, que le fueron entregadas por la Fiscalía de Jalisco “de manera muy irregular”. Los objetos y ropa han sido clasificados para que las personas que tengan sospechas que su familiar fue víctima de ese centro de operaciones acudan a identificar los objetos.
Lo vamos a llevar a fondo con todas sus consecuencias y en todos los niveles”, dijo Harfuch.
Al respecto, una de las incógnitas es el papel que jugó el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien se ha mantenido en silencio desde su salida del cargo el año pasado, con la excepción de ayer que publicó sus condolencias por la muerte del Papa en sus redes sociales.
@emeequis