HRS

“El Fiscal del Terror”... ¿Será uno de los 20 candidatos en la tablita?

La presencia de Francisco Herrera Franco en la boleta del Poder Judicial para competir para el cargo de juez penal federal en Michoacán ha encendido las alarmas de diferentes organizaciones civiles, y ahora también del presidente de la Cámara de Senadores.

|
Hace 6 horas
RELACIONADO

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 1 hora

A pesar de múltiples acusaciones que lo involucran con el narcotráfico y asesinato de periodistas, Francisco Herrera Franco aparecerá en las boletas del 1 de junio.

EMEEQUIS.– Francisco Herrera Franco, conocido en Michoacán como “El Fiscal del Terror”, fue señalado por asociaciones civiles como colaborador del crimen organizado, aun así, está dentro de los candidatos del Poder Legislativo para la elección judicial del 1 de junio.

Sin embargo, el senador Gerardo Fernández Noroña lo podría “congelar” de las elecciones, si lo incluye en la lista de candidatos sospechosos que el Senado impugnará ante el Tribunal Electoral.  

La presencia de Francisco Herrera Franco en la boleta del Poder Judicial para competir para el cargo de juez penal federal en Michoacán ha encendido las alarmas de diferentes organizaciones civiles, y ahora también del presidente de la Cámara de Senadores.  

Su postulación, avalada por el INE el 21 de marzo de 2025 para competir en el circuito 11 del estado, ha provocado el repudio de organizaciones civiles y defensores de derechos humanos que lo señalan por una larga lista de presuntos delitos, vínculos criminales y abuso de poder.

La plataforma “Conóceles”, del INE, lo describe como un abogado con más de 35 años de experiencia, experto en derechos humanos, y comprometido con la justicia. 

Sin embargo, ese discurso contrasta con los señalamientos de organizaciones como Artículo 19, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y Defensorxs, que exigen la revisión urgente de su candidatura.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Pasó todos los filtros pero podría ser inhabilitado.

En su única red social registrada ante el INE, Herrera Franco dice ser especialista en temas de derechos humanos y tener múltiples estudios, incluso, en uno de sus videos promocionales menciona: 

“La justicia no puede depender solo del poder o del dinero, tiene que depender solo de la ley. Creo en una justicia  que no se compra, que no se negocia, que se aplica por igual para todos, porque cuando la justicia favorece al poderoso, ya no es justicia. Este primero de junio vota por la justicia con el número 28, en la boleta amarilla recuadro verde. Recuerda soy Francisco Herrera Franco, franco como la justicia”. 

Sin embargo, para  diversas organizaciones civiles, el pasado de Francisco Herrera Franco no asegura una justicia Franca ni imparcial. 

EL PASADO DE FRANCISCO HERRERA FRANCO 

Durante su paso como fiscal regional en diversas zonas de Michoacán —incluyendo Zitácuaro, Apatzingán, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas— Herrera Franco fue acusado de colaborar con el crimen organizado

En particular, audios filtrados en 2022 lo relacionan con Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, presunto líder criminal en la región oriente del estado. En la grabación, Herrera Franco supuestamente sugiere encubrir un homicidio como un delito culposo, lo que habría motivado su destitución.

Uno de los casos más alarmantes y señalados por organizaciones como Artículo 19,  es su presunta implicación en los asesinatos de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán, en 2022. 

Ambos reporteros habían denunciado actos de corrupción en Zitácuaro que involucraban a Herrera Franco, y fueron víctimas de amenazas poco antes de sus muertes. Aunque el exfiscal alega que para entonces ya estaba asignado a otra región, las dudas sobre su posible responsabilidad persisten.

Comunidades mazahuas de Zitácuaro lo acusaron en 2021 de extorsión y de forzarlas a colaborar con grupos delictivos. Estas denuncias provocaron el surgimiento de autodefensas locales. También enfrenta dos investigaciones, una federal y otra internacional, por posibles violaciones graves a los derechos humanos, aunque él asegura no haber sido notificado ni citado a declarar.

Herrera Franco también ha sido acusado de fabricar delitos, intimidar a la prensa y distorsionar investigaciones penales, incluyendo un caso en 2018 en el que murieron 13 personas y que, según él, fue solo un accidente de tránsito.

NOROÑA AFIRMA QUE PONDRÁ UN ALTO A LOS NARCOCANDIDATOS 

Aunque Francisco Herrera Franco ha rechazado todas las acusaciones en su contra y asegura que los audios filtrados fueron manipulados mediante inteligencia artificial, su candidatura a juez federal continúa vigente. 

Sin embargo, podría formar parte del grupo de aproximadamente 20 aspirantes vinculados al crimen organizado, según declaraciones recientes del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

El senador de Morena reveló que al menos una veintena de candidatos a jueces han defendido a narcotraficantes y que sus postulaciones serán impugnadas. No obstante, se negó a revelar los nombres por el momento. También descartó que se vayan a sancionar a los legisladores o al Comité de Evaluación responsable de los filtros, pese a las fallas evidenciadas e incluso bromeó con que se les haría juicio político a los servidores públicos 

“Me parece que no hubo mala fe en ningún caso, que hubo un proceso altamente profesional. ahora si que te sale mal uno, pues hasta en las familias pues apoco   ¿todos sus hermanos y hermanas son puros castos y virginales?” 

Fernández Noroña adelantó que, junto con el presidente de la Cámara de Diputados, presentarán recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En caso de que las candidaturas sean anuladas, advirtió que no podrán ser sustituidas. 

Al respecto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), señaló: “Advertimos que la pretendida elección popular de jueces y magistrados no es un acto democrático, sino un mecanismo de cooptación institucional que abre la puerta a intereses políticos, económicos y ahora, como ha sido reconocido, criminales”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el país, no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de gobiernos o entidades extranjeras”, dice la reforma a la ley.

|
Hace 1 hora

Michoacán, Jalisco y Guanajuato han registrado enfrentamientos que han incluido la quema de vehículos y comercios en varios municipios. El CJNG sería el responsable, pero sigue la incógnita sobre alguna posible captura.

|
Hace 2 horas

Juez otorga a Silvano Aureoles protección provisional contra cualquier orden de aprehensión en su contra. Está prófugo desde el 1 de marzo.

|
Hace 5 horas

La presencia de Francisco Herrera Franco en la boleta del Poder Judicial para competir para el cargo de juez penal federal en Michoacán ha encendido las alarmas de diferentes organizaciones civiles, y ahora también del presidente de la Cámara de Senadores.

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS